Desigualdad
Las mujeres perciben 420 euros menos de pensión al mes que los hombres

El sábado 22 de febrero es el día europeo contra la desigualdad salarial. La diferencia entre lo que perciben hombres y mujeres se incrementa a lo largo de sus carreras laborales y se multiplica cuando pasan al sistema de pensiones. España no es una excepción.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 13
Manifestación de pensionistas frente al Congreso de los Diputados en octubre de 2019. Álvaro Minguito
21 feb 2020 05:15

Se cumplen 12 años desde la designación del 22 de febrero como Día Europeo de la Igualdad Salarial, una cita simbólica con la que la Unión Europea quiere resaltar la diferencia entre lo que cobran mujeres y hombres en el interior del proyecto común. En esta ocasión, la “celebración” en España de la jornada se produce con un Gobierno que se ha propuesto sumarse a las demandas del movimiento 8 de marzo y trabajar para una redistribución de la riqueza en clave feminista.

Irene Montero, ministra de Igualdad, resaltó el martes 18 de febrero tras el Consejo de Ministros que la brecha salarial se acusa especialmente cuando las trabajadoras pasan a cobrar pensiones. Las cifras corroboran las declaraciones de Montero: según un informe de UGT publicado en diciembre de 2019 con datos del Ministerio de Empleo de 2017, la diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres pensionistas es del 34%, mientras que el escalón en los salarios es “solo” del 22%. Los datos de Eurostat, de 2018, reducen al 32,4 esa brecha, aunque siguen situando a España por encima de la media de la UE-27.

Las más de cinco millones de trabajadoras en el sistema público de pensiones perciben de media 791,68 euros cada mes, mientras que los varones —más de 4.700.000— ganan 1.211 euros, según el informe de UGT.

La diferencia es mayor aún en el Régimen General, el que engloba al grueso de los y las trabajadoras españolas. Son 437 euros menos cada mes de diferencia entre los hombres y las mujeres. Las pensiones más bajas del sistema contributivo las perciben las trabajadoras autónomas retiradas, más de un millón en la actualidad, que ingresan mensualmente unos exiguos 584 euros.

En cuanto a territorios, las mujeres pensionistas que menos perciben viven en Murcia y Extremadura, donde los pensionistas no alcanzan los 720 euros. La media nacional está en 791 euros y País Vasco y la Comunidad de Madrid son las que destacan por encima: ninguna pensión media alcanza los 939 euros y los 937 que perciben las mujeres cada mes.

La desigualdad “se genera” a lo largo de toda la vida laboral de las mujeres. Como refiere la Comisión Europea en sus informes anuales, la menor brecha salarial se produce entre la población trabajadora de menos de 35 años, únicos tramos en los que la diferencia entre lo que cobran mujeres y hombres está por debajo del 10%. Por el contrario, las mujeres que trabajan pasados los 64 años cobran un 44% menos que los varones de la misma franja de edad.

La brecha salarial, resume el informe de UGT, es multifactorial —influyen temas de responsabilidad de familiares a cargo, bajas por este motivo o el “castigo” a las trabajadoras a tiempo parcial y a la monomarentalidad— pero, principalmente, resuelve el sindicato “es el producto de una infravaloración de sus trabajos a lo largo de toda su vida activa”. Esta situación se da independientemente de la formación académica y, advierte el sindicato, se perpetuará por la menor presencia de mujeres en el sector de las tecnologías, una de las áreas laborales que menos se verán afectadas por los procesos de robotización en curso.

Salarios
La brecha salarial entre hombres y mujeres es más profunda en los territorios más ricos

El INE ha publicado su encuesta sobre salarios. La brecha salarial sigue siendo el elemento más alarmante de la distribución de sueldos. Asturias, País Vasco y Navarra muestran la diferencia más profunda entre lo que cobran hombres y mujeres.


Archivado en: Pensiones Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
#47867
22/2/2020 13:28

Lo que percibes en la pensión va en relación a lo que has cotizado. Si antes y por desgracia las mujeres se quedaban en casa y trabajaba el hombre, por narices la media de las pensiones de las mujeres será inferior

0
0
#47814
21/2/2020 12:23

Por estadistica vivimos mas tiempo así que cobramos durante un periodo mas largo. Salimos ganando

1
1
#47788
21/2/2020 7:21

POR que no comparamos los muertos en el trabajo tambien por sexos

5
2
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.