Barro, alma y fútbol
UD Ourense: las ruinas no nos dan miedo

La UD Ourense, levantada sobre las ruinas del desaparecido CD Ourense, nos muestra que otra forma de entender el fútbol es posible.

UDOurense01
Foto: Yedra Seara
23 ene 2018 12:01

La desaparición del Clube Deportivo Ourense fue la crónica de una muerte anunciada. Los intentos de la afición por salvar a un club sumido en las deudas y el despilfarro fracasaron, pero sentaron las bases de la nueva Unión Deportiva Ourense, un club basado en el principio de "un socio-un voto", que se suma a una corriente -el llamado "fútbol popular"- que no ha dejado de crecer en los últimos años y que intenta ser muestra de que otra manera de entender este deporte es posible.

¿Por qué desapareció el CD Ourense?

La desaparición de Clube Deportivo Ourense era la crónica de una muerte anunciada. Se trataba de un club histórico que, tras el paso de dos directivas en dos etapas diferentes, adquirió una deuda muy elevada que hacia que la subsistencia del club colgase de un hilo. A ello se sumó los tejemanejes políticos de nuestra ciudad, que miraron para otro lado por el interés que les producía la desaparición. Como comentaba, la culpa estuvo en dos etapas claramente diferenciadas, el paso del Grupo Bahía, que despilfarró muchísimo más de lo que generaba el club, y poco después con la llegada de Quino Muñoz a la presidencia. A esto le añadimos la etapa de Baltar, que repartió acciones del club por doquier, algo que posteriormente repercutiría negativamente, ya que se desconocía quienes eran los accionistas de conjunto rojo, algo impensable en cualquier empresa o club profesional, que tienen un dossier con sus accionistas, en Ourense no lo había. Había gente que tenía acciones y ni lo sabían. Un cúmulo de errores y malas planificaciones que condujeron a la debacle final.

¿Cómo surgió la plataforma SOS Ourense?

Pues surge cuando el equipo no encuentra quien se haga cargo de él. La intención era salvar el club, pero nadie movió un dedo para apoyar a los aficionados. Los políticos pusieron buena cara, pero no movieron un dedo y los empresarios ourensanos tampoco se animaron. Se trataba de una S.A.D. (Sociedad Anónima Deportiva), así que se necesitaba un capital muy alto para poder hacer frente a todas las deudas. No se logró el objetivo, pero de esta plataforma surgieron los pies de la UD Ourense, ya que los aficionados se lanzaron a la aventura de fundar un nuevo club desde la última categoría del fútbol gallego, la Tercera Autonómica. Fueron muchos los que se sumaron y se siguen sumando y la UD Ourense hoy no solo es una realidad, sino que es el club con más masa social mueve en la provincia de Ourense y de los 7 con mejor entrada de aficionados del fútbol gallego.

¿Creéis que la filosofía de “un socio/un voto” puede estar relacionada con un buen rendimiento deportivo del club? ¿Nota el jugador más cerca el aliento de un aficionado que siente el club como suyo?

Es la filosofía que debería primar en el fútbol español. El fútbol popular es el futuro, las S.A.D. son un fracaso total como ya quedó demostrado. Hoy en una S.A.D., el socio o aficionado no tienen ni voz ni voto. Los que ponen el dinero deciden y son los mueven y manejan todo. Los aficionados hoy en día no importan para los dueños de los clubes, salvo cuando tienen que pasar por caja. Está relacionada porque al final son los socios los que deciden y los que aportan las cuotas anuales, que junto con las de los abonados representan una parte vital de los ingresos del club. Al final pagan por mantener el equipo aquellos que quieren fútbol, es la mejor filosofía. Los jugadores vienen a jugar al Ourense porque la afición puebla la grada de Tribuna, porque hay una directiva seria y que siempre cumple y porque al final a UD Ourense es el heredero del desaparecido Clube Deportivo Ourense. Los que estaban antes en O Couto, son los mismos que ves en un partido hoy en día. Eso es simplemente maravilloso.

UD Ourense
Foto: Yedra Seara

¿Cómo conseguís gestionar, en las categorías inferiores/fútbol base, el deseo (muchas veces descontrolado) de padres y niños de ser los nuevos Messi, Ronaldo, Neymar...? ¿Hay algún tipo de trabajo de formación en vuestro fútbol base a este respecto?

