Nace Alianza Verde, el partido de López de Uralde que se integrará en Unidas Podemos

“Consideramos que dentro de Unidas Podemos tiene que hacer un partido verde en rango de igualdad con el resto de los partidos”, ha destacado el diputado e impulsor de la nueva formación.
Alianza Verde
Irene Lingua Presentación de Alianza Verde en Madrid.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 jun 2021 13:12

El panorama de la ecología política en el Estado español tiene un nuevo actor, o más bien uno de los actores se ha reorganizado y renombrado. Este 10 de junio se ha presentado Alianza Verde, el partido político impulsado por el diputado de Unidas Podemos y presidente de la Comisión de Transición Ecológica en el Congreso, además de exdirector de Greenpeace y excoportavoz de Equo, Juantxo López de Uralde.

Los dos coordinadores del proyecto serán Carmen Molina, exdiputada de Unidas Podemos en el Parlamento de Andalucía, y el propio López de Uralde. El proyecto cuenta, además, en su comisión ejecutiva con Julià Álvaro Prat, quien fuera secretario autonómico de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana; Carmen Tejero, histórica militante de Los Verdes; Fernando Rodrigo, exdirector del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CC OO; y la politóloga y ex coordinadora de política de Equo, Beatriz del Hoyo.

Marea profunda

“A diferencia de lo que se comenta muchas veces de que estamos ante una ola verde en Europa, nosotros estamos convencidos de que realmente lo que hay es una marea de fondo, profunda, y en ese trabajo consideramos que es imprescindible que exista una fuerza como la nuestra”. Con estas palabras, Julià Álvaro abría un acto de presentación en el que se ponía el acento en la entrada del ecologismo político en áreas de confluencia, en referencia a Unidas Podemos, así como en el peligro de un discurso verde en la agenda política “lleno de tacticismo y sobre el que es preciso profundizar y concretar, porque las palabras son poca cosa cuando se habla de políticas verdes”.

La formación ha comenzado su andanza con una ejecutiva surgida de un proceso asambleario, según ha señalado López de Uralde, donde “una serie de personas que estamos activas en política en Unidas Podemos y que estábamos antes en otras formaciones políticas y que creíamos necesario que la pata verde, el ecologismo político, fuera uno de los elementos troncales dentro de la coalición Unidas Podemos”.

Diez años de ecologismo político

“Hace diez años un grupo de activistas del medio ambiente, entre los cuales estamos algunos aquí, decidimos dar un paso porque entendíamos que el discurso ecologista y los problemas ambientales no estaban en la discusión política”, ha expuesto Uralde en referencia a la formación de Equo, partido del que fue coportavoz durante años. “Desde entonces hemos trabajado mucho y creo que podemos decir que hemos conseguido un primer objetivo y es que las cuestiones ambientales están hoy en discusión política”.

El ahora coordinador de Alianza Verde ha destacado como una de las razones para la creación del partido mantener y profundiacar la unión del ecologismo político con Unidas Podemos. “Sumar en este espacio fue lo que nos dio la posibilidad real de hacer políticas de cambio”, ha apuntado en referencia a los resultados electorales de las confluencias y las llamadas ciudades del cambio en 2015. “Una vez que en 2019 ese espacio verde se fracturó”, añadía en referencia a la decisión de la mayoría de la militancia de Equo de integrarse en coalición con Más País, “consideramos que dentro de Unidas Podemos tiene que hacer un partido verde en rango de igualdad con el resto de los partidos que conforman este espacio político”.

Sostenibilidad y equidad

Por su parte, Carmen Molina ha destacado que el nuevo partido busca, en una integración con Unidas Podemos, ser “un lugar de encuentro necesario y transversal que sea capaz de concretar políticas importantes y verdes”. Molina señalaba además que, en su opinión, “ese espacio político está bien representado, puesto que forma parte del Gobierno de la nación”. Con la nueva formación buscan, según ha incidido, dar un mayor impulso a las políticas ecologistas.

“La economía que tenemos no puede seguir basándose en un crecimiento infinito porque el planeta es finito”, ha continuado Molina. “Hay que pensar en cómo avanzar en una prosperidad sostenible y compartida, con equidad, porque los niveles de desigualdad que está generando una crisis social que está relacionada con la crisis ecológica, y por tanto hay que actuar sobre ellas”.

“Las políticas verdes no solo son imprescindibles, sino que son perfectamente posibles desde las instituciones, pero se tiene que saber en qué bando se está y tener valentía para ejecutar esas políticas que habitualmente están en los programas electorales pero cuesta mucho llevar a la realidad”, señalaba por su parte Julià Álvaro.

La nueva formación está consensuada con el resto de integrantes de la coalición Unidas Podemos y será federal, han avanzado sus responsables, con presencia actual en 14 comunidades autónomas.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 14

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...