Energía nuclear
Hombres ricos con respuestas equivocadas

Los pro-nucleares advirtieron que el uso del carbón aumentaría con el cierre de reactores en Alemania. Ocurrió lo contrario.
Activistas mina carbón Alemania
Activistas del movimiento Ende Gelände en una acción climática en Alemania Ende Gelände
Beyond Nuclear International
24 jun 2024 02:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

¿Recuerdas a todos esos agoreros de la unidad mitológica pro-nuclear que presentaron la Energiewende alemana -o revolución de la energía verde- como un fracaso catastrófico? Afirmaban, de forma totalmente errónea o deliberadamente engañosa, que la decisión del país de cerrar todas sus centrales nucleares garantizaba un aumento del uso de combustibles fósiles y, en especial, del carbón.

Alemania negó con vehemencia esas falsas predicciones, ya que sabía claramente que las energías renovables del país eran más que capaces de sustituir a la nuclear y a los combustibles fósiles. Y así ha sido.

En 2023, el uso de lignito (o lignito marrón) en Alemania cayó a su nivel más bajo en 60 años. Y lo que es aún más dramático, el uso de hulla es el más bajo desde 1955. Todo esto ocurrió al mismo tiempo que Alemania cerraba sus tres últimos reactores.

En 2023, el uso de lignito (o lignito marrón) en Alemania cayó a su nivel más bajo en 60 años. Y lo que es aún más dramático, el uso de hulla es el más bajo desde 1955. Todo esto ocurrió al mismo tiempo que Alemania cerraba sus tres últimos reactores.

Mientras tanto, según un informe de Clean Energy Wire (CLEW), y citando un análisis (en alemán) del instituto de investigación Fraunhofer ISE, las energías renovables “contribuyeron con una cuota récord de más de la mitad del consumo eléctrico del país” en 2023.

“El país obtuvo casi el 60% (59,7%) de su producción neta de energía de las renovables, que generaron un total de 260 teravatios hora (TWh), un aumento del 7,2% en comparación con 2022”, señala el informe. El repunte de la producción de carbón en Alemania en 2022 se debió enteramente a los altos precios del gas y al déficit de producción de energía nuclear en Francia.

El sector nuclear francés era tan poco fiable que el 50% de sus reactores dejaron de funcionar en abril de 2022, y de nuevo en noviembre de 2022, justo cuando empezaba a aumentar el uso de electricidad en invierno.

En consecuencia, Francia tuvo que importar electricidad para mantener las luces encendidas y la calefacción en funcionamiento.

El repunte de la producción de carbón en Alemania en 2022 se debió enteramente a los altos precios del gas y al déficit de producción de energía nuclear en Francia.

Lejos de tranquilizarse, los defensores de la energía nuclear como Ted Nordhaus, cofundador del Breakthrough Institute (BTI), siguen alardeando de las ventajas de la energía nuclear. Nordhaus no podía esperar a hacer suyo su último plan, al parecer largamente urdido, para desmantelar la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos con el fin de eliminar la molestia más onerosa (es decir, costosa) de la industria: tener que preocuparse de cosas incómodas como la seguridad de los reactores. El Congreso ya está trabajando en ello.

“A lo largo de años de rigurosa investigación y colaboración con la Comisión Reguladora Nuclear, BTI ha identificado oportunidades cruciales para modernizar el marco regulador que sentará las bases de una concesión de licencias de reactores nucleares racionalizada y eficiente”, presume el sitio web de la empresa.

Mientras tanto, nos enteramos de que el proyecto de los nuevos reactores Vogtle 3 y 4 en Georgia, que ya lleva 20.000 millones de dólares de sobrecoste y años de retraso, está listo una vez más para seguir cargando a los contribuyentes los errores y fracasos de Georgia Power. Y al otro lado del charco, el proyecto británico de doble reactor EPR superará probablemente los 59.000 millones de dólares, con una fecha de finalización prevista inicialmente para 2017 que ahora se retrasa hasta “después de 2029”.

Y al otro lado del charco, el proyecto británico de doble reactor EPR superará probablemente los 59.000 millones de dólares, con una fecha de finalización prevista inicialmente para 2017 que ahora se retrasa hasta “después de 2029”.

Ninguna de estas realidades disuade al lobby pro-nuclear, ahora liderado de forma vergonzosa por la propia Agencia Internacional de la Energía Atómica. Incluso mientras su jefe, Rafael Grossi, se retuerce las manos por los inmensos peligros que plantean los 15 reactores de Ucrania envueltos en una guerra, él y su agencia están planeando lo que se jacta de ser la “primera Cumbre de la Energía Nuclear”, que se celebrará a finales de marzo en Bruselas en colaboración con el gobierno belga.

