Energía nuclear
¿Más corrupción nuclear?

Georgia se suma a la lista de Estados que actúan en contra de los intereses de los contribuyentes.
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff Eric Wesoff
Nuclear Watch South
20 may 2024 02:24

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC) y Georgia Power se enfrentan a nuevas acusaciones de connivencia y posible corrupción tras la reciente subida de tarifas aprobada por la PSC para el proyecto de expansión nuclear de las unidades 3 y 4 de Vogtle. Al igual que en los recientes escándalos de corrupción nuclear en Ohio, Illinois y Carolina del Sur, los comisionados de servicios públicos de Georgia actuaron en contra de los intereses de los contribuyentes de Georgia, aprobando la recuperación de costes por los errores cometidos por Georgia Power.

Georgia Power, a pesar de las numerosas advertencias y oportunidades para evitar aumentos de tarifas, se aseguró aumentos de la base tarifaria de 7.560 millones de dólares en sobrecostes para Vogtle 3 y 4 durante la audiencia del 19 de diciembre de 2023 ante la PSC de Georgia. Este aumento de tarifas, sumado a los anteriores aumentos de tarifas para Vogtle, elevará las tarifas eléctricas residenciales y de pequeñas empresas en un 26%. El incremento total de las tarifas aprobado por la PSC entrará en vigor cuando Vogtle 4 entre en funcionamiento comercial. La votación de la PSC del 19 de diciembre por valor de 7.560 millones de dólares sólo incluía los costes de construcción. Una vez que la Unidad 4 entre en funcionamiento comercial, Georgia Power ampliará su base tarifaria en la asombrosa cifra de 11.100 millones de dólares para incluir los costes de financiación de 3.500 millones de dólares, de los que Georgia Power también se beneficia.

Nuclear Watch South y Georgia WAND creen que la SEC debería investigar a la Comisión de Servicios Públicos de Georgia y a Georgia Power como hizo con la fallida expansión nuclear de Summer en Carolina del Sur y los recientes escándalos de sobornos en Ohio e Illinois. En octubre, un denunciante de Southern Company denunció ante la SEC el fracaso de la central de carbón con captura de carbono de Kemper, construida por Mississippi Power, propiedad de Southern Company. Southern Company es también la matriz de Georgia Power.

Nuclear Watch South y Georgia WAND creen que la SEC debería investigar a la Comisión de Servicios Públicos de Georgia y a Georgia Power como hizo con la fallida expansión nuclear de Summer en Carolina del Sur y los recientes escándalos de sobornos en Ohio e Illinois.

Glenn Carroll, coordinador de Nuclear Watch South, declaró: “La decisión de la Comisión de cargar a los contribuyentes de Georgia Power con 7.560 millones de dólares adicionales en costes para las Unidades 3 y 4 de Vogtle demuestra la total falta de una supervisión reguladora significativa para proteger los intereses de los consumidores. Desde el principio, la PSC y Georgia Power han hecho la vista gorda ante los problemas de construcción y los retrasos que han plagado este proyecto innecesario. Este nivel de desprecio por los trabajadores de Georgia, que pagan sus facturas de electricidad bajo la suposición de que no están siendo estafados, es vergonzoso y merece una investigación federal - similar a la investigación en Ohio que descubrió que su principal regulador de servicios públicos aceptó sobornos de las empresas de servicios públicos que se suponía debía regular.”

A principios de diciembre, el ex presidente de la Comisión de Servicios Públicos de Ohio (PUCO), Samuel Randazzo, fue acusado por la fiscalía federal de delitos de soborno y malversación relacionados con el rescate de 2020 (HB 6) de las centrales nucleares de Ohio. Al igual que en el caso de la ampliación de Vogtle, la PUCO de Ohio aprobó aumentos de costes para los contribuyentes de los reactores nucleares (en este caso existentes) propiedad de FirstEnergy, en contra de los intereses de los contribuyentes de Ohio. La detención de Randazzo se produjo tras la condena de Larry Householder, ex presidente de la Cámara de Representantes de Ohio, que fue declarado culpable de la misma trama de corrupción urdida por FirstEnergy.

