PSOE
‘Tres anuncios en las afueras’ para entender los gobiernos gatopardistas

El nuevo gobierno formado por el PSOE ha generado mucho optimismo entre analistas y votantes, así como la nueva directora de El País. Tres anuncios en las afueras te ayuda a gestionar el optimismo con cautela para evitar decepciones futuras. 

Tres anuncios a las afueras
Frances McDormand en 3 anuncios a las afueras

La esperanza de los cambios suele ser la última de las tumbas que se cavan. Tras el fracaso de aquello por lo que luchabas, todo deja de importar lo suficiente. Tres anuncios en las afueras, la película revelación de 2017 dirigida por Martin McDonagh, canaliza bien esa frustración. El concepto de gatopardismo (cambiar para que nada cambie), tan manido como repetido en la historia de los gobiernos, también sirve de guía. 

Tras los nombramientos del nuevo gobierno de España mucha gente ha alzado sus copas para brindar por un cambio necesario. El fin de un gobierno como el de Mariano Rajoy ha despertado esperanza entre el votante de izquierdas y ya hay quienes ven cambios donde de momento, solo ha habido intercambios de puestos. 

Negligencia, inacción y falsas promesas

En Tres anuncios en las afueras se produce un optimismo similar con final aciago [empiezan los spoilers]. La comisaría que aparece en la película es estructuralmente homófoba, machista y racista, produciéndose a diario negligencias y abusos policiales. El espectador percibe un entorno hostil, el típico y estereotipado de Misuri. Es entonces cuando aparece un nuevo comisario, que resulta ser afroamericano interpretado por Clarke Peters (The Wire). Este nuevo jefe observa en primicia una agresión por parte de Sam Rockwell a otro personaje. La cámara se recrea mostrando los gestos de incredulidad de Peters y el espectador siente que la justicia llegará por fin a Ebbing, el pueblo en el que se ambienta la historia. Un comisario negro para extirpar los males de la policía.  Cuando parece que la película se aproxima a un happy end clásico hollywodiense es cuando se produce el giro de los acontecimientos. El nuevo comisario expulsa del cuerpo al personaje de Rockwell, pero no hace más. Simplemente actúa levemente ante lo evidente. Además, en la trama principal de la película se deja entrever quién podría ser el culpable de la violación y asesinato y el espectador observa atónito al comisario tapando, o cuanto menos eximiendo, al posible culpable. Y es que el candidato a asesino es un soldado del ejército. 

Se producen entonces dos encubrimientos. El primero es el de quitar la placa al agresor cuando en realidad debería ser acusado de intento de asesinato. El segundo, el de proteger a un miembro del ejército de cualquier tipo de mancha o crimen en su expediente. ¿Por qué creíamos que las cosas iban a ser diferentes? ¿Porque Clarke Peters es negro? El espectador cae en el paternalismo propio de sociedades que aún no han purificado sus clichés y estereotipos raciales. ¿Y por qué va a cambiar un periódico por un único cambio en la dirección?¿Y por qué se va a invertir más en ciencia porque haya un astronauta de ministro? Tan irracional es aquel que desconfía por sistema como aquel que esparce el confeti a la primera, con la diferencia de que el desconfiado ya ha transitado por la esperanza y no ha salido bien parado. Como dice Marc Pons, no importa el color, el sistema está podrido. 

La historia acaba con un poso de amargura muy profundo: El caso sigue sin resolverse y la polícia seguirá siendo la misma. Hubo cambios que prometían esperanza y sin embargo trajeron lo mismo de siempre. Traduciendo un dicho anglosajón a modo de moraleja: fíjate en los detalles, el diablo está en ellos. 

Archivado en: El País Cine PSOE
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
#18302
8/6/2018 12:09

"Una posible víctima del robo de bebés pide que se tome declaración a Margarita Robles.
El abogado de Clara Alfonsa Reinoso, que denuncia el robo de su hija en el mismo momento de su nacimiento, señala que el tribunal que dirigía entonces la hoy portavoz socialista en el Congreso “fue el nexo de unión” de todos los implicados de la presunta trama "
http://www.publico.es/politica/posible-victima-del-robo-bebes-pide-tome-declaracion-margarita-robles.html

7
0
18303
9/6/2018 11:07

¿Pero que tendrá que ver con la película?
vete al metro a gritárselo a la gente que pase

0
6
#18384
9/6/2018 11:42

"Se producen entonces dos encubrimientos. El primero es el de quitar la placa al agresor cuando en realidad debería ser acusado de intento de asesinato. El segundo, el de proteger a un miembro del ejército de cualquier tipo de mancha o crimen en su expediente. ¿Por qué creíamos que las cosas iban a ser diferentes? ¿Porque Clarke Peters es negro? El espectador cae en el paternalismo propio de sociedades que aún no han purificado sus clichés y estereotipos raciales. ¿Y por qué va a cambiar un periódico por un único cambio en la dirección?¿Y por qué se va a invertir más en ciencia porque haya un astronauta de ministro? Tan irracional es aquel que desconfía por sistema como aquel que esparce el confeti a la primera, con la diferencia de que el desconfiado ya ha transitado por la esperanza y no ha salido bien parado. Como dice Marc Pons, no importa el color, el sistema está podrido. "
Leer antes de comentar ayuda a no decir memeces.

5
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.