Ecoembes
Una investigación internacional señala a Ecoembes como el lobo con piel de cordero del reciclaje en España

Una investigación realizada por organizaciones de más de 15 países muestran las prácticas de lobby y greenwashing de las grandes empresas contaminantes y señala en España a Ecoembes y sus accionistas por presionar para anular y retrasar legislaciones medioambientales de reciclaje y recuperación de envases.

Contenedores de basura
Contenedores de reciclaje en Madrid.
17 sep 2020 13:00

“España: Un lobo con piel de cordero”. Así es como se llama el capítulo específico para el Estado español del informe Talking trash. El manual de las empresas sobre las falsas soluciones a la crisis del plástico, elaborado por Changing Markets, organización con la misión de exponer las prácticas empresariales irresponsables e impulsar el cambio hacia una economía más sostenible. Changing Markets integra a otras de más de 15 países y cinco continentes que han coordinado esta investigación que demuestran cómo las grandes empresas de bebidas, alimentación, supermercados, petroleras o petroquímicas maniobran para atajar las legislaciones enfocadas hacia una reducción de residuos, eludiendo su responsabilidad directa en la contaminación que producen.

La investigación pone al descubierto las estrategias de los diez mayores contaminadores de plásticos del mundo: Coca-Cola, Colgate-Palmolive, Danone, Mars Incorporated, Mondelēz International, Nestlé, PepsiCo, Perfetti Van Melle, Procter & Gamble y Unilever. Estas empresas, que tienen una huella conjunta de plástico de casi 10 millones de toneladas al año, no solo no promueven soluciones que contengan esta crisis, sino que usan promesas vacías y soluciones falsas para distraer a personas consumidoras y gobiernos. “Este informe expone la hipocresía de las grandes compañías, que por un lado dicen estar comprometidas con las soluciones, pero por el otro utilizan trucos sucios para seguir usando plástico barato y desechable que contamina el planeta a un ritmo devastador”, ha declarado Nusa Urbancic, Directora de Campaña de Changing Markets Foundation.

La investigación pone al descubierto las estrategias de los diez mayores contaminadores de plásticos del mundo y su capítulo dedicado a España señala directamente a Ecoembes y su estrategia de lobby

El capítulo dedicado a España señala directamente a Ecoembes y su estrategia de lobby junto a los grandes productores y distribuidores de plástico y otros envases como responsable de que los distintos intentos fallidos por parte de las administraciones públicas de volver a instaurar el uso de envases retornables (SDDR), una herramienta que consigue reutilizar y/o reciclar más del 90% de latas y botellas, salgan adelante.

Ecoembes es la responsable de gestionar los fondos recaudados de las tasas que las empresas de envasado pagan para reciclar el plástico. Está controlado por la empresa Ecoembalajes España SA, una poderosa red de empresas que comprende más de 12.000 compañías vinculadas a los plásticos. Las marcas de consumo más destacadas de Ecoembes son Bimbo, Pascual, Campofrío, Coca-Cola, Colgate, Danone, Henkel, L'Oreal, Nestlé y PepsiCo.  Entre sus miembros de envases de plástico están Tetra Pak Hispania, Ciclopast y Ecoacero.  Por último, sus miembros incluye a las grandes cadenas de supermercados, como Alcampo, Carrefour, DIA, El Corte Inglés, Mercadona y SPAR.

La Alianza Residuo Cero, de la que forman parte Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y Retorna, ha sido la encargada de la investigación en el Estado español. Durante años, estas organizaciones vienen denunciando dicha presión de lobby que ejerce Ecoembes en defensa de sus accionistas, así como denunciando los falsos datos aportados por la empresa o las falsas soluciones al problema del reciclaje. “Uno de los últimos intentos de torpedear la implantación del SDDR en el Estado español es el proyecto Reciclos de Ecoembes, un llamado Sistema de Recompensa (SDR), que premiaría a los que depositen los residuos en el contenedor amarillo o en máquinas que se instalarían en lugares públicos. Es un fraude y una falsa solución más, que no ataja el problema y es un obstáculo en la necesaria e inevitable implantación del sistema de depósito y retorno”, lamenta Carlos Arribas, coordinador del área de Residuos de Ecologistas en Acción.

