Activismo
10 años sin Ramón

Con motivo del décimo aniversario de la muerte del activista Ramón Fernández Durán, su amiga Paca Blanco le dedica unas palabras en recuerdo de su vida y obra.
El activista Ramón Fernández Durán (1947-2011).
El activista Ramón Fernández Durán (1947-2011). Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción
10 may 2021 02:35

A Ramón le echo mucho de menos, nos hacen falta personas con su capacidad. Coincidimos muchas veces en muchas luchas, aunque a veces los detalles se me escapen. Si pudiera seguir con nosotros.

No recuerdo con precisión donde lo conocí. Me voy encontrando con él en casi todos los espacios sociales autogestionados que había en los 80. Él estaba por Minuesa, por el Laboratorio… coincidíamos por todos los sitios. Estaba con toda la juventud, hacía actividades, escribía libros que presentaba, daba charlas… era una persona entrañable. Nos llevamos muy bien de inmediato.

Estuve con él luchando en la Plataforma anti-Maastricht. No recuerdo si esto fue antes o después de los centros sociales. También estuvimos en la Plataforma anti-OTAN y en muchas movidas de aquellos tiempos. Nunca fue de la Comisión de Energía de Ecologistas como yo, aunque escribió muchos libros de energía. Era de Internacional, después Antiglobalización.

En esa etapa yo era más libertaria que ecologista, y Ramón era libertario también. En aquellos centros planteábamos charlas, protestas, presentaciones de libros… luego acabábamos de cervezas y terminamos muy amigos. Le quería mogollón. Era una persona digna de respeto y admiración. Siempre con la gente joven, precaria, que necesitara ayuda, él siempre estaba para ayudar. Lo que le echo de menos.

Era una persona digna de respeto y admiración. Siempre con la gente joven, precaria, que necesitara ayuda, él siempre estaba para ayudar.

El día que más me senté con él a hablar estábamos en el Patio Maravillas, otro centro social. Estaba hasta arriba, interveníamos en salas diferentes y hubo un momento que entre charlas nos fuimos al bar de al lado y nos sentamos los dos y su compañera. Solo para hablar, lo que no hacíamos muchas veces. Nos preguntamos por la salud, él tenía cáncer. Tanto tiempo compartido hasta entonces, pero no sé si nos habíamos sentado en nuestra vida a hablar de nosotros. Comimos, hablamos durante horas y ese recuerdo lo atesoro. Él era todo lucha y aquella fue la única vez que nos pudimos sentar para hablar de verdad. Porque de luchar no paraba.

Recuerdo una mani en la puerta del ayuntamiento del Gordo cuando empezaron los ataques contra nuestras personas y el acoso de la gente por la lucha contra Marina Isla Valdecañas. A esa concentración vinieron un par de autobuses de Madrid con activistas para apoyarnos, y después hicimos una mani contra Almaraz. En esas me manda Ramón una carta diciendo que no va a poder ir porque está ya muy enfermo. Estaba probando una medicación alternativa y que eso le tenía un poco débil. No podía acudir, pero que me debía una y que en cuanto se encontrara mejor, me iba a devolver el favor debido. Cuando me comunicó que ya estaba mejor y que recordaba que me debía una, me aproveché de él. Le preparamos una charla en la Vera, fue un exitazo. Flipamos con él porque no apuntaba quién hacía las preguntas, pero fue respondiendo uno a uno a nuestras dudas. Después nos fuimos a picar algo y fue un día entrañable.

Al día siguiente, porque quería aprovechar que me visitaba, quedamos en Almaraz y nos hicimos una foto. Comimos en la gasolinera Portugal en la Nacional 5, todos los antinucleares con nuestras camisetas. La gente nos miraba raro, pero nos daba igual. Aquella comida estuvo muy bien. Después fuimos a Villafranca de los Barros, donde dio una charla contra la refinería de petróleo que se pretendía hacer. Aquello fue apoteósico. Todo lleno, la gente sentada, de pie y en el suelo. Y toda esa gente, allí para escucharle. Nos dejó flipados, como siempre, diciendo que la refinería no se iba a poner. Sus conocimientos sobre el petróleo y la refinería nos ayudaron muchísimo. Luego nos fuimos a dormir a la casa rural de un miembro de Refinería No y a la mañana siguiente nos despertó Ramón diciendo que se tenía que ir. Y se fue.

Todo alrededor de Ramón fue igual. También su muerte. Nos envió una carta de despedida, nos invitó a cenar en la sede de Ecologistas en Acción para despedirse, eligió su fecha, cómo morir y quien le ayudara. Su funeral fue en su pueblo, Río Dulce, de Guadalajara. Aquello fue una gran fiesta tal y como él la programó. Ahora se hacen 10 años sin Ramón, todos nos acordamos de él muchísimo y me hubiera gustado que viviera unos días más, unos días más, para ver el 15-M. Te queremos, no te olvidamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
#90172
16/5/2021 10:24

Gran ejemplo, como tú, Paca. En la voluntad de organizarse y contar con otros está la actitud y en dar lo mejor de cada persona

1
0
#89773
11/5/2021 22:56

Precioso Paca, seguro que muchos de los que le conocieron se han sentido identificadas contigo, querida amiga

1
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.