Ecoembes
Mercadona, el mejor aliado de Ecoembes frente al sistema de retorno de envases

Un nuevo informe destapa las técnicas de Ecoembes para mantener su monopolio y señala a la cadena de supermercados de Juan Roig como la principal lobista.
Negocio reciclado basura
Imagen de la campaña "Más residuos, más beneficios: quién sale ganando con la crisis de plásticos en España" de Changing markets.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 mar 2021 14:11

Que la supuesta ONG mediambiental es un lobby orquestado por los mayores contaminantes y productores de plásticos ya no es ningún secreto y en El Salto hemos publicado varios artículos sobre Ecoembes. Pero un nuevo informe señala cuáles son las tácticas más agresivas por parte de las empresas accionistas que están detrás de la supuesta organización verde. El informe Más residuos, más beneficios: quién sale ganando con la crisis de plásticos en España, realizado por las organizaciones Changing Markets Foundation y Break Free From Plastic, vuelve a poner el ojo en la gestión monopolística de Ecoembes en el Estado español. El documento muestra cómo organizaciones poderosas han evitado con éxito cualquier intento de reforma del sistema español de gestión de residuos durante años, y cómo ahora se están preparando “una vez más para hacer descarrilar una legislación ambiciosa”, según explica el propio texto.

En el consejo de Ecoembes y en su plantel de asesores, podemos encontrar a las mayores empresas de consumo que operan en España. Coca-Cola, PepsiCo, Colgate-Palmolive, Nestlé, Unilever, Procter & Gamble o Mondelēz International entre otras aparecen año tras año liderando la lista de los principales contaminadores de plástico a nivel mundial en las auditorías de Break Free From Plastic Brand. Pero, además, el informe señala a las grandes cadenas de supermercados como “los mayores opositores a las reformas legislativas progresistas sobre residuos plásticos”. Según explica el informe, “los supermercados y los almacenes españoles, grandes usuarios de envases de plástico y los opositores más vociferantes contra el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), son actores clave en el debate sobre el modelo de recogida selectiva”.

Otro informe centrado en las cadenas de ventas, publicado por Greenpeace en diciembre de 2019, evaluó los compromisos de reducción de plástico de los ocho supermercados más grandes de España. Este informe reveló que la ambición de los supermercados españoles es limitada, ya que la mayoría de sus compromisos implican aligerar o intercambiar plásticos de un solo uso, con afirmaciones falsas sobre los envases biodegradables.

Ecoembes
Lobbies Ecoembes quiere que su iniciativa para frenar un sistema de retorno de envases la pague el contribuyente
Una iniciativa legislativa en el País Valencià plantea el uso de fondos públicos para sufragar el coste del programa Reciclos, rechazado por las organizaciones ecologistas por complejo, costoso e ineficiente. Las directivas europeas y la Ley de Residuos exigen que los costes de la gestión de residuos sean asumidos por las empresas productoras.

Mercadona contra el SDDR

“Entre todos los supermercados, destaca especialmente uno como el mayor oponente al SDDR: Mercadona”, afirma la investigación, que también explica que la empresa se ha negado a contestar a las preguntas realizadas para elaborar el informe: “La compañía no ha revelado su huella total de plástico y sus medidas son irregulares, ya que no abordan adecuadamente la raíz del problema de la contaminación por plásticos”.

Desde la organización señalan a Mercadona como la empresa que “lidera la batalla contra las ambiciosas propuestas legislativas para introducir el SDDR, especialmente a través de la organización patronal de la que forma parte”. La Asociación de Empresarios de Valencia (AVE), de la que forma parte Mercadona, fue la primera en oponerse a la implementación del SDDR, con una fuerte campaña en las redes sociales en contra de este sistema. Según narra el informe, AVE “utilizó todos sus recursos y capacidad de presión para situarse al lado de los grandes supermercados”. Después se sumaron MasyMas —uno de los mayores supermercados de Alicante— y Consum, que, junto con Mercadona, conforman las cadenas de supermercados más importantes de la región valenciana. Los tres también son miembros de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).

Ecoembes
Residuos ‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.

Mercadona y Ecoembes contra la Generalitat Valenciana

El gobierno valenciano fue uno de los primeros que pusieron encima de la mesa el cambio de modelo de reciclaje para mutar a uno de devolución de envases. En 2016, un grupo de asociaciones patronales, entre ellas la Asociación de Supermercados, ASUCOVA (Mercadona, Consum, MasyMas, Dialprix), la Asociación de Grandes Comerciantes, ANGED (El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo y Eroski), y la Confederación de Empresarios, CECOVAL, enviaron una carta al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la que se oponían a la implementación del SDDR prevista para 2018. Los supermercados argumentaron que el proyecto podría violar la legislación nacional básica sobre envases y perturbar gravemente el mercado. El exsecretario de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, Juliá Alvaro, reveló que Mercadona, Consum y MasyMas habían solicitado directamente al Gobierno que investigara otras alternativas en lugar de implementar el SDDR, ya que su aplicación era incompatible con su modelo de negocio porque les obligaba a sacrificar espacio que de otro modo utilizarían para sus ventas.

Otro informe publicado por Changing Markets Foundation, Hablan Basura, desveló que Mercadona y Carrefour también amenazaron a varios productores de bienes de consumo rápido —y que forman parte de Ecoembes— contra el apoyo público al SDDR. Las tensiones se intensificaron con Mercadona, que, según explica la investigación, “amenazó con sacar de sus estantes los productos de las empresas disidentes si seguían presionando a favor del SDDR”.

Ecoembes
Alberto Vizcaíno “Si lo que hace Ecoembes se hiciera bien, el recicaje generaría el triple de empleo”

El experto en gestión de residuos Alberto Vizcaíno ha publicado Contenedor Amarillo S.A., donde desnuda el monopolio de la recogida de envases, sus carencia y aboga por un sistema que podría servir como nuevo motor económico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
#84054
2/3/2021 16:58

Vaya, vaya... Y después presumen de respeto al medio ambiente, colocando carteles diciendo que han utilizando menos plástico que otros...

11
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.