Energía nuclear
¿Qué pasa en la central nuclear de Ascó?

Central nuclear de Ascó I. Fuente: nuclear-energy.net
Central nuclear de Ascó I. Fuente: nuclear-energy.net Eloi Nolla Subirats
Ecologistes en Acció
4 feb 2019 06:47

Esta es la pregunta que nos hacemos la población que vivimos cerca de las centrales nucleares catalanas y que vemos año tras año que estas acumulan más de la mitad de las incidencias de todas las centrales nucleares españolas. Ahora nos anuncia la empresa propietaria de estas centrales que los, según ellos, “expertos” de nueve países han participado en la fase preliminar de la Misión SALTO que evalúa el estado de las acciones emprendidas en las centrales de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs (ANAV) para operar más allá de la vida establecida en el diseño inicial de estas instalaciones. Pero la conclusión de la visita de los "expertos" es que no hay por parte de la empresa un compromiso firme con su correspondiente calendario de ejecución para realizar las mejoras que se les sugiere en el informe de la OIEA.

Si recordamos lo sucedido últimamente en Ascó, esta posible ampliación de su vida útil resulta muy preocupante. No hay necesidad de alejarnos mucho en el tiempo para recordar la multitud de sucesos notificados por el Consejo de Seguridad Nuclear que acumula esta central.

El 19 de junio de 2018 un despacho de abogados, Sociedad Humana, asesorado por Ecologistas en Acción, presentó una denuncia contra la central nuclear de Ascó II por el hallazgo de sustancias radiactivas en uno de los pozos que posee la central para realizar mediciones de la altura del acuífero. Según Ecologistas en Acción, sólo podían proceder del reactor de la central o bien de la piscina de combustible gastado. Estas sustancias se detectaron a principios del mes de abril, la denuncia se presentó ante la Fiscalía de Tarragona para que esta abriera una investigación.

El 5 de enero de este año, el CSN sacaba una nota sobre Ascó II diciendo que desde la central habían comunicado que el día anterior tuvieron que iniciar una parada no programada para reparar una fuga de vapor radioactivo en una de las tuberías de vapor principal. A la vez también anunciaban que, una vez reparada la fuga, el 6 de enero volvían a operar.

Si recordamos lo sucedido últimamente en Ascó, esta posible ampliación de su vida útil resulta muy preocupante. No hay necesidad de alejarnos mucho en el tiempo para recordar la multitud de sucesos notificados por el Consejo de Seguridad Nuclear que acumula esta central.

A los pocos días, el 8 de enero, el CSN volvía a sacar otra nota en que comunicaba que el día 6 de enero la central había superado durante unos segundos el umbral de alarma del monitor de radiación de gases nobles de la chimenea de descarga continua de la planta atómica. Es decir, que había vuelto a tener otra fuga. Ellos mismos descartaban en la nota que se hubiera tratado de una falsa alarma.

Ascó tiene acumuladas muchas incidencias de este tipo. Podemos recordar el episodio del 2008 que está pendiente tras la denuncia que presentaron Ecologistas en Acción y Greenpeace. En este suceso hubo fuga de partículas radioactivas al exterior de la central afectando presuntamente a los cultivos de la zona, al Ebro con el cual se refrigera Ascó y al medioambiente en general. Un alto ejecutivo relacionado con la empresa de la central aseguró que las partículas radioactivas que habían salido al exterior se las podía comer en un bocadillo, lo cual demuestra hasta qué punto existe un grado de irresponsabilidad en el entorno humano de Ascó.

El 8 de enero, el CSN volvía a sacar otra nota en que comunicaba que el día 6 de enero la central había superado durante unos segundos el umbral de alarma del monitor de radiación de gases nobles de la chimenea de descarga continua de la planta atómica.

Los continuos fallos de sistema de Ascó no son fruto de la casualidad. Los sindicatos de trabajadores de ANAV lo han denunciado en diferentes ocasiones: reducción de plantilla, sustitución de trabajadores veteranos y experimentados por otros nuevos con menor experiencia, miedo a denunciar fallos internos del sistema hasta el punto que los notificaron durante un tiempo en un buzón anónimo a la entrada de la central... En definitiva, una política empresarial que tiene la cultura de la seguridad en un segundo término para poder obtener beneficios empresariales a costa de la salud y la seguridad de las personas. El Consejo de Seguridad Nuclear tendría que actuar con más contundencia como organismo regulador antes de que ocurra una desgracia, porque ya se sabe: tanto va el cántaro a la fuente que al fin se rompe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
#30182
6/2/2019 14:23

Caso Alemania: van a cerrar nucleares que estaban en perfecto estado y para poner en marcha termicas de carbón. Bravo por ellos y por el cumplimiento de los objetivos de reducción de CO2. Los prejuicios y fobias os impiden ver la realidad: la centrales nucleares son imprescindibles para una verdadera transición energética a un modelo que permita la reducción de los gases de efecto invernadero....y en España tambien. Cambiad el discurso catastrofista porque ya se os ve el plumero.

4
3
Jav
21/5/2019 12:17

Ya sabes..... Se creen todo lo que dice la televisión y los políticos de turno, así va la cultura y el país

0
0
#30123
4/2/2019 19:58

Grave y terminal la situación del desfasado parque nuclear español. Cuanto antes copiemos a Alemania, mejor.

0
4
#34562
21/5/2019 12:19

Es cierto, mejor abrimos por todos los lados centrales de carbón, que además de CO2, emiten gases de lluvia ácida y aguas contaminantes. Mejor que os informéis antes de criticar esto es bueno o malo. Aquí el problema es que no queremos nuclear pero tampoco térmica de gas ni carbón, es decir, nada.

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.