Salarios
La brecha salarial entre hombres y mujeres es más profunda en los territorios más ricos

El INE ha publicado su encuesta sobre salarios. La brecha salarial sigue siendo el elemento más alarmante de la distribución de sueldos. Asturias, País Vasco y Navarra muestran la diferencia más profunda entre lo que cobran hombres y mujeres.

24 jun 2019 07:03

La cifra es una especie de rito iniciático a la desigualdad: 3.027,88 euros es la diferencia entre lo que cobran las mujeres de entre 20 y 24 años y lo que cobran los hombres de la misma franja de edad.

La brecha salarial se incrementa con el tiempo, pero comienza desde temprano, y, a tenor de los datos, apenas se corrige con la incorporación de nuevas generaciones al mercado de trabajo. La encuesta Encuesta Anual de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística, hecha con datos de 2017, publicada el viernes 21 de junio, y con una muestra de 220.000 trabajadores señala cómo la brecha salarial sigue siendo la principal tara del mercado de trabajo.

Hay algunas buenas noticias con respecto al año anterior: los sueldos de los mujeres crecieron algo más que los de los hombres, también aumentaron los de los jóvenes en relación con los de los trabajadores de más edad. El aumento por hora, no obstante, se sitúa por debajo del crecimiento de la inflación.

Los datos de la encuesta muestran asimismo que la ganancia media de los hombres se sitúa en 26.391,84 euros y la de las mujeres, en 20.607,85; todos los datos se refieren a sueldos en bruto. El 59% de las mujeres y el 42% de los hombres cobraron entre 0 y 2 veces el salario mínimo interprofesional. 

La foto fija muestra esos casi 6.000 euros de diferencia en la media de todas las franjas de edad, el detalle, que la mayor diferencia de sueldos se produce entre hombres y mujeres de entre 50 y 54 años y que la categoría en la que la brecha es mayor es la de mayor retribución: las directoras y gerentes cobran de media 12.000 euros menos anuales que los hombres en los mismos puestos.

Es una constante que se reproduce también en el nivel territorial: las comunidades en las que los salarios son más elevados son aquellas en las que hay mayor diferencia entre lo que cobran mujeres y hombres. Sucede en País Vasco, Navarra, Catalunya y Asturias, y la única excepción es Madrid donde las mujeres cobran “solo” 5.881 euros menos de media que los hombres, una cifra por debajo de la media del conjunto del territorio. La menor diferencia entre asalariados y asalariadas se da en la región con los sueldos más bajos: las Islas Canarias.


Por tipo de contratación

La ganancia media por hora más elevada corresponde a los hombres que trabajan a tiempo completo: 16,44. Las mujeres que menos cobran son las empleadas a tiempo parcial, que perciben 10,29 euros por hora trabajada. Se calcula que un millón de asalariadas, más de la mitad de las trabajadoras a tiempo parcial, desearían estar contratadas a jornada completa. Por tipo de contrato, las personas con acuerdos de duración indefinida cobran 8.000 euros más de media cada año que quienes tienen contratos temporales.

Las mujeres contratadas a tiempo parcial cobran 15.972 euros anuales de media, mientras que los hombres perciben 17.983 euros. Las jornadas a tiempo parcial combinadas con los contratos de duración determinada forman lo que se ha dado en llamar “la fórmula de la precariedad”, que supone el 11% de los contratos firmados. Tal y como indica la nota del INE “el 18,8% de las mujeres tuvo ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2017, frente al 7,8% de los hombres”.

Archivado en: Salarios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
#58056
22/4/2020 19:02

todavia tenemos un camino muy largo que recorrer en el mundo. 革命尚未成功

0
0
#49051
12/3/2020 14:00

estoy haciendo un trabajo y no sale nada del machismo

0
0
#42629
6/11/2019 21:27

No conozco a ninguna mujer que en el mismo puesto de trabajo de un hombre gane menos. He leido dsu artículo y no hay ni un puesto de trabajo que discrimine. A las camareras se les paga igual que a camareros, cocineras como cocineros, sanitarios, administrativoa etc así que demagogia la justa. Dejen de manipular.

