Energía nuclear
La central nuclear de Almaraz, símbolo del capitalismo voraz y destructivo
La apuesta de los sucesivos gobiernos extremeños por Almaraz ha puesto en jaque el desarrollo de la región, que ha perdido la oportunidad de subirse al carro de las energías renovables, más seguras, mayores creadores de empleos y más respetuosas con el medio ambiente. El empleo torticero de los medios de comunicación, la desinformación generalizada, las leyes hechas a medida, la entrega de recursos naturales y cuantiosas subvencionas a empresarios millonarios y el clima de represión a quien se opone a la central nuclear también reciben su denuncia.

Han surgido umerosos artículos en la prensa regional y digital sobre la central nuclear en los últimos quince días; desde trabajos de investigación hasta artículos cuya información nos pueden hacer pensar que es más seguro bañarse en la piscina de Almaraz que en las diversas gargantas de la geografía regional. Y si leemos lo que no se dice, sospechamos que quizá el poder gubernamental se plantee una prórroga a la producción de energía en la central nuclear de Almaraz, que a su vez sería una prórroga para la incompetencia del gobierno extremeño y estatal que durante décadas han ignorado la alternativa de obtención de energía a partir de fuentes renovables y no contaminantes.
Casi con toda seguridad, la mayoría de la ciudadanía ignora que existe un organismo europeo llamado el Pacto de las Alcaldías que persigue desde 2008 que cualquier municipio, no solo europeo sino a nivel mundial, se adhiera de forma voluntaria para establecer medidas que permitan luchar contra las emisiones de CO2 y adaptarse al cambio climático, lo que lleva implícito apostar por energías renovables, no contaminantes y cuya gestión sea pública ya que la energía es un derecho, no un bien para la estafa, la especulación y la pobreza energética de millones de personas.
La energía es un derecho, no un bien para la estafa, la especulación y la pobreza energética de millones de personas.
¿Qué razones han permitido desaprovechar una década para poner alternativas no solo de producción energética sino de desarrollo social y económico en nuestros municipios? La respuesta nos hace mirar hacia quienes ocupan cargos directivos remunerados con cantidades astronómicas como expresidentes del gobierno estatal, por ejemplo. Sin olvidar los enormes beneficios que las empresas energéticas obtienen de los recursos públicos para bolsillos privados, bienes como el medio natural y también las cuantiosas subvenciones públicas recibidas, las cuales no abaratan el precio de la energía. Es decir, la ciudadanía paga a las empresas dos veces, una cuando la subvenciona y otra, cuando emiten sus recibos de consumo.
Y esto en Extremadura es aún más sangrante: soportamos el riesgo de un accidente nuclear, soportamos el chantaje del empleo y futuro de Campo Arañuelo, soportamos el saqueo de nuestros recursos por empresas que ni conocen ni les importa nuestra tierra ni sus gentes, soportamos las mentiras que una y otra vez se argumentan para sustentar una industria innecesaria para la región y dañina. Soportamos la desinformación más absoluta sobre cómo actuar ante un posible accidente nuclear, soportamos una legislación obsoleta sobre los planes de emergencia nuclear, soportamos y casi toda la ciudadanía calla, el miedo a represalias, el miedo a perder una forma de vida basada en “yo más y mejor”, el miedo a un futuro que intencionadamente se ha despojado de la sabiduría de nuestra gente acumulada durante generaciones.
Quizá la prensa siempre espera que algo nuevo suceda sobre un tema de interés para sacar un titular en primera plana. Esperemos que nada nuevo haya de ser titular sobre Almaraz, salvo su cierre definitivo pues de lo contrario estaríamos hablando de un potencial accidente nuclear de graves consecuencias.
Vivir Extremadura es sentir cómo late bajo nuestros pies, cómo se adhiere a nuestra piel, cómo disfrutar décadas de sabiduría cultural que nos regala miles de rincones maravillosos. Vivir en Extremadura nos permite degustar la sensación agria de haber desperdiciado lo que mejor sabemos hacer para adaptarnos a un mundo globalizado que destruye nuestra identidad, nuestra esencia y deja en manos de inversores sin escrúpulos nuestra organización y desarrollo territorial. Nuestra gente, nuestra tierra, está preparada para asumir los retos futuros, asunción desde una óptica respetuosa con nuestro hogar, el medio natural, pragmática, en torno a los sectores que mayor bienestar pueden procurarnos, y sobre todo, de legado futuro, para que las próximas generaciones pueden disfrutar de una Extremadura que preserva su biodiversidad, que respeta el bienestar medioambiental sin renunciar a mejorar el bienestar social e individual, que lega a generaciones futuras una tierra donde vivir y desde donde explorar más allá de cualquier límite impuesto.
La ciudadanía paga a las empresas dos veces, una cuando la subvenciona y otra, cuando emiten sus recibos de consumo.
Nuestros ríos y sus cuencas sufren el deterioro devastador de un sistema productivo a costa de la salud de las personas y del planeta; la cuenca del Tajo no solo es un vertedero de residuos humanos e industriales, además se adereza con residuos radioactivos que finalmente llegan a nuestro país vecino, Portugal y, finalmente, el mar. Partículas radioactivas se mezclan en el aire que respiramos, un aire cada vez más irrespirable; si bien es cierto que dichas partículas no producen un perjuicio inmediato, no es menos cierto que ninguna de esas partículas es inocua y nada impide su acumulación a lo largo del tiempo.
Quizá el poder, conjugado por quienes lo detentan, convenzan de que el modelo capitalista, incluido el capitalismo verde, es el único viable para el ser humano. Quizá sus mentiras mil veces repetidas sean axiomas mas conviene recordar que este mismo sistema está conduciendo a nuestro planeta al colapso climático, ambiental y humano. Hemos de decidir si vivimos aprovechando el progreso científico y respetando no solo nuestro entorno actual sino el que hemos de preservar para generaciones futuras, o bien preferimos someternos al consumismo innecesario de todo lo que nos rodea, destruyendo nuestro único hogar, si seguimos sometidas o si deseamos decidir por nosotras mismas.
Este blog tomará vacaciones los días 24 y 31 para pasar tiempo con nuestras amistades y familiares. ¡Felices fiestas, feliz 2019 y por un futuro sin nuclear!
Relacionadas
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Recomendadas
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!