Actualidad
Aquí se viene a dar vergüenza

Después estamos las descarriadas crónicas del mundo laboral, las que, sin pretenderlo, damos rodeos mes tras mes alejando un poco más el podio esclavista que es el salario.

28 feb 2019 11:30

El mayor ridículo de mi vida lo he hecho con las autocandidaturas de empleo. Desde aquella que envié al Burger King, allá por mis años mozos, hasta la última que mandé la semana pasada a un hotel soberano y regio. Mucho más que aquella vez que me estampé de morros contra el suelo, y sin soltar la cerveza, al hacer una cabriola con el balón en el centro de una plaza hasta arriba de gente. Mucho más que aquella otra en la que no supe qué decir. Más aún.

Cada autocandidatura laboral que he enviado a lo largo de mi vida, y no han sido pocas, ha respondido perfectamente a su definición folclórica: “Tú prueba, muchacha, que más se perdió en la guerra”.

Y en mi guerra me metí de lleno para librar mil y pico batallas. Soy de la frontera. Tenía que hacerlo así. Pero las perdí todas, a pesar de mi artillería: primera persona del presente de compadreo o el más formal de todos los estilos; sobre un blanco impoluto o con florituras en tres dimensiones; de forma presencial, virtual o electrocósmica. Nada le ha venido bien a mi creatividad mercantil, que se lo ha pasado de lujo dejándome con el bochorno al aire. Y así, en cueros, ha circulado el reloj hasta tirar con las horas a mi tullida madurez laboral, sabiendo que (casi) la única experiencia que tengo en mi campo es la de aquella vez que mordí la puerta de la Real Academia de la Historia.

Porque hay para quien su vida es su vitualla y quien camina por ella con el estómago vacío. También está la que corre directa a la meta sin mirar atrás y la que se sienta a descansar en la cuneta, temblando y con las manos arriba. Y después estamos las descarriadas crónicas del mundo laboral, las que, sin pretenderlo, damos rodeos mes tras mes alejando un poco más el podio esclavista que es el salario. Estamos las que por el camino recogemos flores envenenadas mientras crecen a la sombra del paulocoelhismo embustero. Estamos quienes hemos tardado demasiado tiempo en entender que no existen tonos intermedios en este mundo que ya no permite salirse de contexto y, un poco más allá, quienes se deslizan por el arco iris a las mil maravillas. Estamos, en definitiva, las que no hemos sido capaces.

¿Y esto por qué? ¿Podemos echar la culpa a un tercero? Podemos echar la culpa a un tercero. Debemos, si me apuras. Quizás a ese que nos hizo madurar demasiado rápido o a aquel otro que no nos lo permitió. También al veleidoso que nos tiró del freno hasta que fuimos rehabilitadas laborales dentro del mercado vocacional, una película más en tu techo de cristal que te entretiene mirando al frente y no a un lado. Hasta que templas. Porque lo haces.

Templas después de que cada una de tus autocandidaturas te haga un poco más pequeña, justo cuando estás a punto de desaparecer bajo un jarro de agua fría. Sobre todo en lo relativo a la respuesta: de millón y medio, quizás una decena. Sobre todo en lo relativo a la consecuencia de esa no respuesta: el beneficio es el único dios, y los reclamos que te ofrecen, patas de lobo pintadas de blanco. No hay moral que aguante tanto manoseo. No existe. Así, quien tú creías grande es, en realidad, asquerosamente gigantesco. Monstruoso. Deforme. Demasiado para ti. Y te das cuenta que la vocación no es más que hincar las rodillas en el suelo y que lo mejor que puedes hacer es depilarte la lengua para vivir tranquila. Y que ojalá te vaya bien.

Es verdad que a estas alturas de mi vida importa cero, pero, aun así, las candidaturas espontáneas han sido mi mayor ridículo. Yo, que me sé el precipicio de memoria, no tengo ninguna duda. Lo bueno es que han pasado de agujerear mi dignidad a hinchar mi sentido del humor. Todas. Las saladas y las sosas, las rubias y las morenas, da lo mismo. Qué ridículo. Mucho más que la vez en la que me creí Maradona, en todos los sentidos. Aunque, ahora que lo pienso, la plaza no era plaza, sino insignificante ensanche, y quienes miraban cómo me empotraba contra el suelo llevaban también una cerveza en la mano y medio litro en el estómago. No; tampoco fue para tanto.

Archivado en: Laboral Actualidad
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
#33880
5/5/2019 12:05

No te depiles la lengua jamás l!!!!
Se fiel a ti misma;me enorgullece tener una hija como tú. Vales un valer.

2
0
#31124
1/3/2019 22:17

Mientras podamos reirnos...y protestar con humor...

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros