Energía nuclear
Hacia el 17 de agosto: Campo Charro dice no a la mina

Este 17 de agosto, Stop Uranio llama a la movilización para reafirmar el compromiso del Campo Charro contra la minería de uranio. Tras varios años que han conseguido frenar las ambiciones de la australiana Berkeley, aún se echa en falta que la clase política proteja los intereses  de la ciudadanía frente al ánimo de lucro que esta empresa persigue a costa de la especulación minera mientras juega con la seguridad de las personas y el medio ambiente.

 Concentración del pasado 16 de julio de 2019 en recuerdo del desastre de Church Rock (Nuevo Mexico, EEUU).
Concentración del pasado 16 de julio de 2019 en recuerdo del desastre de Church Rock (Nuevo Mexico, EEUU). José Ramón Barrueco Sánchez
Stop Uranio
12 ago 2019 07:46

El próximo sábado 17 de agosto la Plataforma Stop Uranio convoca una concentración en La Fuente de San Esteban para mostrar el rechazo de la población del Campo Charro a los proyectos de minería de uranio de la empresa Berkeley Minera en la provincia de Salamanca. Se trata de la quinta convocatoria anual que realizamos en el cruce de la antigua carretera nacional Nº 620 con la carretera comarcal que une Tamames con Vitigudino.

Stop Uranio se fundó en el año 2013 y en las Navidades de ese mismo año convocamos una ruta senderista reivindicativa que dio inicio a seis años de movilización contante contra la multinacional australiana. Hemos convocado o secundado múltiples acciones para visibilizar la oposición de buena parte de la población del oeste de la provincia de Salamanca a la apertura de la minería de uranio. Gracias a esa oposición la empresa minera tiene más difícil conseguir su objetivo, pero aún no hemos conseguido que Berkeley abandone definitivamente sus proyectos o que las administraciones implicadas le abran la puerta de salida de nuestra provincia.

Ahora que el Gobierno socialista se reúne con organizaciones de la sociedad civil para elaborar un programa con el que pueda gobernar España, nosotros le pedimos que le niegue definitivamente la autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio de Retortillo, pendiente de un informe del Consejo de Seguridad Nuclear, pero que no es vinculante en el caso de que haya una decisión política de rechazo a la apertura de dicha planta.

El próximo sábado 17 de agosto la Plataforma Stop Uranio convoca una concentración en La Fuente de San Esteban para mostrar el rechazo de la población del Campo Charro a los proyectos de minería de uranio de la empresa Berkeley Minera en la provincia de Salamanca.

Este verano se ha producido un incendio en el recinto de la mina y planta de Saelices el Chico, también en la provincia de Salamanca, explotada por la empresa pública ENUSA hasta el año 2000. Si diecinueve años después esa zona requiere vigilancia y las instalaciones que allí se encuentran pueden ocasionar peligro para la población circundante, nosotros nos preguntamos, como se lo preguntaron los técnicos del CSN, quién puede garantizar que una empresa privada extranjera vaya a seguir gastando dinero en las instalaciones de Retortillo una vez finalice su explotación.

Más suerte que nosotros ha tenido la plataforma homóloga a la nuestra en Badajoz, Dehesa Sin Uranio, que en seis meses de lucha ha conseguido que la Junta de Extremadura anule el permiso de investigación otorgado a la empresa Qbis Resources S.L. para reabrir la minería de uranio en esa Comunidad Autónoma. En Castilla y León no ha cambiado nada en los últimos treinta años, ni creemos que cambie a pesar de que el Partido Popular ya no gobierna solo en nuestra región. Berkeley sigue investigando y explorando nuestra tierra para hallar el uranio que necesita para rentabilizar su ruinoso negocio especulativo minero.

Seis años de lucha desgastan a cualquier movimiento social, pero a pesar de ello seguimos teniendo claro el objetivo que hizo que nos agrupáramos en torno a la Plataforma Ciudadana Stop Uranio: Salamanca no va a ser la excepción del continente europeo permitiendo la explotación de un mineral que conlleva notables riesgos para la población, produce un daño medioambiental considerable y alimenta una industria nuclear que debiera ser abandonada tras desastres tan descomunales como Chernobyl o Fukusima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
DON PELAYO DE LA CUENCA
30/8/2019 10:40

ASTURIAS PARAISO NATURAL. Y eso que ha tenido centenares de minas de carbón y de metales durante más de 150 años. La minería frenó la emigración (los gallegos no tenían carbón y ahora en gran parte de Sudamérica a los españoles les llaman "gallegos", nada de folclóricas y toreros). Y ahora todos al paro y a la emigración otra vez. Es por tanto FALSO el "apocalipsis minero" contra el medio ambiente que nos quieren vender. Ha sido la minería la que ha mantenido la vida en los montes de León, en Teruel, y norte de Burgos y Palencia. Territorios que han vuelto y van a volver a ser páramos. Eso sí los ecologistas de ciudad encantados porque van a tener unos paisajes rurales preciosos donde huir de la comodidad de la ciudad y sus aglomeraciones provocadas por el éxodo rural. Eso si no se llena el monte de maleza cuando los 4 agricultores que quedan desaparezcan o lo dejen por aburrimiento y coste. Y detrás de la maleza los incendios... y le echan la culpa al cambio climático en vez de a la despoblación.

