Energía nuclear
Una victoria y algunas mentiras: la paralización del ATC y la gestión de residuos de Vandellós I

La paralización del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas ha disparado una serie de declaraciones cargadas de mentiras, como los costes de enviar los residuos a Francia y la catástrofe que supone para el parque nuclear español. En este artículo repasamos las condiciones del acuerdo entre ambos países.

Montaje escándalo UraMin - Areva
La estafa de UraMin a la estatal del uranio francesa (Areva) es todo un escándalo en Francia. Poco se sabe de esto en España. Menos que los responsables de la estafa se hicieron cargo en 2009 de Berkeley y del Proyecto Salamanca.
Ecologistas en Acción
20 jul 2018 16:00

En el peliagudo debate sobre la gestión de los residuos de alta actividad se usan a menudo los residuos de la central de Vandellós I (Tarragona) como chantaje para forzar la construcción de una instalación centralizada, tipo Almacén Temporal Centralizado (ATC). La paralización de los trámites para licenciar el ATC de Villar de Cañas (Cuenca) ha disparado una serie de artículos y declaraciones llenos de falsedades, como que estos residuos que están en Francia nos cuestan ahora 74.000 € diarios. Se ha llegado incluso a afirmar que nos vemos obligados a enviar residuos a Francia por no contar con esta instalación en España. Ante esta situación, hemos hecho la consulta a nuestro compañero Paco Castejón, físico nuclear, sobre por qué los medios están resaltando en sus informaciones el importe de "la multa que Francia cobra a España por guardar residuos radioactivos" y queremos que nos explique qué significa todo esto. 

La primera pregunta es obligada, ¿por qué tenemos residuos nucleares en Francia?

Son necesarias varias puntualizaciones para atajar estas falsedades. La primera es que los residuos de Vandellós I, los de Francia, eran especiales porque contenían plutonio militar, apto para fabricar bombas nucleares. Esta central nuclear de tecnología francesa se construye para generar suficiente material fisible para hacer la bomba atómica española. Esta desventurada aventura se olvida con la Moratoria Nuclear de 1984 y la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1989. A raíz de la firma de este tratado, España no podía almacenar ni manipular esos residuos, por estar sometidos a salvaguardas. Consecuentemente, se firmó un acuerdo con Francia, cuyos términos son secreto militar, para que este país se hiciera cargo del plutonio y devolviera los residuos, una vez reprocesados, a España. Son, pues, los residuos de Vandellós I, y no otros, los enviados a Francia para reprocesar.

La paralización de los trámites para licenciar el ATC de Villar de Cañas (Cuenca) ha disparado una serie de artículos y declaraciones llenos de falsedades.

¿Por qué pagamos una multa? 

Aunque los términos del tratado son secretos, hemos podido ir conociendo las condiciones, entre las que figura la cantidad a depositar como fianza por día que el país vecino almacene el material radiactivo de Vandellós I. Esta fianza se ha actualizado, que no pagado, desde los 58.000 € diarios antes de 2010 hasta los 74.603,14 actuales en diversos acuerdos entre la empresa española ENRESA y la francesa AREVA, que hoy se ha convertido en ORANO. Incluso se ha mentido diciendo que se ha estado pagando desde 2012, por más que desde el movimiento aninuclear mantuviésemos otra cosa: lo cierto es que desde el 1 de enero de 2012 hasta el 1 de julio de 2017 no se ha contabilizado un solo euro en concepto de fianza. Cuando España disponga de una instalación adecuada, estos residuos ya vitrificados y sin el plutonio volverán para ser almacenados en esa instalación. Entonces Francia devolverá el dinero depositado por España, al cual se le habrán restado únicamente los gastos de almacenamiento de estos residuos. 

¿Por qué no vuelven a Vandellós I o en su defecto a Vandellós II? 

En la actualidad existen varios Almacenes Temporales Individualizados (ATIs), pero no pueden acoger los residuos de Vandellós I porque están destinados a almacenar únicamente los de cada central, incluyendo Vandellós II. Por cierto que, ante el retraso del ATC, todas las centrales tienen ya ATIs o planes para construirlos.

¿Necesitamos entonces construir un ATC? 

El dictamen sobre Villar de Cañas no afecta a los residuos enviados a Francia. Por todo ello, el ATC no sólo no es urgente, sino que no es necesario en vista de los ATIs construidos o en proceso de construcción. Empeñarse en construirlo es una insensatez que duplicaría el coste de la gestión de los residuos de alta actividad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
mesero
16/11/2018 0:10

donde puedo leer más cosas de este chico?

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.