A principios de diciembre, el ex presidente de la Comisión de Servicios Públicos de Ohio (PUCO), Samuel Randazzo, fue acusado por la fiscalía federal de delitos de soborno y malversación relacionados con el rescate de 2020 (HB 6) de las centrales nucleares de Ohio. Al igual que en el caso de la ampliación de Vogtle, la PUCO de Ohio aprobó aumentos de costes para los contribuyentes de los reactores nucleares (en este caso existentes) propiedad de FirstEnergy, en contra de los intereses de los contribuyentes de Ohio.

Kimberly Scott, directora ejecutiva de Georgia WAND, declaró: “Se trata de otro golpe financiero desmesurado a los clientes de Georgia Power, que se han visto constantemente agobiados por los aumentos de las tarifas de una empresa de servicios públicos que obtuvo 17.000 millones de dólares de beneficios durante la construcción de Vogtle, cuando los costes de construcción estaban subestimados y retrasados. Los ejecutivos de Georgia Power admitieron haber cometido errores en la planificación y ejecución de los nuevos reactores, pero se han negado a asumir la carga financiera de estos errores y, en su lugar, han trasladado el aumento de los costes a los clientes, con la aprobación de los comisionados de la PSC. Esta enorme subida de tarifas se basa en un acuerdo estipulado entre el personal de la PSC y Georgia Power, que se cerró antes de cualquier audiencia pública o presentación de pruebas.

”Existe un amplio historial de corrupción en la industria nuclear, más recientemente en Ohio, donde el ex presidente de la Cámara de Representantes Larry Householder fue condenado este último año a 20 años de prisión por chantaje relacionado con el rescate de una central nuclear. Los escándalos nucleares de Illinois y Carolina del Sur dieron lugar a numerosas condenas federales. Las centrales nucleares proporcionan enormes beneficios a las empresas de servicios públicos, ya que las autoridades estatales casi siempre obligan a los clientes a pagar enormes subidas de tarifas por los inevitables sobrecostes. Eso es lo que nos ocurrió en Georgia, y ahora es el momento de que se rindan cuentas de lo que ocurrió a puerta cerrada“.

Patty Durand, ex presidenta de Smart Energy Consumer Collaborative y reciente candidata al PSC de Georgia, intervino como testigo experto en nombre de Concerned Ratepayers of Georgia en el reciente procedimiento de prudencia de Plant Vogtle ante el PSC de Georgia. Escribió en una carta al Atlanta Journal Constitution tras la aprobación de la subida de tarifas por parte de la PSC de Georgia: ”La Comisión de Servicios Públicos de Georgia permite a Georgia Power obtener pingües beneficios, muy por encima de las normas del sector, lo que viola su mandato de regular en interés público. Y los comisionados electos votaron el martes para empeorar las cosas al aprobar el mayor aumento de tarifas en la historia del estado para la Planta Vogtle, la central eléctrica más cara jamás construida en la tierra.

Y los comisionados electos votaron el martes para empeorar las cosas al aprobar el mayor aumento de tarifas en la historia del estado para la Planta Vogtle, la central eléctrica más cara jamás construida en la tierra.

“Los comisarios sabían desde hace años que los costes de construcción de la energía nuclear eran muy superiores a los de otras formas de generación, pero autorizaron este proyecto sin límites de costes ni protecciones para los clientes. Como se predijo, los costes de construcción de Vogtle superaron con creces el presupuesto, pero los comisionados no hacen nada para ayudar a las poblaciones vulnerables a pagar las facturas de los servicios públicos. Incluso antes de que estos enormes aumentos de costes entren en vigor, más de 240.000 clientes de Georgia Power fueron desconectados de la electricidad el año pasado, y la mayoría de ellos pertenecían a hogares de minorías.

Los ciudadanos de Georgia se merecen una agencia estatal que les proteja de las extralimitaciones de los monopolios en lugar de celebrar lo favorables que son a las empresas, pero eso no es lo que tenemos”. Mientras tanto, las elecciones a la Comisión de Servicios Públicos llevan más de un año en suspenso debido a litigios relacionados con violaciones de la Ley del Derecho al Voto, y dos comisionados con escaños caducados siguen votando."

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.