Desigualdad
Por qué los permisos de paternidad de cinco semanas de PP y Ciudadanos no cambian nada
Insuficiente, mal diseñada e inútil para avanzar en la construcción de una sociedad igualitaria. La Plataforma por los Permisos de Paternidad Iguales e Intransferibles explica por qué la ampliación del permiso de paternidad no contribuye a construir una sociedad menos machista y sigue insistiendo en llevar su propuesta al Congreso.

Cinco semanas de permiso de paternidad frente a las 16 semanas de maternidad es “insuficiente y anticonstitucional”. Es lo que ha expresado la Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción (PPiiNA) después del anuncio de ampliación a cinco semanas del permiso (que fue ampliado a cuatro semanas el 1 de enero de 2017 y era de 13 días hasta entonces) tras el acuerdo de PP y Ciudadanos, un pacto que se produce en el marco de la aprobación de los presupuestos para 2018.
Albert Rivera presentó la ampliación como un “logro” de su partido, que puso sobre la mesa del PP esta exigencia para aprobar los presupuestos generales del próximo año. “Con esta ampliación de baja por nacimiento de un nuevo hijo, ambos progenitores sumarán en conjunto 21 semanas de permiso”, aseguró.
Ángeles Briñón, coportavoz de la PPiiNA, que desde hace cinco años intenta que su propuesta se debata en el Congreso, interpreta el anuncio como un “gancho” de Ciudadanos “para llamar la atención” y pone en duda la suma de Rivera: “Dice que son un total de 21 semanas pero eso no es cierto, son 15 para la madre y cinco para el padre”.
Además, cree que es “inconstitucional” que los progenitores tengan derecho a permisos diferentes: “La Comisión de Igualdad aprobó una proposición no de ley en la que admitía que era una disfunción de la legislación el que un hombre cotice como una mujer y no tenga el mismo derecho a la paternidad”, explica.
Es una disfunción de la legislación el que un hombre cotice como una mujer y no tenga el mismo derecho a la paternidad, dice una coportavoz de la PPiiNA
Según la plataforma, el 92% de los padres y el 93% de las madres están de acuerdo en la equiparación total de los permisos. Sin embargo, PP y Ciudadanos han bloqueado en el Congreso de los Diputados la reforma de la PPIINA hasta dos veces en 2017, aseguran en una nota de prensa.
La reforma que plantea esta plataforma contempla que cada progenitor pueda quedarse al cargo del hijo o hija durante 14 de sus 16 semanas, de modo que cada uno de ellos tendría dos semanas obligatorias a partir del nacimiento, y otras 14 semanas de permiso parental para la crianza a tomarse durante el primer año. Todo intransferible y pagado al 100%.
La PPiiNA se reunió en junio con PSOE, Podemos, ERC y Compromís, consiguiendo el compromiso de consensuar antes de final de septiembre un texto definitivo de Proposición de Ley para presentar conjuntamente en 2017, junto a los demás partidos que desearan unirse a ese proceso. "Una vez más hacemos un llamamiento a PP y Ciudadanos" para que se sumen, y al resto de grupos para que cumplan el plazo al que se comprometieron sin más dilaciones", recuerdan.
“No podemos decir que la ampliación a cinco semanas sea una buena noticia, los parches a estas alturas no son buenos”, asegura Briñón, que cree que unos permisos como los que plantea la plataforma contribuirían a crear una sociedad menos machista, como ocurre en los países nórdicos donde están implantados permisos de paternidad más ambiciosos.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!