Derechos Humanos
Una salvadoreña encarcelada por un aborto pide que se revise su pena tras diez años presa

Teodora Vásquez deberá esperar al 13 de diciembre para conocer la decisión de la corte que revisó su caso este viernes. Al menos otras 17 mujeres de El Salvador han sido condenadas a prisión por homicidio tras sufrir complicaciones obstétricas. 

Teodora Vásquez Amnistía Internacional 2
Vásquez habla con algunos periodistas poco antes de la audiencia en una imagen difundida por Amnistía Internacional.
9 dic 2017 12:10

La decisión de una corte de El Salvador de posponer la decisión sobre Teodora, la mujer que lleva diez años en prisión tras perder un embarazo en El Salvador es “un acto indignante y descuidado”, ha asegurado Amnistía Internacional. Así se ha pronunciado esta organización después de que la decisión de la audiencia que debe revisar la condena de 30 años de prisión que recibió en 2008 Teodora Vásquez haya sido pospuesta hasta el 13 de diciembre.

A Teodora se la acusa de homicidio agravado, cometido al supuestamente en 2007. “Teodora ha esperado diez años para enfrentar a la corte que la envió a prisión por haber perdido un embarazo en el 2007, pero los jueces no estaban listos para resolver esta gran injusticia”, aseguró Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. “En vez de castigar a Teodora por ser mujer, las autoridades en El Salvador deben, de manera urgente, revisar esta indignante ley antiaborto y tomar pasos inmediatos para deshacerse de ella”, añadió.

Como explica Amnistía Internacional, Teodora perdió un embarazo en el 2007 tras sufrir serios dolores cuando estaba en el trabajo. La policía la arrestó cuando estaba sobre un charco de sangre. Fue sentenciada a 30 años por “homicidio agravado” bajo la prohibición absoluta del aborto en El Salvador.

En la audiencia, el abogado de Vásquez, Víctor Mata, ofreció a los tres jueces del tribunal colegiado el testimonio de dos peritos forenses y aseguró que los documentos respaldan la muerte del feto por asfixia perinatal, por lo que insta a los jueces a reparar el error que cometieron al condenar a Vázquez.

'Las 17' de el salvador

Vásquez forma parte del grupo de 'Las 17' de El Salvador. Se trata de mujeres que han terminado en prisión después de presentarse en el hospital con complicaciones obstétricas que pusieron fin a sus embarazos en un país en el que es completamente ilegal desde 1998 y se castiga con penas de dos a ocho años de cárcel.

En mayo de 2016, una de las mujeres de este grupo, María Teresa Rivera fue liberada tras pasar cuatro años en la cárcel. Había sido condenada a 40 años de prisión por “homicidio agravado” tras haber sufrido una pérdida de su embarazo. Antes fue Guadalupe Vásquez quien consiguió ser indultada por el Parlamento de El Salvador en enero de 2015.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Internet
El Salto Radio Paternalismo libertario de última generación
Con procesos sociales y personales cada vez más automatizados, nuestro poder de decisión se esfuma sin que caigamos siquiera en ello
Roberto Revelo
15/12/2017 21:38

Toda la Legislación referente al aborto -en todos los países de la tierra- debe ser elaborada por mujeres, sin siquiera la presencia de los machos violadores, golpeadores y asesinos de mujeres; y para colmo hipócritas y santurrones.

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.