Economía social y solidaria
Arranca el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras

Desde el 25 de junio al 1 de julio se celebra un foro con más de 120 talleres, debates, charlas y mesas de trabajo para “promover una transformación radical de la organización económica y social”.

montaje economia conectada
25 jun 2020 18:32

De la manera que se hace casi todo en estos tiempos de pandemia, mediante conexiones online, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, daba la bienvenida al primer Foro Social Mundial de Economía Transformadoras. “No queremos volver a aquella normalidad”, afirmaba la alcaldesa en referencia a los problemas como la crisis climática o la desigualdad provocadas por una “economía injusta”, por lo que Colau ha puesto en valor la necesidad de llevar a cabo este foro al ser “más urgente y necesario que nunca”, para aprovechar la actual crisis y “acelerar cambios que ya estaban en marcha”.

El foro se tendría que haber celebrado en Barcelona, pero la pandemia ha obligado a que se tenga que realizar online. Circunstancias que no han impedido conformar un programa que desde este 25 de junio al 1 de julio dispondrá de mesas abiertas, reuniones de confluencia, seminarios y paneles con un escenario común: promover una transformación radical de la organización económica y social con el objetivo común de hacer frente a las crisis presentes y futuras causadas por el sistema socioeconómico vigente. Se pretende hacer desde una perspectiva más territorializada, que ponga la vida en el centro, con una preocupación por la justicia social y la vigilancia ecológica apoyada por una democracia renovada. Siempre, por supuesto, cuestionando el modelo económico actual y las brechas y debilidades que el covid-19 han hecho mucho más evidentes. “Queremos construir una agenda común para repensar el actual modelo económico que destruye la vida y uniendo aquellas iniciativas que ponen la vida en el centro”, ha dicho durante la presentación Nina González, de la organización del evento.

Entre las temáticas abordadas en los paneles online de estos días, se encuentran temas relacionados con la economías social y solidaria, las finanzas éticas, la soberanía alimentaria, la gestión agroecológica del territorio, la energía o el ecofeminismo.

El encuentro, según explican desde la organización, tiene por objetivo acercar a movimientos sociales e iniciativas que comparten la voluntad de poner en el centro de la economía a las personas y el medio ambiente y acabar con la economía basada en la extracción, el crecimiento, la competitividad y el mercado. Se busca así generar un marco de confluencia de aquellas economías que luchen por caminar hacia sociedades resilientes y colaborativas, para construir y reforzar alianzas y acciones estratégicas conjuntas. “Hemos comprobado de manera clara desde los primeros días de pandemia, las carencias del mundo pre covid-19 en temas tan esenciales y diversos como acceso a una vivienda, alimentación, asistencia sanitaria, prestaciones de desempleo, cuidado de colectivos vulnerables y otros ámbitos esenciales para la vida que no están siendo adecuadamente cubiertos en el modelo actual”, explican desde el Foro, y defienden que para dichas problemáticas “las Economías Transformadoras tienen propuestas alternativas y reales”.

Además de la alcaldesa de Barcelona y otros cargos públicos de la Generalitat de Catalunya y Diputació de Barcelona, el evento inaugural ha contado con la participación de referentes de la economía social global como Michel Bauwens, director de la Fundación P2P; Marta Guadalupe Rivera Ferre, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas; Euclides Mance, uno de los principales teóricos de la economía solidaria y la Economía de Liberación en América Latina; Ashish Kotari, coordinador del foro Vikalp Sangam (Confluencia de Alternativas) e impulsor del Tapiz Mundial de Alternativas; Geneviève Azam, economista francesa, activista medioambiental y de altermundialización de Attac France.

Segundo asalto en octubre

En octubre de este mismo año, si el covid lo permite, se prevé celebrar un segundo Foro para dar continuidad a este evento. El foro, además, coincidirá con la ya tradicional Feria de Economía Solidaria de Catalunya (FESC) organizada por la Xarxa Economia Solidària de Catalunya (XES), que en las últimas ediciones ha llegado a congregar a más de 15.000 personas.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Barcelona
Arquitectura económica para la Barcelona más guapa

Muchas de quienes han encontrado dónde vivir en la ciudad condal, desean algo más que una postal modernista: un tejido cooperativo y comunitario que cuente con el respaldo de la administración pública. Esa es el clave, según el investigador Ivan Miró, especialista en economías solidarias y sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.