Editorial
Neoliberalismo compasivo

El plan económico muestra hasta qué punto el Gobierno de Sánchez tiene como principal objetivo su supervivencia, que pasa por no modificar las líneas maestras de una arquitectura económica beneficiosa para las élites económicas nacionales.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
21 nov 2020 05:47

Son los presupuestos más sociales de la historia reciente. Lo que no es decir mucho. El proyecto, que ha comenzado su trámite parlamentario en noviembre y que puede quedar refrendado por una mayoría del Congreso entre diciembre y enero, avanza en las líneas de una recuperación tras el shock del covid-19 y se pretende llevar a cabo sin modificar la estructura económica preexistente. Sin reconocer los fallos estructurales inmediatamente anteriores a la pandemia. El economista Daniel Albarracín se refería recientemente a los Presupuestos Generales del Estado como un ensayo de “neoliberalismo compasivo” que es “compatible con el fortalecimiento de un Estado que sale al rescate de las grandes compañías privadas, que refuerza las medidas securitarias, militares y promonárquicas, que no resuelve el problema estructural del paro y la precariedad y que, en suma, deja intactos los privilegios de la minoría capitalista”.

Entre las luces del Presupuesto, aquellas que conviene achacar a la presión de los grandes sindicatos y de Unidas Podemos, está la apuesta por mantener el poder adquisitivo de los sueldos de empleados públicos, la revalorización de las pensiones y por el incremento —si bien un exiguo 5%, es la primera vez que sube en una década— del IPREM, el indicador bajo el que se calculan las “rentas de pobres”, subsidio de desempleo y subsidios asistenciales. El Gobierno seguirá sacando músculo con las subidas espectaculares de las partidas en educación y sanidad, si bien eso no impugna la idea de que forman parte de un cambio táctico en el mismo plan neoliberal que ha acarreado diez años de recortes netos en esas partidas estructurales.

El plan económico, sin embargo, muestra hasta qué punto el Gobierno de Sánchez tiene como principal objetivo su supervivencia. Esta pasa por no modificar, al menos no hacerlo antes de tiempo, las líneas maestras de una arquitectura económica diseñada por el diktat alemán y beneficiosa para las élites económicas nacionales y de importación. La política fiscal, con pequeñas subidas en los impuestos progresivos y volcada, por el contrario, en la recaudación mediante los impuestos indirectos —aquellos que no establecen diferencias entre quienes más tienen y quienes sobreviven como pueden— es la principal muestra de ese empeño en no abordar las causas que van a prolongar la crisis económica más allá de la vacuna. 

En abril, la renuncia de Sánchez a presionar junto con Italia para la puesta en marcha de los llamados “coronabonos” —es decir, la mutualización de la deuda en el conjunto de la UE, verdadero eje de la actual crisis del proyecto europeo— supuso un reconocimiento tácito del compromiso adquirido por el Gobierno de coalición. A cambio de no cuestionar un programa económico que lleva haciendo aguas desde 2008, el paquete de rescate permitirá respirar políticamente al Ejecutivo español, aprobar unos presupuestos cortoplacistas pero positivos y contener así la situación de crisis institucional que amenazaba con la ingobernabilidad y su reverso siniestro, la política de salvación nacional mediante un Gobierno de concentración.

Los presupuestos, que no satisfacen completamente a Unidas Podemos —consciente de que se juega su credibilidad en sacar adelante la enmienda de moratoria de desahucios hasta 2023— y que Ciudadanos tiene previsto apoyar con la finalidad de tratar de invocar al electorado “bisagra” que Albert Rivera perdió cuando quiso ser Matteo Salvini, son la última muestra de la capacidad de Sánchez para probar su suerte. Hasta ahora, hay que decir que la suerte le acompaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.