Feminismos
La lucha feminista se abre paso en Hollywood

En los últimos años estamos asistiendo a un auge de las reivindicaciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y el mundo del cine no es una excepción.

Sufragistas, la película de 2015 dirigida por Sarah Gavron
Escena de Sufragistas, la película de
23 ago 2017 21:02

En los últimos años estamos asistiendo a un auge de las reivindicaciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y el mundo del cine no es una excepción.

Cada vez vemos más películas con mujeres como protagonistas absolutas, con mujeres fuertes que desafían a los hombres y los roles de género y más reivindicación social. Pero queda un largo camino por recorrer, tanto dentro como fuera de las pantallas. La lucha feminista crece en Hollywood.

Algunas de las actrices más de moda de los últimos años han aprovechado su creciente popularidad para reivindicar la igualdad y para recordar al mundo, desde su posición privilegiada, que hombres y mujeres debemos tener los mismos derechos, las mismas obligaciones y que no debe tratarse a unas y otros de manera diferente.

La actuación es una de las profesiones que más objetiviza a las personas. Un actor, al margen de su capacidad interpretativa, es más popular, tiene más ofertas de trabajo, se le reclama para papeles más importantes en función de su aspecto físico. No hay más que fijarse en Chris Pratt y como su carrera ha dado un giro de 180º desde que paso de “fofisano” a “tío bueno”. ¿Por qué? Es evidente que un cuerpo atlético, una figura escultural o una cara bonita te hacen más atractivo para el público y eso te lleva a obtener más trabajo. Esa es la realidad. 

Ser feminista en Hollywood puede salir caro
Pero incluso en el lugar del mundo en el que se concentra más belleza por metro cuadrado, Hollywood, existen desigualdades de género. Cuando un actor guapo, atractivo y con un físico envidiable hace un papel de acción o en el que su físico sea protagonista la atención mediática no va directamente hacia su aspecto. Mientras que las actrices escuchan cada día preguntas del tipo ¿Qué dieta has hecho para entrar en ese traje tan ajustado? ¿Qué productos de belleza utilizas para que tu piel luzca así de brillante? ¿Cuál es tu secreto de belleza? Es evidente que tanto hombres como mujeres en el mundo del cine se cuidan, pasan horas y horas en el gimnasio y otras tantas con tratamientos de belleza, pero siempre son las mujeres las que acaban siendo protagonistas de este tipo de comentarios y titulares como: “Así son las actrices sin maquillaje”, como si los actores no llevaran también su considerable capa de “chapa y pintura”.

Scarlett Johansson es un claro ejemplo de esta dinámica, constantemente recibe preguntas sobre su peso, su figura, sus dietas, su belleza. Incluso trabajando con hombres cuyo aspecto físico es evidentemente fruto del mismo esfuerzo. Durante la promoción de Vengadores: La era de Ultrón una periodista pidió a Mark Ruffalo que contestara las mismas preguntas que le hacían a Scarlet Johansson habitualmente. Este es el resultado:

 
Pero la reivindicación va más allá de este trato desigual en la prensa. Las actrices han empezado a reclamar algo que, en apariencia, parece bastante lógico: el mismo sueldo para el mismo trabajo. 

En la pasada edición de los Oscar Patricia Arquette realizaba este discurso claramente feminista al recoger su premio, palabras que fueron especialmente aplaudidas por actrices de la talla de Meryl Streep. 


Por su parte, Jennifer Lawrence ha lanzado está pregunta: ¿Por qué una mujer con un rol protagonista debe cobrar hasta un 21% menos que un hombre en ese mismo rol? 

 Mientras que Emma Watson ha decidido recientemente que dejará un año el cine para dedicarse a la campaña HeForShe organizada por la ONU de la que es embajadora. 

 
Son sólo unos pocos ejemplos que nos demuestran que sus reivindicaciones son importantes y responden a una desigualdad real, pero sobre todo, que son necesarias.

Archivado en: Cine Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.