Centrales nucleares
Sí, brillo en la oscuridad

La odisea de una mujer tras sobrevivir al desastre nuclear de Three Mile Island.
Libbe HaLevy, víctima de Three Mile Island, en 1979. Fuente: Beyond Nuclear International
Libbe HaLevy, víctima de Three Mile Island, en 1979. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
28 mar 2022 02:51

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Libbe HaLevy ha escrito un libro brillante sobre los peligros mortales de la energía nuclear.

Se titula “¡Sí, brillo en la oscuridad!” y lleva como subtítulo “Una milla desde Three Mile Island hasta Fukushima y el asiento caliente nuclear”. Combina lo personal con datos claros sobre por qué la energía nuclear es letal.

El título se debe a que la Sra. HaLevy se encontraba a una milla de la unidad 2 de la central nuclear de Three Mile Island cuando ésta se fundió. 

“CIERREN TODAS LAS PUERTAS Y VENTANAS Y MANTÉNGANSE ALEJADOS. QUEDEN EN EL INTERIOR Y NO SALGAN DE SUS CASAS A MENOS QUE SEA ABSOLUTAMENTE NECESARIO”, comienza la introducción del libro, refiriéndose a lo que se le dijo a la gente de la zona en 1979 cuando TMI se desató.

“Estas no eran las vacaciones que yo pretendía”, relata. “No era un simulacro, ni una falsa alarma. Esto estaba ocurriendo de verdad. Un reactor nuclear funcionando mal a sólo una milla de distancia...”

“Estas no eran las vacaciones que yo pretendía”, relata. “No era un simulacro, ni una falsa alarma. Esto estaba ocurriendo de verdad. Un reactor nuclear funcionando mal a sólo una milla de distancia...”

“Esta es la historia de lo que sucede cuando alguien que es sólo una persona -sin posición privilegiada en el mundo, sin fortuna familiar, sin vínculos de la vieja escuela, sin conexiones corporativas o políticas a las que recurrir- se encuentra atrapada junto a algo que nos dijeron que nunca podría suceder, un reactor nuclear que funciona mal, que pierde radiación y que está fuera de control”.

“Sea lo que sea lo que te hable en lo que sigue”, dice a los lectores, “[deseo] que te proporcione claridad, perspectiva y alimento para la reflexión...”.

El libro es fácil de leer, nos lleva al viaje de la vida de la Sra. HaLevy y, lo que es más importante, presenta los hechos sobre la energía nuclear que los implicados en ella quieren hacernos creer que son tan complicados que sólo ellos pueden entender.

La autora se centra en el plutonio, creado en la división o fisión de átomos, y cita a la Dra. Helen Caldicott, fundadora de Médicos por la Responsabilidad Social, que señala que una libra de plutonio liberada en forma de polvo en el aire puede causar cáncer de pulmón mortal a nueve mil millones de personas. Sólo hace falta una millonésima parte de un gramo para provocar un cáncer de pulmón. Una central nuclear media “produce entre 400 y 500 libras de plutonio-239 al año... Así que los residuos in situ de cada reactor nuclear pueden considerarse con exactitud un depósito de una dosis planetaria potencial de plutonio letal”.

“Otra característica del material radiactivo es lo que a veces se llama el ”toque de Midas nuclear“. En el mito griego, todo lo que tocaba el rey Midas se convertía en oro... Del mismo modo, todo lo que toca una sustancia radiactiva se convierte inevitablemente en radiactivo”, relata la Sra. HaLevy. “Si los residuos radiactivos se mantienen alejados de la contención en un confinamiento, ese confinamiento acaba convirtiéndose en radiactivo. Si los residuos radiactivos se mantienen alejados del medio ambiente en un contenedor”, “finalmente se vuelven radiactivos y tienen que ser contenidos en otro contenedor, etc. Por eso, en el lugar de la catástrofe de Chernóbil fue necesaria una segunda estructura de contención después de que el primer sarcófago de emergencia, que se preveía que duraría sólo 30 años, empezara a descomponerse según lo previsto. El nuevo, llamado con optimismo Nuevo Confinamiento Seguro, costó 1.600 millones de dólares y sólo servirá para unos 100 años. Entonces, también necesitará otra estructura de contención más grande, convirtiendo el desastre en la versión nuclear de las matrioskas rusas”.

