Editorial
Demoler, demoler

Las que salimos de colegios públicos en los que había maestros y maestras apañaos que se partían la cara por sacar adelante a la gente del barrio sabemos que han sido muchos años de ver cómo esos mismos niños se hacían mayores y llevaban a sus hijos e hijas a colegios concertados porque pretendían conocer a sus jefes, aquellos que les asegurarían un trabajo.

Cocinera comedor CEIP Gómez Moreno
Cocinera en el comedor del CEIP Gómez Moreno de Granada Carlos Gil
1 sep 2019 06:58

Los mismos que defendían los valores democráticos llevan desmontando las conquistas por las que muchos pusieron sangre sobre las fechas con la alegría del suicida que se lanza al abismo de lo privado con un buen paracaídas. “Demoler, demoler” era un viejo himno del protopunk peruano que ha sido adaptado a las políticas institucionales enfangadas en las rentabilidades, las noticias falsas y las especulaciones del neoliberalismo más agresivo.

Hay quien dice que la existencia de Estados socialistas obligó a medidas socialdemócratas de compensación de los Estados liberales de Europa occidental. Y que eso produjo el Estado del bienestar. Cuando se cayó el telón, se cayó la máscara de lo que venía. Un hecho para recordar por las vanguardias de la muerte: la larga huelga minera y su derrota por parte de una general que pasaba por ser ministra de Guerra contra su propia clase obrera fue el principio del fin para las políticas sociales.

Luego fue todo negocio. Si la tierra, tu madre, puede ser una mercancía, nuestra salud y nuestra educación también. ¿Por qué no? Las novelas y series distópicas poseen un lado oscuro y práctico para las élites. Nos acostumbran el cuerpo a lo que viene, a ver y a sentir lo que va a caernos encima. A una biomercantilización y al desmontaje del aparatitchi de protección de los más. Se desmonta piedra a piedra lo que tanto nos costó exigir y erigir. Y se revuelven en sus tumbas aquellos que lucharon en la magna huelga de La Canadiense. Y no se nos cae la cara de vergüenza ante un Beppe Grillo de patinillo, trasunto de héroe mediático de la salud pública, que se ha transformado en un demoledor adalid de la privatización de los hospitales.

Hay quien dice que la existencia de Estados socialistas obligó a medidas socialdemócratas de compensación de los Estados liberales de Europa occidental. Y que eso produjo el Estado del bienestar. Cuando se cayó el telón, se cayó la máscara de lo que venía

Con la educación está pasando lo mismo. Se obvia su importancia, se deja sin recursos, se cierran líneas. Las que estudiamos en institutos sin prestigio y públicos sabemos que aquella vieja reputación de los colegios concertados y privados se diluye en tramas amiguísticas, en clientelismo, en adoctrinamiento cerril, en nota infladas para competir en el mercado de deseos para el futuro.

Las que salimos de colegios públicos en los que había maestros y maestras apañaos que se partían la cara por sacar adelante a la gente del barrio sabemos que han sido muchos años de ver cómo esos mismos niños se hacían mayores y llevaban a sus hijos e hijas a colegios concertados porque pretendían conocer a sus jefes, aquellos que les asegurarían un trabajo.

Lo paradójico es que hay tanta gente normal en los concertados que casi no hay gente de buena familia para conocer. El movimiento está siendo contrario y las familias bien más avanzadas ya piensan en Montessori o en Waldorf para sus hijos e hijas. O internados exclusivos en el extranjero. Ahora las élites prefieren el gueto superespecializado sin asignaturas, con aulas dinámicas y plagadas de colores, la fantasía de Makárenko. O eligen un colegio público de una sola línea multicultural y diverso para que sus hijos se adapten mejor al mundo que viene cuando dirijan sus empresas o sean consejeros delegados de renombre. El mundo al revés.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#38977
1/9/2019 10:58

Breve reflexión de 5 minutos sobre el camino de la enseñanza:
https://www.youtube.com/watch?v=CteY2YYofMc
Espero que sirva para mejorar.

0
0
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.