Editorial
O racismo é moito máis que unha cuestión de cor

Se non somos capaces de ver o racismo institucional que está instalado nas nosas sociedades temos un claro problema de miopía.

Manifestación contra el racismo
Manifestación contra el racismo de las comunidades racializadas del Estado Español, 12 de Noviembre Madrid Najim Ouled
23 mar 2018 17:53

Dende unha visión liberal, diriamos que hexemónica, enténdese o racismo como unha cuestión simplemente de estereotipos e prexuízos dunhas persoas ou grupos cara a outras. Nese senso, o racismo habitualmente enténdese como unha cuestión na que só aparece o marcador da cor da pel. Mais dende a perspectiva do antirracismo político, levan anos sinalando que o racismo non é tanto unha cuestión de prexuízos individuais ou grupais, que tamén, senón de prácticas institucionais. Ademais, engaden que existen outros marcadores, coma a relixión, a lingua, a etnia, a cultura e, por suposto, a raza. Isto explica a islamofobia crecente en Europa, ou as múltiples opresións que sofren todas aquelas persoas e colectivos que non están dentro do canon hexemónico, coma a poboación cigana, sistematicamente excluída durante séculos do chamado Reino de España e tamén noutros países europeos.

Polo tanto o racismo é unha cuestión moito máis ampla que a cor da pel, trátase dunha relación de dominación que sitúa a diferentes comunidades en posicións xerarquizadas nas estruturas de poder. Nas que unhas colectividades son privilexiadas e outras perseguidas, nas que nunhas posicións os conflitos resólvense mediante o diálogo e o recoñecemento, mentres noutras se fai a través da violencia e da desposesión. Deste xeito é como se explica que unha persoa que chega para traballar escapando da pobreza, tras máis de 12 anos, continúe sen papeis e, polo tanto, sen dereitos. Vivindo co medo no corpo e marxinado do mercado de traballo, obrigado a sobrevivir da venda ambulante, sinalado pola sociedade, acosado pola policía e a legalidade vixente, perseguido ata a porta da súa casa en calquera cidade do Estado, sexa rebelde ou non. Se isto pasa onde goberna a esquerda, logo non nos queixemos cando cheguen os Trump.

Se non somos capaces de ver o racismo institucional que está instalado nas nosas sociedades temos un claro problema de miopía, van algúns exemplos: a propia lei de estranxeiría, a directiva de retorno, o acordo de Dublín que limita o dereito ao asilo, a axencia militar Frontex, os CIE, as deportacións en quente, o non acceso ao voto ou á sanidade, as multas e a penalización da venda ambulante, o retiro da residencia ata chegar á expulsión. Por non falar do que acontece na chamada fronteira sur e no Mediterráneo, todos os días, ou os 15 asasinatos impunes do Tarajal. Compre reverter esta deriva se non queremos volver aos escuros anos 30 do século pasado e, nesta tarefa, os medios de comunicación temos unha responsabilidade fundamental.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.