El informe señala directamente a las técnicas utilizadas por Ecoembes para retrasar o torpedear legislaciones medioambientales en Navarra, la Comunidad Valenciana o Cataluña

En el informe señala directamente a las técnicas utilizadas por Ecoembes para retrasar o torpedear legislaciones medioambientales en Navarra, la Comunidad Valenciana o Cataluña, mediante la presión de patronales de empresas, la realización de informes contrarios a las intenciones de las administraciones o presiones directas a los políticos, como el caso de Mercadona al Gobierno valenciano.

“Invierten muchos recursos en crear un estado de opinión contrario a las alternativas a los plásticos de usar y tirar”, explica a El Salto Alberto Vizcaino, experto asesor de gestión ambiental y bloguero en Productor de Sostenibilidad. Para ello, defiende Vizcaino “han financiado estudios que manipulan los datos, publican estadísticas que no se corresponden con la gestión de residuos basada en contenedores de colores y financia tanto a asociaciones ecologistas y de conservación de la naturaleza como campañas de educación ambiental para conseguir frenar la crítica y dominar el discurso ambiental ante la sociedad y en los medios de comunicación”.

Greenwashing y lobby al mismo tiempo

Según el informe, en los 40 países y regiones de todo el mundo donde el Sistema de Depósito está implantado, se consiguen reutilizar y/o reciclar el 90 % de todos los envases de bebidas, evitando así que acaben abandonados, enterrados o incinerados. Sin embargo, en España, uno de los principales países contaminadores de plástico del mundo, la industria del plástico oculta el alcance real de la crisis del reciclaje de plástico y ejerce presión para impedir la introducción de medidas que aborden eficazmente el problema.

El informe también señala directamente a las técnicas de greenwashing (marketing que intenta mostrar un falso compromiso ecológico) que realizan varias de esas empresas contaminantes, al mismo tiempo que forman parte de organizaciones que, como en el caso de Ecoembes, presionan para debilitar o retrasar las legislaciones que intentan atajar dicho problema con soluciones que no son beneficiosas para la industria. Por ejemplo, la investigación muestra que Coca Cola está comprometida de alguna manera con diez iniciativas voluntarias para resolver el problema de los residuos plásticos. Pero al mismo tiempo forma parte de, por lo menos, siete asociaciones comerciales que han ejercido presión en contra de la implantación de Sistemas de Depósito u otra legislación para regular el uso de plástico de un solo uso.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Soluciones con urgencia

Las organizaciones que han elaborado la investigación denuncian que el modelo en dichos países no puede seguir así, sobre todo en un escenario futuro en el que se espera que la producción de envases plásticos se duplique de nuevo en los próximos 10-15 años. Por lo que también proponen tres soluciones a llevar a cabo lo antes posible.

La primera sería impulsar una legislación que obligue a recoger al menos el 90 % de los desechos plásticos por separado, y reconocer que los Sistemas de Depósito obligatorios son la única forma comprobada y eficaz de lograr altos niveles de reutilización y reciclaje de envases de bebidas. Además, proponen introducir objetivos de reutilización y otros mecanismos que fomenten el uso infinito de  los recursos. Por último, aplicar objetivos de contenido mínimo de material reciclado, ya que esto crea un mercado para el reciclaje de plásticos eficaz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#85698
25/3/2021 14:02

¿Podríais decirme donde puedo encontrar ese informe del que habláis en el artículo?

0
0
#85220
18/3/2021 19:08

Si quieres que recicle me pagáis,y eso de que el mundo gira gracias a vosotros......malditos abortistas y odiadores de hombres poniendo una plantitas al nivel de un humano...no tenéis corazón ni dignidad!!!!!!!!!!!!!!!!

0
0
#74721
19/11/2020 18:51

Y además, no me sorprendería que se lleven una morterada en subvenciones

0
0
#70172
19/9/2020 1:06

Oenegés como la Sociedad Española de Ornitología recibe grandes cantidades de dinero por su programa Basuraleza... queda todo dicho de esta organización

8
1
#70291
19/9/2020 17:58

SEP birdlife realiza una labor de conservación, estudio y protección de la naturaleza encomiable. Si Ecoembes, o cualquier otra empresa, además de financiar proyectos útiles y beneficiosos para el medio ambiente, hace juego sucio y juega a dos bandas, eso no define la actividad de SEO. Define a Ecoembes.

1
4
#82318
10/2/2021 16:56

Como que SEO no lo sabe.... ja ja Mira lo que ha ocurrido en Aragón, se alían con al empresa donde trabaja el ex-consejero de Medio Ambiente Boné, que promueve grandes instalaciones eólicas en las zonas que SEO dice defender como las IBAs; y va SEO y dice ok a los parques impactantes en esas zonas...todo por la pasta.

0
0
#70143
18/9/2020 19:53

Otra vez más la dicotomía Ecoembes/SSDR. Ni una mención a reducir la producción. Parece que aceptan tal cual que se vaya a duplicar la fabricación de envases de plástico como si fuera algo inevitable. Por muchas máquinas de retorno de envases que implanten y por mucho que cambien el sistema de gestión (y ambas cosas son fundamentales) hay que incidir en la reducción al máximo de este tipo de economía basada en el "usa y tira". Aceptar el actual sistema de producción, distribución y venta mantiene a esas compañías que critican arriba del mercado, por mucho que el sistema de recogida de residuos mejore (y no llamen a eso reciclar porque no lo es. Se recicla en el bosque la hoja que cae del árbol o los restos de un animal muerto, no una botella de cocacola o un tetrabrick de leche, que ni siquiera este último es "reciclable" porque no es rentable la deconstrucción de sus elementos en materia "reciclable")
Otra cosa que me sigue fascinando es que toda la culpa caiga siempre en las transnacionales y sus Lobbies, como si los gobiernos y los estados no pudieran hacer otra cosa que aceptar sus presiones para legislar a su favor. Leyendo el tercer párrafo tengo la impresión de que Ecoembes es un poderoso ente que actúa contra el cándido gobierno y las pobres comunidades autónomas, cuando resulta que esa empresa está ahí por que el gobierno español lo permite y lo auspicia. Un poco de crítica a la UE, y al gobierno de España en este caso, no vendría mal para poner en su justa medida el ámbito de responsabilidades. Si no parecerá que sólo los consumidores (votantes) y las empresas tienen la culpa, lo que me parece bastante ingenuo e interesado. A El Salto le reclamo una mirada más amplia en este aspecto, o parecerá que al final todo se convertirá en distintas luchas de interés: en la prensa concertada y dopada estamos acostumbrados a verlo, aquí de momento no.

9
0
#70137
18/9/2020 17:44

Curiosa investigación financiada, entre otros, por la multinacional noruega que pretende vender en España el sistema SDDR, que costaría a los ciudadanos españoles al menos mil millones de euros (más del doble de lo que gestiona Ecoembes para poner a disposición de los ciudadanos medios para poder reciclar del 100% de los envases ligeros).
Un sistema que sólo se ocuparía de los envases que ya están siendo más reciclados (latas y botellas de PET) , despreciaría la mayor parte del plástico y otros envases y obligaría a la gente a tener que volver a la tienda con sus latas y botellas vacías creando, entre otros, en épocas como esta, enormes problemas de seguridad alimentaria. Un sistema que nada tiene que ver con la reutilización, pero que los que lo quieren vender se ocupan de ocultar. Si hablan de mafias, que empiecen por aquí.

7
8
#75204
26/11/2020 10:32

Perdona, ¿ en qué te basas para decir que más botellas de pet son las más recicladas?

0
0
#70104
18/9/2020 10:11

Ecoembes en época de Rajoy consiguió que una ley para la reutilización de envases obligatoria se quedara en nada, viven del plastico

12
0
#70102
18/9/2020 9:44

Casi todo huele a podrido en España (en las "altas" esferas).

3
0
#70092
18/9/2020 8:29

He leído el artículo pero no lo encuentro satisfactorio, yo creo que soy bastante buena recicladora pero aveces topamos con poca información y otras con los contenedores llenos, ECOEMBES son unos desalmados, otra cosa que tienen que ver los programas de la TV e insultar a quien los ve?

0
2
#70144
18/9/2020 20:03

Puede llamarse a sí misma "recicladora", nos han metido tan a fuego que reciclar es separar los residuos por tipos que parece un concepto irrebatible... Puede ser una "recicladora" excelente, pero eso no evitará que muchos plásticos acaben en, el menos malo de los casos, incinerados o exportados a terceros países. Los programas de TV son rechazables e insultables porque promueven el actual estado de cosas. Hasta medios supuestamente independientes como ElDiario.es hacen greenwashing y promoción descarada de Ecoembes. Hasta ongés tan prestigiosas como SeoBirdLife hacen otro tanto. Las ONG crecen y se hacen reverentes al ser absorbidas por el Sistema. Un consejo, deje de ver la tele, cualquier otra cosa que haga será mejor para usted, para el Planeta y para la humanidad.