Es bastante complicado en algunas ocasiones, pero es cierto que sí que tenemos trabajo al respecto. Contamos con Diego Soto, coordinado de la base, anteriormente este puesto lo ocupaba Fernando Currás, que hoy entrena al primer equipo. Se trata de darles minutos a todos los jugadores y de premiar los esfuerzos de los niños. Es una etapa formativa y en la que hay que tener especial cuidado. Los niños que llegan a la élite son poquísimos en comparación con los que no lo hacen, ni el 5% dará ese paso. El trabajo de los monitores, entrenadores y coordinador son claves para hacer entender a esos padres que pueda haber que tengan esa inquietud, que no funciona así. También hay que decir que contamos con familias estupendas y que también nos ayudan en esa tarea, algunos hasta colaboran con el club.

¿Es compatible esta manera de trabajar con la tener aspiraciones en el fútbol actual? ¿O simplemente renunciáis a estas aspiraciones para conservar los principios que os llevaron a fundar el club?


El trabajo siempre te lleva a cumplir unas aspiraciones. Nosotros nos propusimos devolver al Ourense a la categoría nacional y lo estamos cumpliendo. Nos queda el último ascenso para poner el broche al trabajo hecho e estos casi 4 años de vida. Se dice pronto, pero hay muchísimo trabajo detrás y es de forma altruista. La UD Ourense no renuncia a nada, pero tiene claro que el futuro pasa por seguir conservando los principios que llevaron a fundar este club, ya que son nuestras bases y nuestra forma de entender el fútbol. Ojalá algún día tengamos que plantearnos el cambio de formato, ya que querrá decir que estaremos en categoría profesional Entonces habría que ver fórmulas, pero está claro que el club debe ser de los socios y no de una persona o de un holding empresarial, por lo que tenemos claro que por eso no se pasaría. No se pueden repetir los errores del pasado. Para algunos el fútbol está completamente podrido de corrupción, avaricia y negocio.

UD Ourense
Foto: Yedra Seara
Nadie mejor que los aficionados del desaparecido CD Ourense conocen esa cara del fútbol pero, al mismo tiempo, ¿creéis que vuestra historia, como la de otros clubes (CAP Ciudad de Murcia, SD Logroñés...) puede servir como ejemplo de que este deporte aún puede ser fuente de valores de espíritu popular?

Ya está sirviendo de ejemplo. A nivel nacional son cada vez más los equipos de accionariado popular que dan un paso adelante. Este año, sin ir más lejos, hay 7 peleando por el ascenso. Este deporte tiene un grave problema y acabará pasando factura, aunque ya se ha dado un primer aviso. No es normal que se gasten las millonadas que se gastan en fichar futbolistas. El dinero no lo es todo en la vida, pero parece que para algunos es la clave porque a ellos les repercute en más rentabilidad. El fútbol popular debe seguir creciendo y mostrando su fuerza. El fútbol es del pueblo y de los aficionados, ya va siendo hora de que se nos escuche.

¿Mantenéis algún tipo de relación (asociativa, de apoyo, etc...) con otros clubes del conocido como «fútbol popular»?

Sí, todos los años se celebra un congreso de clubes de fútbol popular, en los que durante un fin de semana nos reunimos todos, cada año en la sede de uno de los clubes. Es una jornada de hermanamiento, de compartir experiencias, de conocer la historia de los otros equipos y de aprender de los demás. El año pasado homenajeamos a unos seguidores del Ceares, que vinieron a uno de nuestros encuentros. 

Mención obligada a los compañeros y compañeras de O Salto por la ayuda que nos han prestado en la realización de este entrevista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Deportes
Fútbol na lama contra a morte do rural
Barciademera celebra cada ano un evento deportivo que involucra a todos os veciños desta vila de 300 habitantes.
Deportes
FC Ambigú, la supervivencia del deporte base

Los clubes de deporte base, muy arraigados en asociaciones vecinales o centros educativos, han dado el paso a la gestión de instalaciones municipales sin regularización y más corazón que medios. El voluntarismo y el desconocimiento de la legislación hacen necesaria una adecuación para adaptarse a la legislación en este ámbito que, en la gran mayoría de las situaciones, caen en saco roto. Esto, junto a la falta de financiación al deporte base, hacen del ambigú de los centros deportivos la salvación económica que los clubes necesitan para subsistir, con mayor dedicación que a su propia actividad.

Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.