Energía nuclear
La gran ilusión

El dinero manda y los crédulos se han tragado las bravatas sobre la fusión.
Fusión nuclear
Fotografía: Panel de control Tokamak del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Steve Jurvetson.
Observatoire du Nucléaire
23 ene 2023 01:11

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Los equipos que trabajan en varios países en el campo de la fusión nuclear compiten entre sí. Sin embargo, esta rivalidad no se desarrolla en los campos científicos que ahora están en barbecho, sino simplemente en el plano de las relaciones públicas. Se trata de anunciar un “avance decisivo” en el mejor momento para obtener grandes presupuestos y poder continuar una investigación ciertamente apasionante para los físicos, pero completamente inútil como realidad práctica.

Ya el 12 de noviembre de 1991, el diario Le Monde titulaba: “Los europeos dan un paso decisivo en la fusión termonuclear”, antes de informar el 12 de diciembre de 1993 sobre el “contraataque” de Estados Unidos (todavía sólo una guerra de palabras): “Los americanos dan un paso decisivo en la fusión termonuclear”.

Treinta años más tarde, el mismo truco publicitario se publica en el mismo periódico, que anuncia el 13 de diciembre de 2022 “Fusión nuclear: un ”gran avance científico“ anunciado por un laboratorio americano”. 

En 2021 estallaron rivalidades similares entre varios equipos: el 17 de agosto de 2021, los investigadores del NIF (National Ignition Facility, un láser de investigación del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, EE.UU.) anunciaron un “avance histórico” hacia la fusión nuclear por confinamiento inercial. Esto irritó a los físicos del famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts, que contraatacaron el 8 de septiembre, apenas tres semanas después, insistiendo en que habían logrado un “gran avance” en la fusión nuclear.

Los equipos que trabajan en varios países en el campo de la fusión nuclear compiten entre sí. Sin embargo, esta rivalidad no se desarrolla en los campos científicos que ahora están en barbecho, sino simplemente en el plano de las relaciones públicas.

Temiendo ser humillados, los investigadores del proyecto internacional ITER de Cadarache (Bouches-du-Rhône), Francia, actualmente en quiebra total, respondieron 5 días más tarde, el 13 de septiembre de 2021, jactándose de que su imán principal, según ellos, sería “capaz de izar un portaaviones”: una notable actuación de relaciones públicas que fue recogida por la mayoría de los medios de comunicación del mundo.

Pero la comunicación no lo es todo, y el proyecto ITER sigue descendiendo hacia el abismo de la decepción: parte de la instalación, minuciosamente construida, debe desmontarse ahora para intentar reparar defectos importantes, lo que conlleva años adicionales de retraso -posponiendo así para más adelante el inevitable anuncio de su fracaso total- y nuevos miles de millones de sobrecostes presupuestarios.

Volviendo al estruendoso anuncio de este 13 de diciembre, procedente una vez más del NIF, hay que señalar que se refiere a una cantidad infinitesimal de energía, generada con gran floritura durante... unas milmillonésimas de segundo: el calentamiento global, que se supone contrarrestado por la producción “limpia” de la fusión nuclear, tiene sin duda un futuro muy brillante (y caluroso) por delante.

También es importante tener en cuenta que la administración Biden acaba de aprobar presupuestos muy elevados para seguir investigando. Por tanto, no es casualidad que los comunicados del NIF de Livermore sean tan rotundos. No cabe duda de que pronto se les concederá una financiación más importante para sus apasionantes experimentos, para gran disgusto de sus competidores estadounidenses del MIT y las lamentaciones de los desventurados científicos del ITER.

Sin embargo, ambas partes se preparan ya para la próxima ronda de anuncios que engañarán a un cierto número de crédulos en los medios de comunicación y, sobre todo, a los dirigentes políticos, que son los únicos capaces de liberar nuevos miles de millones de dólares que serán arrasados sin piedad si los átomos de hidrógeno se niegan a fusionarse.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.