Culturas
El arte de morirse bien

Con el fatalismo de Pavlensky en la cabeza me he dado cuenta de que me acosté ayer con quince años y hoy me estoy mirando al espejo con algo más del doble. ¿Qué ha hecho mal el tiempo para que yo no lo haya visto pasar?

Petr Pavlensky
El artista Petr Pavlensky en la Plaza Roja de Moscú.
20 mar 2019 15:16

Pyotr Pavlensky clavó su escroto en los adoquines de la Plaza Roja de Moscú. Este artista ruso, que se dice influenciado por Caravaggio y Voiná, es un performance de victoria in extremis que un día también se cosió la boca con aguja e hilo y otro se rebanó la oreja con un cuchillo cebollero. ¿Quién no ha hecho esto alguna vez?

Respecto al arte con sus partes nobles, porque aquí son las que interesan, Pavlensky declaró que el clavo que atravesaba su escroto representaba una “metáfora de la apatía, la indiferencia política y el fatalismo de la sociedad rusa moderna”. Por social, claro, el escroto en cuestión tiene vídeo porque cualquier cosa lo tiene, y este se llama “Fijación” porque no merece la pena complicar las cosas. Pavlensky aparece desnudo y sentado —tú verás— en el pavimiento, replegado sobre sí mismo mientras se mira la bolsa.

Pero, muy a mi pesar, mi relación con el artista ruso no tiene nada que ver con el sexo o con el arte, sino con la frustración que supone no hacer ruido al pasar por el ecuador de una vida. Por eso, con el fatalismo de Pavlensky en la cabeza me he dado cuenta de que me acosté ayer con quince años y hoy me estoy mirando al espejo con algo más del doble. Pero ¿qué ha hecho mal el tiempo para que yo no lo haya visto pasar? Ha sido un suspiro, y mal echado, en el que, por ejemplo, he dejado de espiar a mi primer amor en lo más alto de una muralla medieval para despedir, con resignación, a todas mis mariposas estomacales, que han salido, creciditas, en busca de otra hoja donde poner sus huevos. Au revoir, escalofríos. Que crieis.

Supongo que será esto a lo que llaman madurez los buscadores profesionales de excusas, y yo soy una buscadora profesional; lo dice mi currículum. Y aunque no quiero ser propietaria, no me queda otra que empezar a pagar un pisito en el otro barrio, en silencio, y aplicarme el cuento del Dante de Eusebio Poncela, que es, quizás, uno de mis máximos: hay que follarse a las mentes, sí señor. Hay que enamorarse locamente, encorujadas, un par de veces o tres al día de las que una se va encontrando por el camino, vivas o muertas, pero en su máximo esplendor platónico, allá por la utopía de la distancia. Tan breves y tan sabrosas. Tan metáforas.

Es igual. Quiero convencerme de que, como a Pavlensky, mi sarna no me pica. A él, cuyo escroto recibió los halagos del exdirector del PERMM, de Kulik y de no pocos colegas más, no le debe importar mucho bajar por la montaña rusa de su vida con el arnés medio suelto. Esto lo dicen, desde lo más alto de ella, su escroto, su boca y su oreja. Menos aún parecen preocuparle las mentes de Dante que a mí se me amontonan a cada rato. No me va a dar tiempo a terminar con todas ahora que tengo que dejar de mirar atrás. Ya no hay amor furtivo, ni quince años, ni la certeza de que todo es arte. De mentir, de reír. De querer. Solo queda la mitad de una tabla que enmarca todo: el ars moriendi, el arte de morirse bien. Y uno se muere bien clavándose, si le viene en gana, el escroto a los pies de la muralla del Kremlin. ¿A ti te va a doler?

Me pregunto si el tiempo habrá tratado igual a Pavlensky, de quien diré, en mi defensa, que también quemó la sucursal que el Banco de Francia tiene en la Plaza de la Bastilla, y se quedó muy quieto a sus puertas mientras comandaba las llamas en perfecta sintonía con su descenso. Me pregunto qué mentes se llevaría él a la cama y qué le diría yo a uno que ya no tiene necesidad de estruendos. Oye, ¿qué tal va tu escroto, Pyotr? Posiblemente.

Archivado en: Culturas
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Antselovich
14/4/2019 13:59

Que forma de trivializar todo lo que es el trabajo y la vida del artista a quien utilizas.....

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros