Centrales nucleares
El agujero económico de la nueva nuclear

Los costes de los nuevos reactores se disparan mientras los retrasos se alargan indefinidamente.
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff Eric Wesoff
Beyond Nuclear International
6 nov 2023 02:38

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Perdón. ¿Esa central nuclear de dos reactores en Hinkley Point C que pensabas que costaría 19.000 millones de dólares? Ahora va a costar 26.000 millones. En realidad, son 35.000 millones. Espera, lo siento, no, la cifra real está más cerca de los 40.000 millones. ¿Cuándo estará lista para funcionar? Um, bueno, actualmente dice el contratista francés, EDF, ¿tal vez 2027? ¿Con suerte?

¿Y esos dos reactores estadounidenses Westinghouse en Georgia, en la planta Vogtle 3 y 4? 14.000 millones de dólares como máximo. Esa predicción se hizo en los buenos tiempos, hace diez años. Hoy, sin ninguno de los dos reactores terminados, el coste es de al menos 34.000 millones de dólares. Hace poco, Southern Company dijo que añadiría otros 200 millones de dólares al precio y retrasó la fecha de puesta en marcha de la unidad Vogtle-3, la más próxima a su finalización. ¿Y la unidad 4? La empresa dice que para ya mismo. Otros predicen 2024. O puedes tirar unos dados o mirar fijamente a una bola de cristal. Todas las opciones son igual de fiables.

Volvamos a los pequeños reactores modulares (SMR), que supuestamente lo solucionarán todo. En 2008, la empresa estadounidense NuScale anunció que sus SMR suministrarían electricidad en 2015-2016. Estamos en 2023 y no hay reactor. Pero oye, dice NuScale, ¡tenemos una certificación de diseño! Para un reactor de 50 MW. Pero en realidad planean construir un modelo de 77 MW. Y ya no 12, como estaba previsto en un principio. Sólo seis, con un coste de 5.320 millones de dólares. 

Volvamos a los pequeños reactores modulares (SMR), que supuestamente lo solucionarán todo. En 2008, la empresa estadounidense NuScale anunció que sus SMR suministrarían electricidad en 2015-2016. Estamos en 2023 y no hay reactor.

Ese precio, en términos de coste por kilovatio instalado, “es alrededor de un 80% superior a la cifra correspondiente al proyecto AP1000 gemelo de Vogtle, en Georgia, y eso antes de que los costes de Vogtle se dispararan de 14.000 millones de dólares a más de 30.000 millones una vez iniciada la construcción”, explica M.V. Ramana en el Informe sobre la situación de la industria nuclear mundial 2022 (WNISR).

Pero incluso esas cifras han cambiado desde que se publicó el WNISR en octubre de 2022. Desde entonces, las previsiones de costes para un paquete de seis NuScale-SMR se han disparado hasta los 9.300 millones de dólares.

Y luego está el proyecto SMR en la India. En 2000, se preveía que estaría operativo en 2011. Hoy, 12 años después, todavía no hay planes reales de construcción. 

Si te gusta ver cómo se seca la pintura o cómo crece la hierba, mira este espacio. Va a estar en blanco durante mucho tiempo.

Mientras tanto, como ya escribimos, la central EPR de Flamanville-3 (Normandía), buque insignia de EDF, lleva 12 años de retraso y su presupuesto inicial de 3.700 millones de dólares en 2007 ha aumentado hasta 21.500 millones. Al cierre de esta edición, EDF anunciaba que la carga de combustible de Flamanville-3 se había retrasado de nuevo, al menos hasta el primer trimestre de 2024, y las estimaciones de costes seguían aumentando.

Mientras tanto, como ya escribimos, la central EPR de Flamanville-3 (Normandía), buque insignia de EDF, lleva 12 años de retraso y su presupuesto inicial de 3.700 millones de dólares en 2007 ha aumentado hasta 21.500 millones.

Olkiluoto 3, otra EPR francesa que parpadeó brevemente en Finlandia, empezó a construirse en 2005. El presupuesto se ha más que triplicado, hasta rondar los 11.000 millones de dólares. El pasado septiembre, rodeado de mucha fanfarria, el reactor alcanzó la plena potencia por primera vez. Al mes siguiente, una avería en las cuatro bombas de agua de alimentación obligó a parar el reactor. Podría volver a intentar el funcionamiento comercial a gran escala.

Si el concesionario de tu barrio te ofreciera una oferta como esta -un coche que parece no llegar nunca al concesionario pero cuyo precio no para de subir-, cancelarías el pedido. Pero lo que no harías es quedarte con el concesionario y pagar el triple o más por un coche que ha tardado años en llegar a tu casa. Ninguno de nosotros es tan estúpido.

Pero nuestros gobiernos . De hecho, les encantan este tipo de ofertas. El presidente francés, Emmanuel Macron, está exhibiendo la EPR-2 (y los SMR) como la próxima gran cosa, como si la EPR-1 fuera un éxito rotundo. El gobierno del Reino Unido está decidido a dejar que EDF tenga otra oportunidad de estafar a los contribuyentes y a su propio tesoro, con dos EPR más en el emplazamiento de Sizewell-C en Suffolk (donde ya se está permitiendo a EDF destrozar el hábitat y el precioso campo). El Reino Unido está igualmente loco por los SMR.

Ya en 2017, el periódico británico The Guardian se preguntaba sobre el proyecto Hinkley Point C en un titular: “Construir el primer nuevo reactor nuclear de Gran Bretaña desde 1995 costará el doble que los Juegos Olímpicos de 2012 - y para cuando esté terminado, la energía nuclear podría ser una cosa del pasado. ¿Cómo ha podido el Gobierno llegar a un acuerdo tan malo?”.

Mientras tanto, EDF registró unas pérdidas netas de 19.000 millones de dólares en 2022, lo que eleva su deuda neta a la asombrosa cifra de 68.000 millones de dólares. Para poner esta cifra en perspectiva, corresponde al orden de magnitud de todas las participaciones del gobierno francés en todas las empresas de titularidad pública.

En Estados Unidos, hemos sido objeto de un bombardeo de relaciones públicas durante meses y meses, insistiendo en que los SMR son la panacea para todos nuestros males climáticos. Si los editores hicieran su trabajo, eliminarían estos artículos de inmediato. En lugar de eso, pasan por alto el hecho de que las descabelladas afirmaciones de estos artículos de “opinión” no pasan la prueba del ácido. Todo es alquimia verbal.

Las nuevas centrales nucleares no son minas de oro. Son agujeros económicos.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.