Armas nucleares
Canadá debe reconocer su papel en el desarrollo de la bomba atómica

La recipiente del Premio Nobel de la Paz, Setsuko Thurlow, solicita a Trudeau una “declaración de arrepentimiento”.
Setsuko Thurlow, superviviente de Hiroshima, es una activista por la paz. Fuente: Beyond Nuclear International
Setsuko Thurlow, superviviente de Hiroshima, es una activista por la paz. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
www.beyondnuclearinternational.org
25 jul 2022 02:05

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Setsuko Thurlow, residente de Toronto y superviviente del bombardeo atómico de Hiroshima, ha solicitado al Primer Ministro Justin Trudeau que reconozca el activo papel de Canadá en el desarrollo de las bombas atómicas que destruyeron Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945. Pide que el Primer Ministro declare su arrepentimiento por las muertes y el sufrimiento infligidos sobre las dos ciudades, y que Canadá, por fin, firme el Tratado por la Prohibición de las Armas Nucleares. Sus acciones y este artículo son una cortesía de Anton Wagner y la Coalición del Dia de Hiroshima y Nagasaki. El texto al completo aparece en su página web, que envió a Justin Trudeau junto con una carta.

Cuando Thurlow envió su solicitud, faltaban tres semanas para el 75 aniversario de la primera prueba atómica estadounidense en el desierto de Nuevo México, el 16 de julio de 1945. Estaba hecha de plutonio, y se trataba de un arma muy parecida a la que se lanzaría sobre Nagasaki. Hiroshima se destruyó con una bomba hecha a base de uranio. A finales de 1945, más de 140.000 personas habían muerto por el bombardeo de Hiroshima, del que Thurlow fue víctima a la edad de 13 años. Otras 70.000 personas murieron en Nagasaki. 

A finales de 1945, más de 140.000 personas habían muerto por el bombardeo de Hiroshima, del que Thurlow fue víctima a la edad de 13 años. Otras 70.000 personas murieron en Nagasaki. 

Thurlow aceptó el Premio Nobel de la Paz en nombre de la Campaña Internacional por la Abolición de las Armas Nucleares en 2017. El Tratado se convirtió en ley en enero de 2021 tras firmarlo 50 países. Canadá, junto con los demás países de la OTAN, se opuso a su ratificación en todo momento. 

En su artículo dirigido a Justin Trudeau, Thurlow señaló la toma de control por parte del gobierno canadiense de Mackenzie King de Eldorado Gold Mines Limited en 1942 a cambio de casi cinco millones de dólares (equivalentes a 75 millones y medio en 2021). La compañía se nacionalizó oficialmente en enero de 1944. La refinería de Puerto Esperanza, en Ontario, refinó el uranio canadiense y congoleño que se usaría en el Proyecto Manhattan para producir las primeras armas nucleares de la historia. 

Bajo la dirección de C.D. Howe, el Ministro de Municiones y Suministros, la empresa Consolidated Mining and Smelting Company in Trail, B.C. también colaboró con el Proyecto Manhattan en noviembre de 1942 para producir agua pesada, necesaria para la producción de plutonio. 

En agosto de 1943, Mackenzie King recibió al Presidente Roosevelt y al Primer Ministro Britanico Winston Churchill en Quebec, donde firmaron el Acuerdo de Quebec como parte de sus planes de desarrollar juntos la bomba atómica. C.D. Howe representaba a Canadá en el comité que coordinaba la investigación conjunta de los tres países. En su diario, Mackenzie King afirmaba que el Acuerdo de Quebec volvía a “Canadá una parte del desarrollo [de las bombas atómicas].” 

En su diario, Mackenzie King afirmaba que el Acuerdo de Quebec volvía a “Canadá una parte del desarrollo [de las bombas atómicas]” 

El Consejo de Investigación Nacional de Canadá jugó un importante papel durante el Proyecto Manhattan y la investigación de los científicos británicos. En abril de 1944, el el gabinete de guerra de King aprobó un presupuesto de 4 millones de dólares (60 millones de 2021) y 750 mil (más de 11 millones de 2021) para afrontar los gastos de diseño y operación de los reactores nucleares de Montreal y Chalk River, Ontario. Más adelante se usarían sus descubrimientos sobre la producción de plutonio en el Proyecto Manhattan. 

El gobierno federal canadiense ha aceptado su responsabilidad por los residuos de uranio de bajo nivel en Puerto Esperanza, Ontario. Está pagando más de mil millones para la limpieza de más de millón y medio de metros cúbicos de residuos radiactivos, tanto allí como en el Puerto Granby por medio de Recursos Naturales de Canadá y Energía Atómica de Canadá S.L., junto con los laboratorios nucleares del país. Este proceso ha recibido la licencia del regulador canadiense, la Comisión de Seguridad Nuclear. 

El gobierno federal solo está limpiando parte de los residuos “históricos” que Eldorado Nuclear abandonó en Puerto Esperanza hasta 1988, cuando la Empresa de la Corona se privatizó, rebautizándose como Cameco, el segundo productor mundial de uranio. El gobierno federal ha rechazado cualquier responsabilidad por los cánceres y las enfermedades fruto de la contaminación del uranio tanto en Puerto Radio como en Puerto Esperanza. 

Setsuko Thurlow obtuvo un master de trabajo social por la Universidad de Toronto en 1960, donde recibió un doctorado honorario en 2019. Ha organizado conmemoraciones por las bombas atómicas en la zona de Toronto desde 1975, cuando David Cromble era alcalde. En 2018, su testimonio ante las autoridades municipales condujo a que se declarase Toronto como zona libre de armas nucleares, solicitándose al gobierno federal que firmase el tratado por su prohibición

La solicitud de Thurlow a Justin Trudeau ha recibido el apoyo de la Red Canadiense por la Abolición de Armas Nucleares, el Grupo Pugwash, la Coalición por la Responsabilidad Nuclear, la Voz de las Mujeres por la Paz, la Coalición del Dia de Hiroshima y Nagasaki, Ciencia por la Paz, Físicos Internacionales por la Prevención de la Guerra Nuclear y el Proyecto Ploughshares. 

Douglas Roche, antiguo senador y embajador canadiense por el desarme nuclear, declaró que “debería distribuirse la importante carta de Setsuko Thurlow al Primer Ministro Trudeau a todos los parlamentarios, senadores y líderes de la sociedad civil”. 

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.