La Sra. HaLevy señala que hay “una gran diferencia entre los impactos en la salud de la exposición a la radiación interna y externa. La industria nuclear se basa en modelos de exposición externa para asegurar que ”no hay peligro“, pero esto no aborda el problema de la radiación ionizante procedente de las instalaciones nucleares, de la minería del uranio o de cualquier otra fuente que llega a nuestros alimentos y/o al agua y, desde ahí, al interior de nuestros cuerpos. En el océano, la radiación es absorbida por el plancton y las algas, que son comidos por los peces pequeños, que son comidos por los peces más grandes, en la cadena alimentaria en las especies que comemos los seres humanos, con la dosis de radiación bioacumulando cada paso del camino”.

Considere cómo la Sra. HaLevy explica claramente los efectos acumulativos de la radiación. “Toda exposición a la radiación es acumulativa”, relata. Eso significa que, aunque la industria nuclear y el gobierno minimizan las emisiones de radiación y los riesgos de contaminación como “pequeños”, “insignificantes” y “no peligrosos para la salud humana”, cada exposición contribuye a un riesgo acumulativo que puede, de hecho, resultar “significativo” para la salud.

Cada exposición contribuye a un riesgo acumulativo que puede, de hecho, resultar “significativo” para la salud.

O, como señala, “ninguna compañía de seguros le indemnizará por los daños resultantes de algo nuclear. La industria nuclear no es tonta; supo reconocer un juego involuntario cuando lo vio y optó por retirarse antes. Compruebe la cláusula nuclear en su póliza de seguro de hogar”.

La Sra. HaLevy continúa con estas precisas, bien escritas y escalofriantes explicaciones y dice: “Hubo mucho más... ¿Y por qué el público no sabe lo que está pasando? La respuesta”, relata, tiene que ver con “el dinero, los grupos de presión, el dinero, las contribuciones a las campañas, el dinero, los piratas de las relaciones públicas a la carta, el dinero, las mentiras flagrantes y, oh sí, el dinero”.

La Sra. HaLevy describe las patrañas de los defensores de la energía nuclear como “un juego lingüístico para ocultar sus desagradables problemas a la vista... Yo lo llamo Spin-Speak nuclear, una redacción deliberada, opciones destinadas a confundirnos tanto que no discernimos o no podemos discernir las difíciles verdades nucleares”.

La autora critica una mentira especialmente popular entre los que se dedican a la tecnología nuclear: la frase, después de una emisión radiactiva, de que no hay peligros inmediatos. “Inmediato”, escribe la Sra. HaLevy, “como en: 'No hay peligro inmediato para la salud o la seguridad'. Literalmente hablando, eso es correcto. A menos que uno se exponga a un nivel catastrófico de radiación, los efectos tardan en aparecer años, incluso décadas, o generaciones”.

“¿Y AHORA QUÉ HACEMOS, MÍSTER?” titula la Sra. HaLevy el epílogo del libro. “El tema nuclear puede parecer tan abrumador que, incluso si quieren involucrarse, es difícil saber por dónde empezar. Así que permítanme ayudarles: no se trata de una lista exhaustiva, sino de unos cuantos puntos de apoyo en categorías generales donde pueden encontrar información básica y buscar más. En caso de duda, pónganse en contacto con un grupo que les interese y pregúnteles sobre lo que quieran hacer o aprender. Estarán encantados de ayudar”.

Para obtener más información -y recomendaciones para la acción- una vez que haya terminado de leer el magnífico libro de HaLevy, sintonice su podcast semanal, Nuclear Hotseat. Entrevistará a magníficos invitados y la Sra. HaLevy siempre hará grandes comentarios, como el de anunciar cada semana al “Idiota de la semana (por su destacada torpeza nuclear)”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.