Consumismo
Una serie más y te juro que vomito

La producción de series se ha disparado en los dos últimos años y no ha hecho más que empezar, generando nuevas especies de seriéfilos y sectores de consumo muy marcados. 

Es ya costumbre que en la sobremesa de una comida familiar la conversación sobre cine y series acabe siendo un listado donde alguien apunta todos los títulos como si hubiese suspendido un examen. Nadie escucha las recomendaciones porque cada comensal degusta únicamente su propia opinión.

En lo que va de año se han estrenado 50 series. En 2017, en este mismo periodo se estrenaron 63. Y no falla. La que empiezas siempre es buena. ¿Quién es el enfermo que puede seguir este ritmo? Lógico que Cannes haya vetado a Netflix, el consumo se está haciendo tan insostenible como el de la carne, por no hablar de las continuaciones. Se acaban de estrenar la segunda temporada de Westworld y de El Cuento de la Criada; New Girl acabará con su séptima y definitiva entrega; Big Little Lies vuelve en 2019, igual que el desenlace de Juego de Tronos.

Suficientemente difícil es seguir el ritmo de aquellas series 'mainstream' que logran un apabullante éxito en su estreno como para encima sumar al calendario las series indies como SMILF, los culebrones facilones tipo Scream o Riverdale o la producción española como Vergüenza o Mira lo que has hecho, que ya preparan segunda temporada e incluso La Peste, la serie más cara de la historia de la industria nacional.

Paremos para evitar mareos de nombres y fechas. La llamada Edad de Oro de las series no ha hecho más que empezar y ya ha saturado el mercado. Como analizaba Marina Such hace un tiempo, hay personas (por llamarles de alguna manera) que ven las series a mayor velocidad, a x1.5 para aligerar. Tarkovski les mataría. Seguro que luego critican a los que ven las series dobladas. Ningún medio de comunicación puede abarcar todo el contenido que se estrena, pero es que además mucho del material ni siquiera merece ese tiempo.

Como si de otra vida se tratase, es fácil recordar el fragor popular que generaba el final de Friends, el final del cuento de Tony Soprano, el sueño de Resines o la épica conclusión de Perdidos. Íbamos todos a una, aún a riesgo de sonar polvoriento y añejo. Incluso había blogs y foros multitudinarios a los que se acudía tras el final de un episodio para comentarlo, divagar y esperar siete días. Incluso cuando eras el indie y te enganchabas a algo desconocido, los cuatro gatos que suelen bucear acababan en el mismo lugar.

Si hoy se produjese el asesinato de Laura Palmer, el Detective Cooper se quedaría solo investigando y el FBI le recortaría en dietas por falta de interés sobre el asesinato. Breaking Bad provocó ese espíritu ya 'old school' con su fundido final. Juego de Tronos seguramente lo evocará de nuevo, pero… ¿Qué serie va a cautivar a la masa, a los medios y a los frikis cuando se acaben los dragones y Poniente?

A este ritmo de consumo se nos acabará la costumbre de ir al cine. Contaremos que hubo un tiempo en el que una historia duraba hora y media y no tenía continuación porque empezaba y terminaba en ese ratito. Ahora hay series que tienen en su formato esa duración por capítulos (Sherlock o el final de T1 de Westworld valen como ejemplos).

Sin duda se ha llegado a un punto en el que una serie del montón es brillante. El caso más sonado recientemente es el de Por 13 razones, la cual, sin esperar demasiado de ella, atrapó a la masa. Ese es el negocio ahora, el cambio de consumo (en forma de maratón) y de estrenos de las plataformas ha cambiado. A cada analista que preguntes seguro que te responde lo mismo: esto no ha hecho más que empezar.

Archivado en: Opinión Series Consumismo
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
María Y.
15/12/2018 17:17

No olvidemos las series de televisión que ya contaban con el formato película en cada capítulo, Los hombres de Paco duraban alrededor de hora y media. Mucha gente se atreve a decir que ese formato es mejor que las series que duran media hora o cuarenta y cinco minutos, ¿cómo les podríamos llamar a ese formato tan largo?

0
0
#15610
6/5/2018 11:50

Me parece increible que haya gente que acelere el reproductor,para que le cunda mas..penoso

0
0
#15415
3/5/2018 11:02

No sólo las series, el cine también está saturado de estrenos. Te esperas una semana o dos para ver una película y como no sea muy taquillera o no la encuentras o está en un único cine en una única sesión. Hay que saturar la oferta, en definitiva, adormecer.
Es el capitalismo amigos.

6
1
Saturado
2/5/2018 18:55

He vuelto a ver cine: qué gozada... empieza un universo, te atrapa (si has elegido bien con recomendaciones de amigos o Filmaffinity) y acaba. Deja un poso. Leo las críticas. Comparto puntos de vista o no. Busco más de sus creadores. Empieza de nuevo la rueda.
Con una serie por estación ya tengo más que suficiente.

7
2
#15393
2/5/2018 17:51

Hollywood mató al cine a base de propaganda y soft porn. Las series son el refugio moderno de los formalmente conocidos como amantes del séptimo arte.
En mi opinión Kubrick no metería al cine moderno en un baúl precisamente. Pero que se yo.
¿Estáis viendo Legión? Una de mis series favoritas.

9
1
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.