Economía
Helena Sanmamede: “A Administración aboca ás autónomas á precariedade ou a non legalizarse”

A economista Helena Sanmamede Maneiro imparte obradoiros de empoderamento fiscal e económico

Helena Sanmamede
Helena Sanmamede. Foto: Miriam Garabato
31 jul 2019 11:00

Helena Sanmamede Maneiro (A Coruña) traballou máis dunha década en asesoramento de empresas até que decidiu deixar o seu emprego. Hai cinco anos fundou Étikas, unha asesoría que deu servizo a autónomas ou proxectos de economía social. Recentemente centrouse na formación.

Cando se fala das barreiras das autónomas ponse o foco na cotización á seguridade social, mais tamén hai outras.
Atópanse a varios niveis. Primeiro de formación, a cidadanía non ten formación fiscal ou económica de ningún tipo. Logo, a forma de cotizar autónomos é moi inxusta, debería ser en función do volume de beneficios. As baixas por enfermidade existen, pero tes que seguir cotizando e a aplastante maioría de autónomas cotizamos pola base mínima (na Galiza tres de cada catro) e a prestación calculada sobre iso é moi pouca. A maiores, a burocracia é extremadamente complexa e emprégase unha xerga case incomprensible. Tes problemas para autoxestionarte, co cal dependes de profesionais terceiros.

Xorden entón os obradoiros de Empoderamento Fiscal e Económico.
Arredor do 80% das autónomas non temos empregadas, somos traballadoras. A parte fiscal inflúe en como te planificas: os cobros, pagos, como facturas. Entendo que hai negocios que son tan pequenos e sinxelos que a propia autónoma pode facer as súas xestións. Ser autónoma de verdade, non depender de terceiros. Estes obradoiros son os primeiros que fago para grupos e xurdiron a raíz dunha conversa coa activista feminista Mari Fidalgo sobre a falta de formación, que no caso das mulleres súmase a un bloqueo emocional. A sociedade dilles “ti non sabes, ti non podes”. Como moitas das consultas que recibo pivotan sobre os mesmos temas, decidimos probar.

“A cultura do emprendemento fai que perdamos a conciencia de clase”
Dende hai un tempo existe debate arredor de dúas normativas que afectan ás autónomas: a tarifa base e a categoría de autónoma economicamente dependente.
A bonificación é un incentivo moi importante, probablemente o máis efectivo. Unha cota de 60 euros é asumible, non así en moitos casos a de 263 euros. A propia administración abócache a non legalizarte ou a estar na precariedade. A que esteas nesa maldita economía mergullada contra a que queren loitar, pero da que non che dan as ferramentas para saír. Por outra banda, a figura da autónoma economicamente dependente é absurda: se es dependente non es autónoma. Esa figura son falsas autónomas na maioría. Foi legalizar unha práctica a todas luces ilegal. No seu día publicouse o Estatuto do traballador economicamente dependente para intentar dar un mínimo de protección a esas persoas que están moi expostas. Pero os sindicatos non entran a protexelas e non existe un sindicato de autónomos. Hai asociacións de autónomos, pero considéranse empresarios. Se o 80% das autónomas non temos empregados non somos patronal, somos traballadoras. Hai este soño que nos pintaron da emprendedora e do emprendedor.

Cal é o reverso desa cultura do emprendemento?
Nos anos de crise fíxose moito fincapé no emprendemento. Intentaron convencernos de que emprender é a medida do éxito, cando moitas veces non é máis que autoescravizarse. Tes que facer un esforzo titánico porque se fracasas é culpa túa tamén. A cultura do emprendemento fai que perdamos a conciencia de clase. Aínda que sexas autónoma es unha traballadora que depende dunha clientela, se perdes esa conciencia perdes a perspectiva. A Administración tamén nos utiliza. No momento no que emprendes e te fas autónoma saes das listas do paro e cotizas. E se cobras o paro e o capitalizas, o que sae da Administración como prestación de desemprego volve a ela a través da cotización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.