Energía nuclear
La irrelevancia de la energía nuclear

Ha pasado más de una década desde el accidente de Fukushima. ¿Cuáles han sido los desarrollos nucleares globales ante el avance de las renovables?
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report Mycle Schneider
Coordinador del World Nuclear Industry Status Report
13 feb 2023 02:33

“El debate ha terminado. A la energía nuclear la han eclipsado el sol y el viento”,
Dave Freeman, prefacio del World Nuclear Industry Status Report 2017.

En 2020, a la edad de 94 años, murió un pensador al que un día el New York Times había definido como “un profeta de la energía”. Había visto la llegada y la retirada de la energía nuclear. Carter le nombró director de la única empresa eléctrica pública a nivel federal en los EEUU, la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA por sus siglas en inglés), en 1977. Cinco años atrás se había comenzado la construcción de dos reactores, pero se tuvo que esperar hasta 1996 para que se completara uno, y hasta 2016 para el otro. Casi 44 años desde el inicio de construcción, todo un récord mundial. Esas fueron las dos últimas unidades añadidas a la red estadounidense. 

En 2013 se empezaron a construir otras cuatro unidades, pero en 2017 la constructora, Westinghouse, se declaró en bancarrota. En consecuencia, el proyecto V.C. Summer, en Carolina del Sur, se cerró. Steve Byrne, ex-vicepresidente de la compañía que destinó más de 10 mil millones de dólares a este proyecto fallido y subió el precio de la luz nueve veces, termina declarándose culpable de estafa ante un juez federal. 

El fiscal de Carolina del Sur declaró ante el juez que Byrne se había “unido a una conspiración. [...] para defraudar a los clientes, tomar su dinero y propiedad, por medio de [...] declaraciones y omisiones tanto falsas como falaces”. 

La estimación sobre los costes de construcción sobre los otros proyectos en los EEUU, como Vogtle, en Georgia, se han multiplicado casi por cinco, de 6,1 mil millones en 2009 a 28 mil millones en 2018. Aun así, un informe de 2020 descubrió que “el porcentaje de fallos ante los tests se encuentra en un porcentaje inaceptablemente alto de casi 80%”. El inicio de operación se sigue atrasando. 

La estimación sobre los costes de construcción sobre los otros proyectos en los EEUU, como Vogtle, en Georgia, se han multiplicado casi por cinco de 6,1 mil millones en 2009 a 28 mil millones en 2018. Aun así, un informe de 2020 descubrió que “el porcentaje de fallos ante los tests se encuentra en un porcentaje inaceptablemente alto de casi 80%”. El inicio de operación se sigue atrasando. 

Mientras tanto, la flota nuclear estadounidense sigue envejeciendo y los 94 reactores en operación exceden, de media, la edad de 40 años. Aunque la industria asegura que han reducido los costes de operación y mantenimiento desde 2012 (el único país que lo habría hecho), les sigue costando horrores competir con el sector de las renovables. 

Las plantas de solar fotovoltaica han visto sus costes de generación reducidos en un 90% a lo largo de la última década, y la eólica en un 70%, mientras que el precio del kilovatio-hora nuclear ha subido un 33%. Esto ha conducido a algunas instalaciones nucleares a adoptar medidas innovadoras a veces. Otras, ilegales. 

En varios estados, han presionado para que se concediesen ayudas a reactores no económicos con la excusa de “cero emisiones”. En Ohio tuvo lugar una conspiración sin precedentes que implicaba al Congreso estatal y que fue desmantelada por el FBI en verano de 2020. El grupo había creado un fondo ilícito de 60 millones para sobornar a los congresistas. El objetivo, que aprobaran una ley que permitiría un rescate de 1,3 mil millones a dos centrales nucleares y a varias de carbón. El sistema era “seguramente, la mayor trama de sobornos y lavado de dinero jamás perpetrada contra el pueblo y el estado de Ohio”, de acuerdo con el fiscal del Distrito Sur de Ohio. 

La industria nuclear mundial sigue perdiendo peso. Empezaron a operar cinco reactores en 2020. Cerraron seis. Mientras que hubo un aumento de la capacidad nuclear neta de 0,4 GW, las renovables aumentaron en 200 GW. China, el único país con un programa pronuclear robusto, añadió 2 GW de nuclear frente a los 150 GW de solar y eólica.

Como dijo Freeman, “Las energías renovables ya no son un sueño o una proyección. Son una realidad que está reemplazando a la nuclear como fuente energética favorita para las nuevas centrales en todo el mundo”. No sorprende que cunda el pánico entre los jerifaltes nucleares. 11 años después de Fukushima, la nuclear no deja de perder influencia en todo el mundo, una realidad industrial que los políticos japoneses deben asumir. 

* Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.
Traducción de Raúl Sánchez Saura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.