2
0
Minerín
24/8/2019 12:06

Si " produce un daño medioambiental considerable", no se preocupe, que con nuestra exhaustiva, intensa, abundante y radical legislación ambiental (derivada de la europea), no se llevará a cabo la mina. Ahora bien. Si no es así, se autorizará y todo lo que se diga al respecto no será más que demagogia.

7
1
Extremeño cabreado
23/8/2019 18:16

¡No me menciones Dehesa Sin Uranio! Encima que nos quieren cerrar las centrales nucleares que es la poca industria que nos queda, vienen de fuera a evitar se investiguen minas. Luego queremos que nos arreglen el tren. ¿Para qué? Para que los emigrantes puedan irse más cómodamente y venir igual de cómodos por Navidad. Haciendo el anuncio de El Almendro. Mientras los ecologistas siguen cobrando su sueldo de empleado público.

10
0
#38716
24/8/2019 12:07

Eso, que al autor del artículo no le toque protestar por un tren mejor a Salamanca porque se haya tenido que ir de su tierra. Cuán distinto es empuñar una pancarta para tu propio problema que para solucionar los problemas de los demás. Que no le toque.

8
0
ArrimandoelHombro
22/8/2019 13:23

¿Por qué no ponéis el mismo empeño en traer inversiones y trabajo a la zona en vez de evitar que vengan?

12
0
#38717
24/8/2019 12:08

¿Para cuándo plataformas tan activas para traer inversiones y trabajo?

9
0
ArrimandoelHombro
22/8/2019 13:22

6 años de movilización constante... en contra de la mina. ¿Y en contra de la despoblación? ¿Y a favor de traer alguna otra actividad que genere la misma riqueza que la mina? De eso nada. Qué bonito es estar en el salón de casa de la Gran Ciudad o de la Capital de Provincia, con todas las comodidades urbanas y nómina, hasta que te salta un aviso en el móvil: "Quieren abrir una Mina en Barruecopardo". ¿Y dónde queda Barruecopardo? ¡Qué más da! Nunca nos ha interesado. Ya nos guiará el GPS. ¡Preparemos las pancartas!

12
1
#38550
21/8/2019 16:31

Una pregunta: Si tan mala es la mina por la radiactividad... ¿qué narices hace la gente pagando por bañarse en un Balneario de AGUA RADIACTIVA? ¿Me lo pueden explicar? Esa gente que va al balneario... ¿no fallece entre terribles sufrimientos?

14
1
Emigrante
20/8/2019 21:51

¡NO A LA DESPOBLACIÓN!
¡SÍ A LA MINA!
¡SÍ A LA VIDA!

14
1
#38190
12/8/2019 17:02

La nota de la plataforma Stop Uranio, convocándanos a la concentración del 17, sugiere profunda reflexión: A los treinta años del mismo gobierno en la Junta de CyL, ya conocemos el proyecto que se propone ejecutar en el Oeste de Salamanca.
El sibilino y destructivo proyecto sólo lo evitarán l@s hombres y mujeres responsables y comprometid@s de la comarca con ayuda de instituciones públicas y privadas y por la determinación del actual gobierno del Estado.
ACUDAMOS A LA CONVOCATORIA
¡NO A LA MINA!
¡SÍ A LA VIDA!

2
16
#38518
20/8/2019 21:50

Reflexionemos: Durante el FRANQUISMO se abrió la mina e instalaciones de uranio de Saelices, con tecnología del año catapúm, sin legislación ambiental, sin información a la ciudadanía y con la mentalidad de la época. ¡Y NO PASÓ NADA! ¿Dónde están los mutantes? ¿En adónde están los niños con dos cabezas? ¿Recogieron los cadáveres a paladas? ¡NO!
Y ahora, con nueva tecnología, legislación medioambiental radical y lo que es más importante, mentalidad moderna de técnicos y responsables, NOS VENDÉIS MIEDO.
Traed una alternativa a la despoblación que genere tanta riqueza como la mina y podremos permitirnos decir no a la mina.

16
0
Andrés, me quieren por el interés
23/8/2019 18:13

Eso de la "ayuda de instituciones públicas y privadas".... ¿no serán unos eurillos vía subvención? Jé, jé, jé. Las pancartas y el gasoil para ir hasta el pueblo (los que organizan esto nunca son de allí) no se pagan solas, amigo.

10
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.