Ecologismo
Restauración ecológica

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Restauración ecológica
Restauración ecológica Emma Gascó
10 jul 2024 06:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

Aunque está escrito en varios lugares yo no lo leí, a mí me lo contó Juan una noche de esas en las que los párpados permanecen abiertos y el tiempo se queda quieto como una hoja de roble recién posada en el suelo. Las flores que se abren con la luna estaban difuminando sin pudor todo su aroma. Arriba, el cielo lleno de estrellas arropaba la conversación.

La historia estaba ubicada en el oeste del país, donde las comunidades afrodescendientes habían ido transmitiendo de una generación a otra cómo consiguieron escapar de la esclavitud.

Juan, desde esa voz que suena a madrugada, me contó que las madres trenzaban el pelo de sus hijas colocando semillas adentro. Sabían que allá donde consiguieran llegar necesitarían alimentos.

Le dije que yo no sabría qué semillas esconder en el pelo, aunque ahora, de otra manera, seguimos teniendo que escapar. Que escapamos de muchas cosas pero que, sobre todo, tenemos que pensar en hacia dónde huir del desierto.

Un silencio se quedó acompañándonos durante un rato.

“Yo no me voy a ir”, dijo, “me quedo a frenar el desierto”.

Le miré, sus ojos estaban atentos al movimiento de un insecto nocturno. “¿Y cómo se frena el desierto?“.

“En realidad todo se basa en dejar hacer a la naturaleza, pero podemos ayudar a catalizar ese cambio. Hay que pensar en cada territorio, conocer cómo circula el agua, qué especies pueden ayudar a recuperar el suelo. Resilvestrar como una forma de restaurar el fluir de la vida. Pensar en los ciclos que hay en la naturaleza y así ver la manera de encontrar fuentes de materiales, de energía, de alimentos, de agua, sin romper el equilibrio cambiante. Hay muchas personas que estamos convencidas de que esa es la forma de contribuir a la estabilización climática sintiéndonos una parte más de la trama de la vida”.

“¿Y crees que se puede, que conseguiremos frenar el desierto?”.

“Solo tengo una convicción”, me contestó, “no nos queda más remedio que intentarlo”.

Su mano apartó un mechón de pelo que, insistente, tapaba un trozo de mi cara.

No hablamos más pero nos mantuvimos con los ojos abiertos un trozo largo de noche. Disfrutando de ese instante mínimo y perfecto.

Hace tiempo que no nos vemos, pero sé que el pacto que hicimos esa madrugada sigue tan fuerte como las piedras de río. Estemos donde estemos, vamos a contribuir a frenar el desierto.

Pódcast

Relato

Entrevista

¿Cómo sería la restauración ecológica en un contexto decrecentista?

Los seres humanos somos mucho menos poderosos de lo que creemos. Es la naturaleza la que es capaz de restaurarse, pero lo que sí podemos es catalizar esa sanación promoviendo la resilvestración con actuaciones como:

- Reintroducción de especies carroñeras, de herbívoros y carnívoros.

- Permitir que los bosques alcancen la madurez forestal, con heterogeneidad de edades y especies.

- Facilitar que se recupere la dinámica hidrológica y litoral.

- Permitir y facilitar la recuperación del suelo.

Archivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.