Feminismos
SMILF, la historia de una mujer arrepentida de ser madre

La serie creada y protagonizada por la actriz Frankie Shaw propone romper estereotipos sobre las mujeres sin olvidar los obstáculos reales de una madre soltera en un mundo tan beligerante.

SMILF
Frankie Shaw, creadora y protagonista de la serie

Hace ya dos años, Shaw publicó un cortometraje de poco menos de 10 minutos en el que planteaba la situación que ahora desarrolla en forma de primera temporada. La sociedad es simplista y las etiquetas no se despegan fácilmente. A ella le han puesto la de ‘madre’ y lucha a diario para no caer hasta el fondo de una espiral que siente que se le queda pequeña.

El plus de SMILF para elegirla entre toda la vorágine de series es su esencia. Es un proyecto independiente, uno de los escasos ejemplos de humor y trasfondo, predica el laicismo (un tema tabú en EE.UU) y la cruda realidad de la clase trabajadora: son las mujeres las que asumen las tareas domésticas en pleno 2017.

no hay otra serie que trate esta cuestión

Pero además SMILF transmite sentimientos prohibidos, censurados por la cultura y obviados entre las mujeres: También pueden arrepentirse de ser madres. A la vista de la sociedad es visto como algo inmoral o antinatural, mientras que los hombres no tienen problema en reconocerlo. Tanto Brigdette (Frankie Shaw) como su madre hacen constantes referencias a la vida que podrían haber tenido. Es decir, nadie es tan ingenuo como para creer que la vida de una madre joven bajo el yugo de la religión, el machismo y la pobreza es la panacea, ¿no? SMILF te lo recuerda por si acaso.Recogen el testigo en 2015 echó a correr con La Habitación, la película con la que Brie Larson ganó un Oscar. La historia de una chica secuestrada y violada durante años que como resultado trae a la protagonista un hijo. Sin negar un incondicional amor por el crío tampoco duda que borraría cada minuto de su secuestro, con todo lo que conlleva. En SMILF, Brigdette ve con envidia a los amigos de su barrio que fueron a la universidad o simplemente no son padres. Además, muestran como su madre ha vivido toda su existencia pensando qué hubiese pasado si en lugar de su marido, hubiese huido con su verdadero amor.

El punto de fuga de Brigdette de una vida que ahoga es el sexo, que a la vez lo vive con la dependencia que genera la abstinencia. La ansiedad, las ganas de volar, de perder de vista al pequeño durante un rato, la insistencia de la rutina, la falta de objetivos. La protagonista se teme malas noticias: ha llegado a la última etapa de su vida. Es también la más larga y si se gestiona correctamente, la mejor. Pero ha empezado con decisiones equívocas y quiere rebelarse ante las tres obligaciones que le ocupan las 24 horas del día.

El humor acaba pasando a un segundo plano


El humor descafeinado es el gran ‘pero’ de esta serie. Como le pasa en ocasiones a algunos proyectos de este estilo, Atlanta de Donald Glover, Louie de Louis C.K o El fin de la comedia de Ignatius, el humor pasa a un segundo plano para dar prioridad a una situación realista o a una crítica. Se evitan chistes fáciles, humor físico y el típico caos humorístico, por lo que no hay momentos de desasosiego baratos para que recuerdes que SMILF es una comedia. Es una comedia, pero no quiere que el profundo drama que abarca se quede en anecdótico.En el apartado técnico no luce nada particularmente extraordinario como para destacar entre la ostentosidad de hoy en día que promueven Netflix y HBO con series como Stranger Things o Big Little Lies. De hecho, de un proyecto así tampoco se espera un montaje diferente o una banda sonora protagonista. Solo se busca un bloque básico que funcione. Y en SMILF los cimientos son muy sólidos. 
Archivado en: Series Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#3752
26/11/2017 12:32

Totalmente de acuerdo, una serie necesaria. Una corrección: 'Atlanta' es de Donald Glover (Community, Spider-Man), no de Daniel Glover.

1
0
#3785
27/11/2017 10:43

toda la razón. Cambiado!

0
0
Er Rafita
20/11/2017 18:20

Muy interesante abrir el melón de la paternidad/maternidad como error. Un tabú absoluto para las mujeres y relativo para los hombres; eres un rarito si no eres padre a los 40 y aún más si no quieres serlo. Y si lo has sido y no hablas de ello como "lo más hermoso que te ha pasado" te convierten en un paria. Hay silencio y miedo en este tema. La paternidad/maternidad puede ser maravillosa... y no serlo.

12
0
Tobby
22/11/2017 12:29

Excelente y real comentario. Las tradiciones y los roles no han cambiado tanto como queremos creer. En este "primer mundo", el S. XXI aún está lejos en muchísimos aspectos, así que en otros, aún es muchísimo mas difícil.
No nos preocupemos, siguiendo estas tradiciones, para 2050 seremos apenas 10.000 millones y para entonces los limitados recursos serán menores y las consecuencias de la mano del hombre serán aún mayores, entonces, traer a otra criatura a un mundo así por el simple hecho que "quiero sentirme realizado teniendo un hijo" o por que mi circulo de amistades están teniéndolos, ¿no se basa en un principio de egoísmo infinito?

3
0
#3456
20/11/2017 16:27

Poquísimas ganas de ver esta serie.
Lo mejor de todo es que siendo el reino uno de los lugares con una tasa de natalidad más baja, todos estos dramas imperiales nos pillan un poco de lado a los súbditos, ¿no? Un poco como Stranger Things: aún habrá chavalada que piense que los ochenta en el reino eran algo similar, cando la realidad se parecía más a "El pico".

2
2
#3520
21/11/2017 10:44

Interesante reflexión.

1
1
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.