El paro y la temporalidad descienden en el mes de julio

Aunque el número de nuevos empleados es menor que en el mismo mes de hace un año, con 1.357 personas que han encontrado trabajo en 2025, se logra la mejor cifra de paro en los últimos 18 años.
Invernaderos Cabo - 7
Álvaro Minguito El sector donde más se ha notado la bajada del paro es en la agricultura
4 ago 2025 10:49

El Ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social saca pecho, un mes más, de los buenos datos que refleja el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) este mes. En concreto, 1.357 personas han encontrado trabajo durante el pasado mes de julio, lo que sitúa la tasa de paro en 2.404.606 personas, el mejor dato en el historial desde julio de 2007, hace 18 años y en plena burbuja inmobiliaria. Se trata de tendencia de reducción del empleo que continua un mes más, acumulándose un descenso anual de 45.631 personas, lo que representa un 5,71% menos.

Este fenómeno afecta especialmente a jóvenes y mujeres. En concreto, el paro juvenil lleva reduciendo 51 meses consecutivos, situándose en un mínimo histórico. Esto se traduce en que los 2.561 personas jóvenes menores de 25 años hagan encontrado trabajo, un 1’54% más que en junio de este año. Disgregado por sexos, 901 mujeres han encontrado trabajo y han salido de la lista del paro este mes de julio, lo que sitúa el paro femenino en el mejor dato desde 2008. El desempleo femenino se sitúa por segundo mes por debajo del umbral de 1,5 millones (1.459.983 mujeres), mientras el masculino permanece por debajo del millón (944.623 hombres). Mientras que el paro masculino baja en un año en 65.869 hombres (-6,52%), el femenino lo ha hecho en 79.762 mujeres (-5,18%) desde junio de 2024.

El desempleo desciende en agricultura y empeora en servicios, industria y construcción

Este descenso del empleo se ha notado sobre todo en el sector agrario, con 614 personas que han encontrado trabajo, mientras que el paro ha subido en servicios con 2.018 personas más, en industria (416) y en construcción (138 personas). En cuanto a autonomías, los mejores datos se han dado en Andalucía, donde se registra el mayor descenso (-8.035 personas), seguida de Castilla-La Mancha (-1.771 personas) y el Principado de Asturias (-1.296 personas). En once comunidades ha aumentado el paro, con Cataluña a la cabeza (4.339 personas), Euskadi (1.600 personas) y Aragón (1.167 personas).

Desde la Seguridad Social se aplaude los buenos datos de mayor afiliación y se hace incapié en el tipo de contratos registrados. La temporalidad baja gracias al aumento de contratos indefinidos y esto contrasta con la tendencia en los meses de verano del turismo en España. De hecho, 609.964 de los nuevos contratos son de carácter indefinido, lo que representa el 38,39% del total de todos los nuevos contratos celebrados y marca un nuevo hito en la serie histórica. En total, durante el mes de julio se han registrado un total de 1.588.983 contratos y, en la tasa interanual, la contratación acumulada en los siete primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 9.034.369, 79.302 contratos más (0,89%) que en igual periodo del año anterior. 

“Es necesario fijar el objetivo de país de dotarnos de una política industrial y de desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad“, apuntan desde CCOO

Para el secretario de Comunicación de CCOO, Marcelo Ortega, ”crece el empleo y crece por la senda que queremos, porque sube el empleo indefinido permanente y cae el empleo temporal” y asegura que estas cifras son fruto de las reformas laborales. “Es necesario fijar el objetivo de país de dotarnos de una política industrial y de desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad, para asegurar un futuro en España que sea sostenible", apunta. 

El total de personas beneficiarias a final de mes de junio de las prestaciones por desempleo era de 1.725.252. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante ese mismo mes ha sido del 76,8%, un 8,2% más que en junio del pasado año. “El empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico“, explica la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que destaca el aumento de los autónomos, ”que se mantienen por encima de los 3,4 millones de afiliados gracias al impulso de los más jóvenes: desde antes de la reforma laboral, los autónomos menores de 30 años han aumentado un 11%”. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...