5
1
#72239
19/10/2020 19:34

El hecho de creerse lo que dice la publicidad que sus envases son 100% reciclables y/o reciclados es de vivir en el mundo de los unicornios. Es imposible, ya que los tintes que utilizan en los envases, las etiquetas o la tinta con la que se imprime la información, marca, etc. hace imposible ese 100% reciclable y de momento es imposible hacer un envase 100% reciclado, necesita polímero nuevo para ello.

0
1
#70071
17/9/2020 22:46

La demostración de la debacle capitalista es que a un lobby empresarial untadísimo como Ecoembes se le otorgue la potestad de decidir el futuro medioambiental de todo un Estado. ¿Qué clase de consejos sobre ecología podrá dar Coca-Cola, empresa líder a nivel mundial en cuanto a contaminación por envases de plástico se refiere? o Nestlé, en la que uno de sus capos afirmaba, hace ya unos años, que para que las masas valorasen el agua como recurso habría que acabar con su acceso público y privatizarla. No se puede intentar razonar con gente que solo piensa con el bolsillo.
Y cuando uno piensa que será el Estado quién marcará la pauta a seguir en ecología te encuentras a Adif tirando jodidos vagones de tren a un río.. si no elevamos la conciencia colectiva respecto a estos temas, nos espera un futuro muy crudo. Delegar en empresarios y políticos, y a su maquillaje bienestarista, es abocarnos a la peor de las suertes.

13
0
#70111
18/9/2020 10:48

Solo me gustaría puntualizar que en el caso del agua, realmente no se valora, y se desperdicia en un país como el nuestro, en el que es un bien muy escaso. A veces pienso que solo aumentando su precio se reduciría su consumo (véase el ejemplo de las bolsas de plástico, se las tuvo que poner un precio para que la gente dejará de usarlas y aprender a reutilizarlas). Al final todo conduce a sí nos viene bien al bolsillo. Como consumidores cada uno debería ser responsable de lo que consume y dejar de consumir productos que que no fomenten una economía circular.

3
2
#70057
17/9/2020 17:49

El (SDDR), una herramienta que consigue reutilizar y/o reciclar más del 90% de latas y botellas, salgan adelante. Nos continúa planteando el mismo impacto ambiental. La apuesta valiente sigue siendo el granel y el redil. Seremos capaces?

8
1
#70142
18/9/2020 19:23

Si los que venden y distribuyen adoptan esas maneras será posible. Transportar, almacenar y distribuir una botella de aceite por ej. es muco más barato en plástico. No podemos olvidar la lógica del capital de reducir gastos y aumentar beneficios. Como consumidores también es más incómodo cargar con envases reutilizables y pesadas botellas de vidrio, para qué nos vamos a engañar... De momento al entrar en el súper o la gran superficie (donde compramos el 95% de los mortales) todo está envasado y sobreenvasado en plástico: detergentes, alimentos, agua oxigenada, medicamentos, frutos secos, bebidas, y un largo etcétera. Y en la ferretería del barrio, la farmacia y hasta en la frutería, la carnicería o la pescadería sucede otro tanto. Hay que darle una vuelta completa al sistema pero no veo más que mínimos cambios decorativos-mercadotécnicos.

4
0
#70055
17/9/2020 17:27

Ecoembes es una empresa que te pide y casi te exije que recicles, su idea de reciclar es echar cada cosa a su contenedor, esto es insostenible, no se puede vivir del plástico y vidrio de un contenedor que dejan los ciudadanos sin que haya reducciones en el precio de esos envases reciclados, mientras, los productos envasados se encarecen y la gente es cada vez más pobre ,aunque recicles, eso es un fallo del sistema, o un fallo en la gestión de esos residuos, existen bacterias que disuelven el plástico y lo convierten en abono pero eso no interesa, sigue interesando vender plástico en pellets a cocacola ,mientras siga ese modelo económico los ciudadanos pagarán más por productos envasados ,mientras que ecoembes se hará más grande y más poderosa, no deberíamos permitirlo.

5
4
#70052
17/9/2020 15:39

Total mete de acuerdo con el comentario

0
0
#70049
17/9/2020 14:38

Secreto a voces, menos para aquellos cuyas neuronas están recubiertas o rebozadas de Gran Hermano, Salvame, MYHYV, Espejo público, El Hormiguero,Todo es Mentira, Operación Triunfo...y un largo etcétera. Corruptus in extremis.

24
8
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.