Energía nuclear
Llamemos a los pequeños reactores nucleares por lo que son (I)

La fiebre canadiense por los pequeños reactores nucleares ha conducido a verdaderas profesiones de fe en la clase política, dispuesta a calificar como éxitos a proyectos que solo existen sobre el papel. A sus tremendos inconvenientes, que incluyen costes y riesgos, se añade la propia experiencia del país con los pequeños reactores nucleares, un fracaso sin paliativos. No se disminuye el peligro, ni el coste.

Pequeño reactor nuclear Edwards Slider. Fuente: Beyond Nuclear International
Pequeño reactor nuclear Edwards Slider. Fuente: Beyond Nuclear International Michel Duguay Gordon Edwards Pierre Jasmin
Movimiento de Quebec por la Paz. Coalición Canadiense por la Responsabilidad Nuclear. Universidad Laval
3 ene 2022 02:49

El viernes 13 de septiembre de 2019, la portada del St John Telegraph recogía lo que para los lectores más ilusos se trataba de una nueva noticia para Nuevo Brunswick, en Canadá: la promesa de que la provincia se convertiría en un próspero centro de producción de energía nuclear.

Tras muchos meses de reuniones entre bastidores en Nuevo Brunswick con ejecutivos, políticos, representantes del Gobierno federal, alcaldes, representantes nativos, dos empresas nucleares presentaron una oferta impresionante, con miles, incluso decenas de miles de trabajos creados en la zona. Todo gracias a la producción y venta de componentes para unos modelos de reactores aún no sometidos a prueba. Se trata de los pequeños reactores nucleares (SMNR por sus siglas en inglés), de los que se espera poder instalar por todo el globo centenares o incluso miles.

El 1 de diciembre, los líderes de los gobiernos provinciales de Saskatchewan y Ontario se acoplaron a esta fantasía nuclear con una rueda de prensa de domingo en Ottawa. Allí anunciaron su deseo de promover y desarrollar sus propios modelos de pequeños reactores nucleares por su deseo (sic) de afrontar la crisis climática. Y para ello exigían al Gobierno federal que financiara la necesaria investigación para conseguirlo. Hay bastante aquí para sospechar que se aprovechan de la cuestión climática para vender esta idea sin pretender hacer nada para cambiarla: durante años se opusieron a gravar con impuestos las emisiones de CO2.

También existen otros motivos. El uranio de Saskatchewan necesita encontrar nuevos mercados ya que se encuentra en una severa crisis. Más de mil trabajadores han sido despedidos ante el declive global de la nuclear. Al mismo tiempo, Ontario ha cancelado toda financiación de más de 800 proyectos de energías renovables, a costa de sanciones económicas de 200 millones de dólares, mientras se destinan decenas de miles de millones para sus geriátricos reactores. Cuando podrían perfectamente comprar energía hidroeléctrica de Quebec a mitad de precio.

En una entrevista del 2 de diciembre para la emisora QUB, Gilles Provost, portavoz del Movimiento contra la radiación de Quebec (Ralliement contre la pollution radioactive) y experiodista de medioambiente para Le Devoir, criticó estas declaraciones por prematuras e irreflexivas. Después de todo, ninguno de estos prototipos conjeturales existe siquiera. Mientras tanto, estos políticos siguen insistiendo que ayudarían a combatir la emergencia climática sin reconocer que llevaría una década, o más, para empezar a ver resultados. Además, existe el precedente de otros tres pequeños reactores fallidos en Canadá.

Ontario ha cancelado toda financiación de más de 800 proyectos de energías renovables, a costa de sanciones económicas de 200 millones de dólares, mientras se destinan decenas de miles de millones para sus geriátricos reactores. Cuando podrían perfectamente comprar energía hidroeléctrica de Quebec a mitad de precio.

Estos nuevos reactores son, hasta la fecha, seguros, ya que solo existen sobre el papel y los refrigera la tinta. Pero declararlos un éxito antes de construirlos es toda una profesión de fe, dados los tres previos fracasos con los pequeños reactores que han tenido. Se construyeron dos reactores MAPLE de 10 megavatios junto al río Chalk pero nunca operaron dados los problemas de seguridad, y el reactor “Mega-Slowpoke” ni siquiera consiguió la licencia para operar, precisamente por esta misma causa. Se intentó rescatar este modelo ofreciéndoselo gratis a dos universidades, Sherbrooke y Saskatchewan, y a varias comunidades. Ninguna lo quiso. Mejor, pues el único reactor Mega-Slowpoke que se construyó, el de Pinawa, en Manitoba, está siendo desmantelado sin haber producido un solo megavatio.

Todo este revuelo mediático alrededor de los reactores pequeños recuerda a las grandiosas expectativas por el 2000 por un Renacer Nuclear que predecía miles de reactores descomunales por todo el planeta. Esta iniciativa fue un singular fracaso. Solo salieron adelante unos pocos reactores, caracterizados por retrasos de hasta un lusto, o incluso más, y por salirse de presupuesto en la práctica totalidad de los casos. En consecuencia, varias de las principales compañías nucleares declararon la bancarrota o estuvieron bien cerca de ello, como Areva y Westinghouse, o incluso abandonaron toda relación con el sector nuclear, como Siemens.

Las especulaciones alrededor del prometido renacer también condujeron a una importante, y nada realista, subida del precio del uranio, estimulando una fiebre del uranio sin precedentes. Y, cuando estalló la burbuja, supuso un colapso catastrófico de los precios. Cameco tuvo que cerrar varias minas que siguen cerradas. Y el precio del uranio no se ha recuperado todavía.

Los reactores nucleares grandes se han relegado a un rol residual en el mundo energético por sus elevados precios. Solo Rusia, China e India han esquivado las tendencias del mercado dados los monopolios de sus empresas públicas. No por ello la contribución nuclear a la producción eléctrica mundial ha dejado de bajar del 17% de 1997 al 10% de 2018. En Norteamérica y la Europa occidental no se espera ningún gran proyecto novedoso y muchos de las viejas centrales están cerrando sin sucesión.

Continúa en la segunda parte.

beyond nuclear international
Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International. Traducción de Raúl Sánchez Saura.
 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.