Energía nuclear
¿Qué pasa en la central nuclear de Ascó?

Central nuclear de Ascó I. Fuente: nuclear-energy.net
Central nuclear de Ascó I. Fuente: nuclear-energy.net Eloi Nolla Subirats
Ecologistes en Acció
4 feb 2019 06:47

Esta es la pregunta que nos hacemos la población que vivimos cerca de las centrales nucleares catalanas y que vemos año tras año que estas acumulan más de la mitad de las incidencias de todas las centrales nucleares españolas. Ahora nos anuncia la empresa propietaria de estas centrales que los, según ellos, “expertos” de nueve países han participado en la fase preliminar de la Misión SALTO que evalúa el estado de las acciones emprendidas en las centrales de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs (ANAV) para operar más allá de la vida establecida en el diseño inicial de estas instalaciones. Pero la conclusión de la visita de los "expertos" es que no hay por parte de la empresa un compromiso firme con su correspondiente calendario de ejecución para realizar las mejoras que se les sugiere en el informe de la OIEA.

Si recordamos lo sucedido últimamente en Ascó, esta posible ampliación de su vida útil resulta muy preocupante. No hay necesidad de alejarnos mucho en el tiempo para recordar la multitud de sucesos notificados por el Consejo de Seguridad Nuclear que acumula esta central.

El 19 de junio de 2018 un despacho de abogados, Sociedad Humana, asesorado por Ecologistas en Acción, presentó una denuncia contra la central nuclear de Ascó II por el hallazgo de sustancias radiactivas en uno de los pozos que posee la central para realizar mediciones de la altura del acuífero. Según Ecologistas en Acción, sólo podían proceder del reactor de la central o bien de la piscina de combustible gastado. Estas sustancias se detectaron a principios del mes de abril, la denuncia se presentó ante la Fiscalía de Tarragona para que esta abriera una investigación.

El 5 de enero de este año, el CSN sacaba una nota sobre Ascó II diciendo que desde la central habían comunicado que el día anterior tuvieron que iniciar una parada no programada para reparar una fuga de vapor radioactivo en una de las tuberías de vapor principal. A la vez también anunciaban que, una vez reparada la fuga, el 6 de enero volvían a operar.

Si recordamos lo sucedido últimamente en Ascó, esta posible ampliación de su vida útil resulta muy preocupante. No hay necesidad de alejarnos mucho en el tiempo para recordar la multitud de sucesos notificados por el Consejo de Seguridad Nuclear que acumula esta central.

A los pocos días, el 8 de enero, el CSN volvía a sacar otra nota en que comunicaba que el día 6 de enero la central había superado durante unos segundos el umbral de alarma del monitor de radiación de gases nobles de la chimenea de descarga continua de la planta atómica. Es decir, que había vuelto a tener otra fuga. Ellos mismos descartaban en la nota que se hubiera tratado de una falsa alarma.

Ascó tiene acumuladas muchas incidencias de este tipo. Podemos recordar el episodio del 2008 que está pendiente tras la denuncia que presentaron Ecologistas en Acción y Greenpeace. En este suceso hubo fuga de partículas radioactivas al exterior de la central afectando presuntamente a los cultivos de la zona, al Ebro con el cual se refrigera Ascó y al medioambiente en general. Un alto ejecutivo relacionado con la empresa de la central aseguró que las partículas radioactivas que habían salido al exterior se las podía comer en un bocadillo, lo cual demuestra hasta qué punto existe un grado de irresponsabilidad en el entorno humano de Ascó.

El 8 de enero, el CSN volvía a sacar otra nota en que comunicaba que el día 6 de enero la central había superado durante unos segundos el umbral de alarma del monitor de radiación de gases nobles de la chimenea de descarga continua de la planta atómica.

Los continuos fallos de sistema de Ascó no son fruto de la casualidad. Los sindicatos de trabajadores de ANAV lo han denunciado en diferentes ocasiones: reducción de plantilla, sustitución de trabajadores veteranos y experimentados por otros nuevos con menor experiencia, miedo a denunciar fallos internos del sistema hasta el punto que los notificaron durante un tiempo en un buzón anónimo a la entrada de la central... En definitiva, una política empresarial que tiene la cultura de la seguridad en un segundo término para poder obtener beneficios empresariales a costa de la salud y la seguridad de las personas. El Consejo de Seguridad Nuclear tendría que actuar con más contundencia como organismo regulador antes de que ocurra una desgracia, porque ya se sabe: tanto va el cántaro a la fuente que al fin se rompe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
#30182
6/2/2019 14:23

Caso Alemania: van a cerrar nucleares que estaban en perfecto estado y para poner en marcha termicas de carbón. Bravo por ellos y por el cumplimiento de los objetivos de reducción de CO2. Los prejuicios y fobias os impiden ver la realidad: la centrales nucleares son imprescindibles para una verdadera transición energética a un modelo que permita la reducción de los gases de efecto invernadero....y en España tambien. Cambiad el discurso catastrofista porque ya se os ve el plumero.

4
3
Jav
21/5/2019 12:17

Ya sabes..... Se creen todo lo que dice la televisión y los políticos de turno, así va la cultura y el país

0
0
#30123
4/2/2019 19:58

Grave y terminal la situación del desfasado parque nuclear español. Cuanto antes copiemos a Alemania, mejor.

0
4
#34562
21/5/2019 12:19

Es cierto, mejor abrimos por todos los lados centrales de carbón, que además de CO2, emiten gases de lluvia ácida y aguas contaminantes. Mejor que os informéis antes de criticar esto es bueno o malo. Aquí el problema es que no queremos nuclear pero tampoco térmica de gas ni carbón, es decir, nada.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.