Cine
¿De qué películas clásicas saca Kingsman sus ideas?

A partir de mañana tendremos la continuación de las aventuras de estos caballeros de la moderna mesa redonda. La agencia secreta británica abandona Inglaterra para embarcarse en una aventura al otro lado del océano.


Kingsman, la película
21 sep 2017 09:50

La primera entrega nos trasladó a los años dorados de las películas y series de espías con interminables referencias a James Bond, Los Vengadores (la serie británica de los 60, no los superhéroes de Marvel), Superagente 86 y The Man From U.N.C.L.E. entre otras. Referencias que nos trasladan al encanto, la clase y la elegancia del cine clásico, porque como bien dice Harry Hart “Gallahad” a Eggsy “Manners maketh a man” (“Los modales hacen al hombre”).

James Bond, Ipcress y Los Vengadores, influencia directa

Los Kingsman representan a este cine antiguo, lleno de caballeros y trajes a medida, Valentine (Samuel L. Jackson), en cambio, es una metáfora del nuevo mundo, de la cultura de masas, el lowcost, la falta de intimidad, en resumen, los tópicos de la sociedad actual.

En esta ocasión aprovecharemos el estreno de la secuela de Kingsman para recordar alguna de estas películas clásicas que sirvieron de influencia para esta saga. Imperturbable al paso del tiempo, el principal referente es el agente 007, James Bond, en particular su encarnación por Sean Connery con pinceladas de Moore y Brosnan.Además de las referencias literales a las películas de Bond, la mayor parte del armamento utilizado por los Kingsman está de alguna manera inspirado en el espía más prolífico del cine, quién pronto contará con veinticinco películas en su haber. Por ejemplo, los zapatos Oxford con su cuchilla envenenada se los debemos a Rosa (Lotte Lenya) en Desde Rusia con amor (1963). Los relojes con funciones especiales incorporadas aparecen ya en Doctor No (1962) y versiones más modernas como Muere otro día (2002). Las plumas estilográficas y los mecheros también aparecen como armas en Golden Eye (1995) y Licencia para matar (1989)

Una de las escenas más representativas del entrenamiento de los Kingsman es la secuencia de paracaidismo que bebe directamente de Moonraker (1979), en la que Roger Moore tuvo que ingeniárselas para sobrevivir en una situación semejante. 

En Kingsman se construye la guarida del malo final a imagen y semejanza de algunos de los villanos más clásicos. El diseñador de producción, Paul Kirby, reconoció que se inspiró en las guaridas de Solo se vive dos veces (1967) y Al servicio de su majestad (1969)

La influencia de las series británicas es clave

John Steed, sus modales y su sempiterno paraguas, acompañado de Diana Rigg (Juego de Tronos) nos prefiguran la personalidad del co-protagonista de Kingsman, Harry. El protagonista de Los Vengadores tenía como misión personal enseñar a la juventud, marcada por la música de los Beatles, los verdaderos modales británicos. La serie estuvo en pantalla entre 1961 y 1969 en la cadena británica ITV, con numerosas secuelas, spin off, novelas, series e incluso una película en 1998.

Sin embargo, su estilo, nombre e imagen nos recuerdan a Harry Palmer, interpretado por Michael Caine en la saga de películas Ipcress que vieron la luz entre 1966 y 1996. Curiosamente Michael Caine aparece también en esta película interpretando a Arthur, el líder de los Kingsman. 

Entre las referencias también encontramos la serie de los 60, El Agente de C.I.P.O.L (The Man From U.N.C.L.E). En este caso nos trasladamos a los Estados Unidos para conocer a Napoleón Solo y la agencia de espías internacional UNCLE, una trama que recuerda a la secuela de Kingsman, que incluye la colaboración con los Stateman, los espías norteamericanos.



Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.