23
33
#67308
12/8/2020 13:59

Por no decir que desde hace años en ilegal y si te enteras como trabajad@r de una discriminación así( color, genero, discapacidad o por que al empresario le apetece NO SOLO POR SER MUJER) puedes tirar por via judicial (100% de ganar) o inspeccion de trabajo (100% de ganar). Obviamente esto no se puede permitir y por eso hay que denunciarlo tanto hombres y mujeres tanto en injusticias a hombres y mujeres, pero ahi está la cosa hay que DENUNCIARLO, por que tienes el 100% de posibilidades de ganar YA QUE SE FIRMÓ HACE MUCHO LA LEY QUE OBLIGA A ESTA IGUALDAD

0
0
#36315
25/6/2019 8:52

Los comentarios anti mujer aquí vertidos son el vivo ejemplo del lacayo sumiso. No saben que hoy día la mayor parte de la diferencia salarial se debe a que los hombres cubren en general puestos mejor pagados, que las mujeres tienen más trabajos a tiempo parcial por tener que realizar cuidados (hijos, padres, etc.) o por quedarse embarazadas se las despide más fácilmente. Y sí, debido a esa situación más frágil los empresaurios del reino de españoles aprovechan las circunstancias para presionarlas más y pagarlas menos. Yo lo he vivido en mi trabajo y lo sé por gente de mi entorno. Los que no saben o son pijos de barrios guays todos colocados por sus papis, a los que les da igual 40.000 que 50.000, o simplemente son sordos y ciegos. Sobre las luchas de mujeres por igual salario recomiendo ver el documental "Aguantando el tipo".

10
16
#47846
22/2/2020 4:49

uy si mejor pagados... y te falto y mas duros, y mas sucios, y mas insalubres, y mas peligrosos, y echando mas horas que como buena femimierdista solo expones los que te conviene, lo que pone en evidencia tu argumento lo metes bajo la alfombra

4
5
#36332
25/6/2019 23:20

Buah, buah, buah,......
Sigue llorando y demostrado que el gran deporte del neofeminismo es el VICTIMISMO.
España es 5º país del mundo en bienestar de la mujer (y en muchos casos mejor que el del hombre)
Dicho por un medio afín a este medio
https://elpais.com/politica/2018/03/09/actualidad/1520590540_573274.html

8
8
#36337
26/6/2019 9:01

No te enrabietes. Que un periódico liberal de tu cuerda, más cerca de tus Voxenetas que de El Salto, tenga que pillar unos datos de una universidad reaccionaria como la de Georgetown, donde Ansar "El Corrupto" fue encumbrado por sus servicios de chapero, no le da validez a tu rabieta. Invéntate todos los índices que quieras, pero el bienestar de las mujeres es directamente proporcional a lo que se la trabajen ellas y el feminismo.

0
6
#36369
26/6/2019 21:28

Cuanto cobras de las subvenciones por decir tonterías como las que escribes ??

9
6
Javier C.
24/6/2019 23:56

¡Joder! ¡Qué forma más ruin de manipular a la gente! ¡De verdad hay gente que se siga creyendo esto! Aunque admito que para captar ignorantes es un buen argumento.

11
8
#36285
24/6/2019 14:35

Mirar si es de verguenza que a dos personajes publicos cobren uno el doble que otro por un mismo trabajo , el elemplo Pedroche cobro el doble que su compañero Chicote por un mismo trabajo en las campanadas de año nuevo de verguenza

6
2
#36338
26/6/2019 9:03

Ana Botín también gana un pastizal a tu costa y a tí bien poco te importa.

4
4
#36284
24/6/2019 13:13

La brecha salarial es una gran MENTIRA política y social.
No conozco un solo caso de que una mujer cobre menos que un hombre por HACER EL MISMO TRABAJO Y EMPLEAR EL MISMO NUMERO DE HORAS, pero ni uno

20
14
#36302
24/6/2019 20:06

De que trabajas?

7
18
#67309
12/8/2020 14:04

Ingeniería, automoción, concretamente yo técnico del departamento eléctrico. TODAS LAS MUJERES DE LA OFICINA, DE PRODUCCIÓN DEL TALLER, DE VENTAS, JEFES DE PROYECTO, cobran lo mismo en sus respectivos puestos. Lo que no comprendemos muchos es por que no hay mas mujeres cursando los estudios para poder trabajar en este sector, ya que en la escuela la unica chica de clase se lo pasaba de puta madre, 0 tonterías ni nada se le trataba como una más y aquí en la oficina lo mismo 100% buen rollo, incluso en el departamento mecánico es JEFA y no un hombre..... que facil caer en la propaganda que os meten por los ojos.... habría que quejarse de los valores que os dan desde pequeños, eso si que es lo que os diferencia.

3
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.