Editorial
Cortocircuitar el lenguaje de la guerra

Como proyecto de comunicación comprometido con una cultura de la paz, nuestro objetivo inmediato es cortocircuitar el lenguaje de la guerra.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 04
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher
3 abr 2022 06:00

Durante el cierre de la edición de marzo de la revista de El Salto se produjo el paso definitivo que desencadenó la guerra en Ucrania. Desde entonces, en la edición digital hemos cubierto en la medida de nuestras posibilidades, y gracias al compromiso de nuestras socias y socios, un conflicto que nos interpela de distintas maneras y que se produce en un contexto de emergencia global provocado por la crisis climática, la dependencia de las energías fósiles y las consecuencias de décadas de desigualdad económica. Se trata de la guerra más importante que se da en Europa en el siglo XXI, es ya la que ha provocado el mayor desplazamiento de personas en el continente y tendrá efectos en todo el mundo que durarán años, incluso en el caso de que se alcance un alto el fuego en las próximas semanas.

La primera respuesta de los gobiernos europeos ha sido reforzar el compromiso con la industria armamentística y afianzar los lazos estratégicos y militares con Estados Unidos. La retórica bélica ha arrinconado al idioma diplomático. El solo hecho de cuestionar ese énfasis en el lenguaje de la guerra ha acarreado la acusación o la sospecha de que se estaban justificando las acciones de Vladimir Putin. Hoy, la entrada de la OTAN en la guerra no es una posibilidad que contemple el complejo militar del Pentágono, pero el incremento de un militarismo “romántico” y vacuo en la retórica de los medios de la comunicación puede contribuir a que las sociedades europeas justifiquen una hipotética guerra contra Putin.

Ni el envío de armas ni el alistamiento de legiones extranjeras son una respuesta al conflicto y van a agravar otros problemas de nuestras sociedades, como la dependencia energética o la espiral inflacionista

Desde el 24 de febrero opera lo que Naomi Klein llamó “la doctrina del shock”, que sirve para justificar medidas arbitrarias tomadas sin seguir los estándares democráticos y jurídicos, y que tiene la capacidad de redibujar los marcos mentales de las sociedades europeas. Nuestra labor como periodistas es ayudar a entender el contexto político, económico y social en el que transcurre una guerra que está teniendo efectos en todo el continente.

Con la esperanza de que un alto el fuego convierta en obsoletas algunas de las informaciones que publicamos sobre la guerra de Ucrania, hemos dedicado 20 páginas del número 60 de El Salto a este conflicto. Por fuerza, han quedado fuera algunos de los múltiples aspectos que rodean a la guerra, pero en la selección de contenidos hemos procurado cubrir los temas que consideramos prioritarios: cómo va a influir en el resto de Europa el efecto dominó de la invasión; cuál es la situación en el interior de Ucrania; qué piensan y dicen las mujeres, primer frente de oposición a la guerra en sus países; cómo viven este trance las miles de personas desplazadas desde el inicio del conflicto.

Tanto en los artículos publicados en la edición digital como en la revista de abril de El Salto hemos seguido una línea editorial que apuesta por la paz —por el “no a la guerra”— como solución pragmática. Ni el envío de armas ni el alistamiento de legiones extranjeras son una respuesta al conflicto y van a agravar otros problemas de nuestras sociedades, como la dependencia energética o la espiral inflacionista. La cuestión no es elegir un bando en esta guerra sino terminar con ella. Para eso el concurso de los pueblos europeos es imprescindible. Como proyecto de comunicación comprometido con una cultura de la paz, nuestro objetivo inmediato es cortocircuitar el lenguaje de la guerra y reivindicar aquellas voces que se oponen a su lógica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Bea
3/4/2022 10:50

De bastante interés. Tan agradrcida

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.