Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana

Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
luisa gonzalez candidata ecuador
La candidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González, de RC5
10 feb 2025 11:09

Sorpresa en Ecuador. Las encuestas a la salida de los colegios electorales vaticinaban que más de la mitad de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2025 iban a suponer una repetición del mandato de Daniel Noboa, quien ejerce desde noviembre de 2023. Pero la realidad ha dado un vuelco a la posible elección sin pasar por segunda vuelta. Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), y heredera del correísmo, esto es de la influencia política del expresidente Rafael Correa, ha obtenido más de cuatro millones de sufragios, y el objetivo de Noboa de acercarse al 50,01% que da la presidencia automáticamente, parece alejado de la realidad cuando se supera el 80% del escrutinio. 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha informado de que la tendencia actual de recuento indica que se llegará a una situación en la que se hace imprescindible la votación definitiva del domingo 13 de abril. Con el 88,6% de los votos escrutados, la diferencia es apenas de un punto: empate técnico, dicen los partidarios de Luisa González, 44,36% para Noboa y 43,90% para la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana. El resto de candidatos ya han admitido su derrota.

Nacida en Quito en 1977, la candidata Luisa González ha dado la gran sorpresa en estas elecciones presidenciales, en las que el oficialismo de Daniel Noboa, un hijo del empresariado bananero del país, se presentaba como un rodillo. A falta de una segunda vuelta en la que la oligarquía irá con todo para defender a su candidato, González ha superado su techo, establecido en 2023, cuando se presentó contra Noboa y solo obtuvo un 33% en la primera vuelta para crecer hasta un 48% en el segundo balotaje. 

En aquella ocasión fue Noboa quien dio el vuelco y consiguió, por medio de un discurso securitario y de mano dura, crecer en segunda vuelta más de un 120% respecto a sus resultados de la primera ronda. Alcanzó el 51,8% y se convirtió en el presidente más joven de Ecuador, en una campaña que vivió escenas insólitas para el país —más propias de Colombia— como la de los candidatos dando sus mítines con chalecos antibalas.

Aquellas elecciones, que se produjeron tras la dimisión del entonces presidente Guillermo Lasso por un proceso político derivado de sus conexiones con la gobierno de Lasso con la mafia albanesa, tenían como fecha de caducidad este año.

Ese ha sido el tiempo con el que ha contado González para rearmar un proyecto que se define como de izquierda progresista tras unos inicios en los que se situaba en el centro político. Durante este periodo tuvo lugar la persecución política del exvicepresidente Jorge Glas, que tuvo un episodio crítico con la entrada de policía y ejército ecuatorianos en la embajada mexicana en Quito. Ese hecho fue interpretado como un ataque directo al Movimiento Revolución Ciudadana.

En su trayectoria, González ha formado parte del gobierno de Correa como ministra de Trabajo en funciones, secretaria de la Administración Pública del Ecuador y ha sido asambleísta nacional —equivalente a diputada— desde 2017.

Ecuador
La izquierda ecuatoriana vive su “día de la marmota”: el empresario Daniel Noboa gana las elecciones
El ‘marketing’ político se ha adaptado a los nuevos tiempos y el nuevo presidente del Ecuador no es un viejo banquero, sino un joven empresario, Daniel Noboa, heredero de una de las grandes empresas bananeras del país.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...