Editorial
Estado Terrorista de Israel

La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
gaza Activestills 15
Los palestinos trabajan para recuperar a los muertos y rescatar a los miembros heridos de la familia Shaqura, enterrados bajo los escombros de su casa en el centro de Khan Yunis, Franja de Gaza, el 6 de noviembre Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
24 dic 2024 09:30

El experimento Israel es un fracaso. El movimiento sionista nacía a finales del siglo XIX con el objetivo de crear lo que la Declaración de Balfour calificó como un Hogar Nacional Judío, un refugio para un pueblo que había sido perseguido en el pasado, y lo sería mucho más en el futuro. Siglo y medio más tarde, y apenas 75 años después de la creación del Estado de Israel en Palestina, ese refugio no solo no lo es: si existe un lugar donde los judíos están en peligro es allí. Y si existe una zona del planeta donde cualquier otra persona está en riesgo de muerte es en sus alrededores, especialmente si es palestina.

La creación de Israel tampoco ha hecho la vida mejor a los judíos fuera del Estado hebreo. Décadas de propaganda para unir los conceptos de sionismo y judaísmo —una falacia, pues hay millones de judíos antisionistas que reniegan de Israel y sus políticas— han hecho mella y cada acto asesino, genocida y terrorista del Estado hebreo hace que los judíos del planeta traguen saliva y tengan que lidiar con esa malintencionada unificación de ideas. No es casualidad que el mayor propagador del antisemitismo en el mundo sea el propio Estado de Israel, pues la brutalidad de sus acciones genera tal reacción de rechazo y odio que, a menudo, acaba en quien no tiene que ver con ellas. Tampoco que, en una asombrosa ironía histórica, se asimile el Israel de hoy a la Alemania de 1939.

La creación de una colonia en tierra habitada va inherentemente unida a la militarización y al conflicto, especialmente si desde el principio los colonos son ciudadanos de primera y los habitantes  antes de la colonia son despojados de sus derechos y su tierra

Israel existe como Estado desde hace 76 años. La guerra y la violencia no han dejado de acompañar su historia desde antes de su promulgación. La creación de una colonia en tierra habitada va inherentemente unida a la militarización y al conflicto, especialmente si desde el principio los colonos son ciudadanos de primera y los habitantes del territorio antes de la colonia son despojados de sus derechos, su tierra, sus hogares y su dignidad.

En el año 2024 ese proceso de despojo y destrucción ha llegado a su punto más álgido. El genocidio palestino es un hecho en una Gaza que ha sido borrada del mapa. Su población —recordemos, el 40% menor de edad— ha sido tratada como cualquier cosa menos humana; asediada, exterminada y desplazada incesantemente por un terror económico, militar y tecnológico infinitamente superior.

Ese terror no se ha quedado en Gaza, donde llevaban dos décadas encerrados en un bloqueo inédito en el planeta. El queso de gruyer que es hoy la Cisjordania ocupada por el supremacismo sionista es escenario de guerra y de pogromos contra palestinos día a tras día. La población palestina en Siria y Líbano, así como sus grupos de apoyo, sufre bombardeos de ingenios de tecnología que no pueden ni soñar con poseer. La guerra ha vuelto al país de los cedros y el terrorismo del Estado de Israel ha llegado a hacer explotar miles de dispositivos propiedad, supuestamente, de integrantes de Hezbolá, en un acto que ha provocado tanto pavor como indignación por su inhumanidad y falta de escrúpulos: explotaron en la cotidianidad de un país que estaba haciendo la compra, yendo a la escuela, paseando a los niños.

Es una obviedad que el sionismo no puede ganar por la fuerza. Su huida hacia adelante ha convertido a Israel en un Estado paria, tan temido como rechazado, destruyendo su misma razón de ser

La última hora de este proceso de apropiación de territorio y destrucción de lo ajeno se ha vivido en Siria. Aprovechando el desmoronamiento del régimen de Bashar al-Ássad, fuerzas terrestres israelíes cruzaron la frontera siria por primera vez medio siglo, a la vez que la aviación y los misiles sionistas destruían —en un proceso sin precedentes— cientos de infraestructuras del Ejército sirio, incluidos navíos de la armada e instalaciones aeroportuarias. El Gobierno israelí acababa así con gran parte de los principales activos del Ejército sirio a la vez que tomaba más territorio y anunciaba nuevas colonias en los ilegalmente anexionados Altos del Golán.

Es una obviedad que el sionismo no puede ganar por la fuerza. Su huida hacia adelante ha convertido a Israel en un Estado paria, tan temido como rechazado, destruyendo su misma razón de ser. La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas. La única solución es buscar la fórmula que permita la convivencia de todos los pueblos que hoy viven en lo que occidente llama Oriente Próximo. Lo contrario es un fracaso global.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
SeisDoble
23/3/2025 8:56

Israel es un estado terrorista. Probablemente. Pero muchos estados terroristas han eliminado a sus enemigos y prevalecido. Todas las repúblicas americanas han eliminado y suprimido a los nativos, en mayor o menor medida, y ahí siguen. Creo que el autor confunde la realidad con sus deseos

0
0
Agapito
27/12/2024 0:35

Claro y certero. Gracias.

0
0
greyessuarez
26/12/2024 7:58

vale, muy bien planteada la tesis pero no desarrolla al final del texto el 'cómo' frenarles.

0
0
Paco Caro
25/12/2024 10:17

Cuando la idea básica que mantiene en pie ese Estado, es la creencia de que toda la Humanidad es antisemita, ese Estado solamente puede tener un plan, aunque sea a largo plazo: someter a toda la Humanidad.

0
0
Acaido
25/12/2024 1:04

Israel es un cáncer.

3
0
RamonA
24/12/2024 11:13

Así es y así debería ser, pero el capitalismo norteamericano y europeo mantiene el estado de cosas actual y va a impedir el futuro que propugna este editorial.

6
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.