Venezuela
Maduro denunciará a Atresmedia por parodiarlo en la serie ‘Cuerpo de Élite’

El debate de los límites del humor llega hasta Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro aseguró que denunciará para cobrar derechos de imagen a Antena 3.

Maduro en Cuerpo de Élite
El actor Cesc Casanovas interpretando a Maduro en la susodicha serie.

El recientemente reelecto para la Presidencia de Venezuela Nicolás Maduro, anunció el pasado 18 de mayo que emprenderá acciones legales contra Antena 3 y Atresmedia por la parodia sobre su persona aparecida en la serie de la cadena Cuerpo de Élite

Esta producción es una adaptación de la película homónima estrenada en 2016, una de las recientes y escasas películas nacionales capaces de superar el millón de espectadores en taquilla. La escena a la que Maduro hace referencia responde a un capítulo emitido el 11 de abril. La aparición se debe a una visita oficial para la compra-venta de fragatas en la que Maduro (interpretado por Cesc Casanovas) exige un perdón del ministro español interpretado por Luis Bermejo, que hacía de Juan Carlos I en la obra de teatro El Rey. En la escena, bastante inofensiva con la imagen del presidente venezolano para lo que es capaz Antena 3, se produce un ten con ten entre ambos que acaba con chanzas y chistes evidentes e incluso aplicables a todos los gobiernos. 

Cuando este cameo llegó a oídos de Nicolás Maduro, aprovechó la reunión con acompañantes internacionales para comentar el tema. Exagerando bastante su papel en la serie, se autoproclama "protagonista", nada más lejos de la realidad. Como último toque surrealista del asunto el presidente bolivariano confesó que "la serie al menos es buena", quitándole hierro para centrarse en lo que verdaderamente quería comentar. Maduro no entiende por qué es tan seguido y hasta parodiado en España mientras hay tantos problemas alrededor, los cuales muchos son ignorados, según el presidente. 

Ese fue el día en el que Maduro llegó a salir en una serie española en una trama que tuvo hasta un caso de espionaje. Incluso se acaba diciendo eso que hasta los menos afines al proyecto venezolano también dicen ahora: "Todo el mundo echa de menos a Hugo Chávez". Tal vez, lo más sorprendente de todo es que Maduro asegure que la serie le gusta, viendo escenas como estas. Cuerpo de élite acabó la primera temporada marcando su mínimo histórico de audiencia con 1,8 millones de espectadores, lo que no asegura que en septiembre haya una continuación.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Hugo Maduro
23/5/2018 18:43

Madre qué de comentarios haters!! Que el que ha dicho eso es Maduro, no El Salto! Si es una broma problema suyo decirlo en una rueda de prensa institucional.

2
6
Madura huga
24/5/2018 8:38

Igual te vendría bien visualizar el video. No Hace falta que te lo tragues todo, en el minuto 19,45 están sus palabras sobre el tema y luego hablar con conocimiento ¿ verdad ?

5
1
#16927
23/5/2018 15:31

como sigáis en esta línea vais a terminar como El País o La Razón. Patético

14
2
#16911
23/5/2018 14:18

El titular es lo más sensacionalista que he visto en mucho tiempo (Copiado de Antena 3 por cierto, gran trabajo)

9
4
#16909
23/5/2018 13:46

¿No es obvia la ironía del Presidente Maduro? Me da que ni tan siquiera te has molestado en escuchar entera su comparecencia...

10
5
#16895
23/5/2018 12:40

Patético el artículo tendencioso, ¿Sois "El Salto" o un medo neoliberal cualquiera?

14
5
#16887
23/5/2018 11:40

No me esperaba esto en Salto la verdad. Me ha costado bastante encontrar el momento en el que lo menciona (minuto 19:45 para la que le interese) y queda bastante claro viéndolo que es una broma, un comentario jocoso. Es una pena ver qué absolutamente nadie en el periodismo, por mucho que sea de un medio colaborativo, horizontal, transversal, etc se salva de ejercer manipulación mediática, aunque sea a pequeña escala. Una decepción la verdad.

12
4
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.