La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) se ha convertido posiblemente en el vendedor de energía nuclear más agresivo del mundo y sigue alardeando de lo que considera un triunfo en la COP28, un verdadero golpe de estado nuclear. En realidad, sólo 24 países firmaron una absurda y fantasiosa declaración propagandística según la cual el mundo puede y debe triplicar la capacidad nuclear mundial para 2025.

¿Tiene ya algún sentido la COP? (¿Lo tuvo alguna vez?) Se ha convertido en una gran fiesta de la huella de carbono, copada por las compañías petroleras y secuestrada por la industria nuclear y la AIEA, mientras se hacen promesas que rara vez se cumplen. La próxima, en Azerbaiyán, está presidida por otro ejecutivo petrolero y no cuenta con ninguna mujer en su comité organizador de 28 miembros.

¿Estamos cansados ya de que hombres absurdamente ricos, en su mayoría blancos, pronuncien lo que el mundo quiere desde la comodidad de sus torres de marfil?

La triple declaración nuclear de la COP28 fue seguida de una afirmación escandalosamente presuntuosa, por parte del ex secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz (con Armond Cohen) en un artículo de opinión en el Boston Globe, que, cito: “El mundo quiere triplicar la energía nuclear”. (El Globe publicó nuestra respuesta el 17 de enero).

Con la jubilación del multimillonario John Kerry, de 80 años de edad, como enviado de EE.UU. para el clima, hemos perdido a uno de esos elitistas. En enero de 2024, el patrimonio neto de Kerry era de 250 millones de dólares, pero eso es después de deshacerse de sus acciones en empresas de combustibles fósiles, energía nuclear y armas nucleares.

Kerry ha sido sustituido por, sí, redoble de tambores, otro hombre viejo, rico y blanco en la persona del eterno asesor de la Casa Blanca, John Podesta, fundador del Center for American Progress. Podesta, un mozalbete de 75 años, es un mendigo comparado con Kerry, con un patrimonio neto de entre 10 y 13 millones de dólares, según las fuentes, ninguna de las cuales es del todo fiable.

La posición de Podesta respecto a la energía nuclear es un poco turbia, aunque cabe suponer que seguirá la línea de Biden/Kerry y evangelizará en consecuencia. En una entrevista concedida a Cipher en septiembre de 2023, Podesta declaró que consideraba la energía nuclear como productora de hidrógeno: “Creo que las cuestiones sobre cómo utilizar la energía nuclear existente y la producción de hidrógeno están definitivamente sobre la mesa”.

Y luego está Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, que, junto con su aún más rica esposa, tiene un patrimonio neto de 670 millones de dólares. A pesar de todas las pruebas de costes extremos, subida del nivel del mar y plazos angustiosamente lentos, el 11 de enero el gobierno de Sunak anunció su plan para la “mayor expansión de la energía nuclear del país en 70 años para crear puestos de trabajo, reducir las facturas y reforzar la seguridad energética de Gran Bretaña”. Por supuesto, la energía nuclear no puede lograr nada de esto.

A pesar de todas las pruebas de costes extremos, subida del nivel del mar y plazos angustiosamente lentos, el 11 de enero el gobierno de Sunak anunció su plan para la “mayor expansión de la energía nuclear del país en 70 años para crear puestos de trabajo, reducir las facturas y reforzar la seguridad energética de Gran Bretaña”. Por supuesto, la energía nuclear no puede lograr nada de esto.

La electricidad incluso de los nuevos reactores nucleares que están a punto de terminarse en Hinkley Point costará casi el triple de lo que pagan actualmente los británicos. Los nuevos puestos de trabajo prometidos se evaporarán junto con los planes de nuevos reactores, como ya hemos visto en otros lugares: los proyectos V.C Summer y NuScale son ejemplos paradigmáticos.

Para lograr la llamada seguridad energética y dejar de depender del combustible importado de los reactores rusos, el gobierno de Sunak también anunció que invertiría 381 millones de dólares para producir el combustible en el país.

Todo esto es una colosal traición a los trabajadores y a sus necesidades, con dinero despilfarrado en proyectos nucleares ilusorios, caros e irrelevantes cuyo único propósito es sostener el arsenal nuclear del Reino Unido, uno que podría destruir el mundo muchas veces.

Lo que Moniz, Kerry, Grossi, Sunak y otros líderes promotores de la energía nuclear tienen que entender es que lo que el mundo realmente quiere, junto con la paz, es una energía renovable rápida, asequible y más segura, no otro Chernobyl.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.