Energía nuclear
El complejo nuclear francés

El declive nuclear francés y la relación civil-militar.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envideoconferencia para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Fuente: Sortir du nucléaire
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envideoconferencia para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Fuente: Sortir du nucléaire Colibrí Cottier Bernard Cottier
Beyond Nuclear International
27 dic 2021 02:44

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

“... et sans nucléaire militaire, pas de nucléaire civile” (“y, sin nuclear militar, no hay nuclear civil”). Estas fueron las palabras del jefe de estado francés Emmanuel Macron en su visita a finales de 2020 a Le Creusot, uno de los puntos más importantes de la industria nuclear francesa. En efecto, los usos civil y militar de la energía nuclear estuvieron, están y seguirán estando absolutamente ligados. Esto lo evidencia el proyecto de investigación NUWARD.

El año 2020 terminó con una declaración de amor por parte de Macron a la industria nuclear: “nuestro futuro energético y ecológico depende de la energía nuclear”. Añadió: “Nuestro futuro económico e industrial depende de la energía nuclear”. Macron pronunció estas palabras en un discurso en Le Creusot, Borgoña, el corazón de la industria nuclear francesa. El pueblo industrial Le Creusot es un importante lugar de producción de componentes para las centrales nucleares, y para armas nucleares.  

La industria nuclear, en crisis

Sin embargo, los últimos años no han sido una etapa dorada para la industria nuclear francesa, sino más bien una de plomo. Sigamos con el caso de Le Creusot: la forja para componentes de reactores saltó todas las alarmas en 2016 por una serie de irregularidades. Se reveló que, durante años, había habido falsificaciones. Más que componentes, se forjaba fraude. En vez de retirar estas piezas, se falsificó varios informes, afectando la credibilidad de las inspecciones de seguridad. Este escándalo afectó al nuevo proyecto en construcción, el reactor de poder evolucionario (EPR), que terminó en una tumba de mil millones de euros.

Junto con el caso Le Creusot, toda una batería de inexactitudes y fallos arrojaron una luz no favorable sobre la industria nuclear francesa. La construcción de un nuevo EPR en Flamanville, junto con otros en el extranjero, acabóo en los titulares tras años de retrasos y sobrecostes. El constructor, el gigante EDF, no quiso afrontar el coste de la debacle a solas, así que también culpó al otro gigante Areva. Sin embargo, desde 2018 Areva ya no existe.

Para prevenir la bancarrota, el estado ha inundado a Areva con subsidios sin fin. Se dividió a la compañía en la empresa pública Nueva Areva (Orano), responsable del ciclo de uranio, y la división de construcción Areva NP (Framatome), que incluye la forja Le Creusot. Mientras tanto, el 80% de EDF es público, y afronta increíbles deudas de hasta 41 mil millones de euros a finales de 2019, de acuerdo con el Ministerio de Economía francés.

El ADN nuclear, la identidad francesa

Así que el objetivo es resucitar un sector en crisis. Y el discurso de Macron ante los directivos de Framatome llegó en el momento adecuado. Por un lado, hay intereses económicos, dados los problemas de EDF. Por el otro, existe una identidad francesa y capacidad militar que se basa en el estatus nuclear del país. En el periodo post-guerra, la imagen de Francia se ha basado en su sector nuclear. En Le Creusot, Macron no solo alabó a los presentes, también anunció la construcción de un nuevo portaaviones. Que funcionaía a base de energía nuclear, por supuesto.

Así que el objetivo es resucitar un sector en crisis. Y el discurso de Macron ante los directivos de Framatome llegó en el momento adecuado. Por un lado, hay intereses económicos, dados los problemas de EDF. Por el otro, existe una identidad francesa y capacidad militar que se basa en el estatus nuclear del país.

El proyecto NUWARD: un ejemplo

Entre los presentes en Le Creusot no solo se encontraba Framatome, sino también EDF, Orano y el contratista de defensa Grupo Naval. Todos los presentes formaban un híbrido entre gobierno y empresas privadas, entre intereses civiles y militares. Con la excepción de Orano, todos conectados con el reactor modular pequeño (SMR) conocido como NUWARD. La última esperanza blanca del lobby nuclear.

