Series
Estrés en el trabajo de tus sueños

Silicon Valley es una de las pocas series que pone el foco en la enfermedad del s.XXI.

Silicon Valley
Richard Hendricks, protagonista de Silicon Valley.

La mejor radiografía sobre la necesidad la protagonizó Frank Sobotka cuando dejaba que lo peor de Baltimore se asomara por su sindicato y el muelle para que todo el mundo llevara un sueldo a casa. The Wire come en otra mesa. 

Se pueden contar con los dedos de las manos las series que han hecho referencias al estrés laboral. Referencias honestas y nobles, no de las que sirven para rellenar un episodio de una temporada. Silicon Valley es una de ellas. 

Richard Hendricks es el amargado protagonista de la serie de HBO que echó el telón el pasado 2019. Y Richard suda por las noches. Se levanta empapado y todo el mundo cree que se ha meado encima. Ese sudor lo genera el estrés de ver cómo todo lo que propone para sacar la cabeza del agujero se hunde de una u otra manera. 

En un mundo en el que perseguir un sueño es casi una obligación para no ser considerado un parásito, Silicon Valley es un pequeño reproche a las aspiraciones faraónicas y a los arranques de creatividad. No desprecies nunca un entorno laboral donde sales a tu hora y nadie insulta a nadie.

Una serie cómica y llena de drama sobre cómo un puñado de, llamémoslos informáticos, acude a Palo Alto para revivir el sueño de Steve Jobs y fundar una empresa desde el garaje de casa. Como si todos los que quieren formar un grupo de pop se pasaran unos meses en Hamburgo como hizo The Beatles. El mercado laboral confunde la lógica con la repetición. 

Hendricks es dueño de una empresa tan original como ruinosa que lucha por sobrevivir entre tiburones, por escapar de la precariedad y por ser capaz de generar cuatro salarios dignos para los protagonistas. Una quimera, visto lo visto. El protagonista experimenta la frustración de descubrir que en el trabajo de sus sueños hay noches sin dormir, bronca y displacer. 

El leitmotiv de la serie es el estrés y la frustración. El miedo a no salir del pozo y reconocer desde el fondo: “Pues sí, aquí sigo”. Perseguir un sueño es bonito, pero puede acabar contigo. Richard acude al médico una vez por temporada y siempre le dice lo mismo: tu empresa te va a matar. Él mismo lo reconoce. En una de las varias ocasiones en las que se encuentra sin salida, cuando su idea va a ser engullida/superada/comprada/denunciada/robada/copiada por algún competidor, acaba por venirse abajo ante Mónica (Amanda Crew). Si su jornada se debate entre diarreas, sudores, ataques de ansiedad, dormir en una litera y compartir piso con cinco personas, puede que ver cómo su sueño se viene abajo sea el mejor futuro posible. 

Sillicon Valley deja un amplio espacio para las penurias laborales del s.XXI, material difícil de encontrar entre las producciones de calidad. Esta serie muestra las continuas negociaciones en busca de alianzas win-win pero lo que termina por plasmar es el apabullante lose-lose (expresión que, si no existe, debería) al que se somete a todo trabajador.  Los que tienen formación en trabajos que inundan el mercado cobran poco porque son fácilmente sustituibles; los formados en materias con pocas salidas cobran poco porque 'el premio' es tener trabajo. Estás atrapado. 

Como casi todas las series que se alargan innecesariamente, Silicon Valley acaba traicionándose a sí misma para desdecirse de todo ese abanico de valores y sinsabores que afrontan los protagonistas. Arrancan la serie con sueños de conquistar Internet, pero a los pocos capítulos se encuentran atrapados en ese sector que tanto aman. La serie acaba regodeándose tanto en los dolores de sus protagonistas que les hace caer para volver a levantarse y así caer de nuevo, varias veces por temporada. Incluso el estrés desaparece y los informáticos son felices nadando entre la miseria. Como ya pasara con El Séquito, las comedias de HBO tienden a ser tan circulares que acaban mareando y proponiendo las mismas tramas una y otra vez. 

Por tanto, aunque los capítulos avancen y el espíritu original se difumine, el mensaje debe persistir: si el sueño de tu vida te produce arcadas, pon en orden tus prioridades.

Archivado en: Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Amor, alienación y nostalgia en la obra de Wong Kar Wai
El cine de Wong Kar Wai logró captar la avalancha de nostalgia que florecía en el capitalismo tardío frente a la desorientación y la enajenación de los propios sujetos sociales.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.