NUWARD comenzó hace diez años, cuando se comisionó a los contratistas EDF, Grupo Naval (entonces DCNS), la nuclear estatal, el centro de investigación energética CEA y la entonces Areva con los estudios iniciales. Se invitó al poco a TechnicAtome (antes, Areva TA), un especialista en los sistemas de propulsión nuclear marina, para el diseño preconceptual. Finalmente, en septiembre de 2019, todas las partes presentaron su proyecto NUWARD ante la Conferencia General del Organismo Internacional de la Energia Atómica, en Viena.

Insistieron entonces en los beneficios de NUWARD como una potencial exportación para el mercado energético global. En que era necesario para satisfacer las crecientes demandas energéticas en un contexto de mayor población y crisis climática. Una vez más, se alababa la nuclear como una solución climática. Se pretende que el pequeño NUWARD, con una capacidad de 340 MW, complemente un EPR con una capacidad de aproximadamente 1700 MW.

Las aplicaciones civiles no son las únicas, sin embargo. El nuevo portaaviones, destinado a reemplazar el retirado de Gaulle a partir de 2038, se propulsará a base de energía nuclear. Detrás del proyecto, TechnicAtome y el Grupo Naval. La nueva generación de submarinos franceses, ahora mismo en desarrollo, se adscribe al programa Barracuda, que mantiene una base nuclear, para la satisfacción de TechnicAtome y el Grupo Naval. De acuerdo con ASAF, la asociación de apoyo al Ejército francés, este programa supone una oportunidad de acumular conocimiento para aplicar al terreno militar.

De la investigación a líder en armamento

Un vistazo más atento a los miembros del proyecto y sus actividades muestra que la relación militar-civil no es nueva. Por ejemplo, el Grupo Naval, la CEA y TechnicAtome guardan una conexión militar mediante Barracuda. El Grupo Naval, que se autodenomina como “líder europeo en defensa naval”, es propiedad en dos terceras partes del estado francés. En un 33%, por el contratista de defensa Grupo Tales (a su vez, propiedad en un 33% del estado francés). Junto con sus proyectos mayormente militares, el grupo se mantiene activo en el sector civil, como con el caso de EPR4 o mediante proyectos energéticos offshore.

Mientras tanto, Grupo Naval es propietario en un 20% de TechnicAtome, cuyo principal negocio es la propulsión marina nuclear. Es más, la corporación busca negocio en el sector civil. Por ejemplo, fue responsable del sistema de seguridad de Hinkley Point, en Reino Unido. TechnicAtome surgió en los 70 del instituto de investigación estatal CEA, que retiene acciones de la empresa, junto con el estado y con EDF (propiedad estatal en un 85%).

Se puede entender la CEA como un símbolo de la interdependencia en la industria nuclear, tan civil como militar. La CEA fue fundada tras la Segunda Guerra Mundial, y supervisa toda investigación nuclear francesa, tanto civil como militar. A día de hoy, es enteramente pública. Debemos notar los privilegios que retiene: solo responde ante el presidente y no queda sujeta a ningún control sobre su financiación, al contrario que otras instituciones gubernamentales.   

France Nucléaire, Quo vadis?

Para el jefe de estado francés, abolir la doble dimensión civil-militar de la nuclear no tiene sentido alguno. Es más, ilustra la coherencia entre la autonomía estratégica y la independencia energética. Y esto queda evidente ante el público, como ocurrió en Le Creusot.

Por tanto, para el estado francés no solo resulta esencial apoyar la decadente industria nuclear civil. También resulta imperativo. Lo hace no solo con la compra de acciones (como con Areva). Durante años, Macron ha ejercido de lobby en Bruselas para que se de mayor prominencia a la energía nuclear como parte de la estrategia climática de la UE, con la esperanza de recibir dinero del Green New Deal.

La masiva ayuda estatal queda destinada a la energía nuclear civil francesa, porque el presidente francés no puede permitirse, ni se permitirá, renunciar al componente civil. Como remató Macron en Le Creusot: “nuestro futuro estratégico depende de la energía nuclear”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.