Derechos de autoría
La ley europea que transforma internet llega a España mediante Real Decreto

La trasposición de la Directiva europea sobre los derechos de autoría y derechos afines en el mercado único digital se aplicará en España mediante un Real Decreto que hoy, 2 de noviembre, aprueba el Consejo de Ministros, un camino muy criticado por la falta de participación y transparencia.
¿Es un mito la adicción a los teléfonos móviles?
El Gobierno adapta mediante Real Decreto la Directiva Europea sobre derechos de autoría en el mercado único digital. Byron Maher Sancho Somalo

El Gobierno tiene previsto dar luz verde hoy, 2 de noviembre, en el Consejo de Ministros al Real Decreto Ley que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2019/790 sobre los derechos de autoría y derechos afines en el mercado único digital (DEMUD), la normativa aprobada por el Parlamento Europeo en marzo de 2019 con el objetivo de salvaguardar los derechos de autoría en el marco del gran negocio virtual.

Cinco meses después del plazo fijado para la trasposición en los Estados miembro, que concluía el 7 de junio, España ha optado por el Real Decreto Ley, según anunció el ministro de cultura Miquel Iceta el 25 de octubre en rueda de prensa tras la presentación del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo Digitales, organizado por La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. Iceta se refirió a la futura ley sobre los derechos de propiedad intelectual en el mercado único digital europeo y auguró que su trasposición española “va a responder bien a las demandas que desde hace tanto tiempo se hacen y, sobre todo, va a responder al consenso que se alcanzó en Europa sobre un tema tan importante como este, no nos vamos a separar del consenso europeo”.

Unas palabras que hacen suponer que la adaptación de la DEMUD respetará el espíritu y la letra del texto aprobado por el Parlamento Europeo, algo que el ministro confirmó el día 27 cuando afirmó desde Extremadura que “lo que no vamos a hacer es una traducción literal, pero vamos a seguir muy fielmente lo que se acordó, ya que la elaboración de la Directiva Europea tomó cinco años”.

Asimismo, Iceta también apuntó que en 2023 se pondrá en marcha la Oficina de Derechos de Autor que, en sus palabras, “dará más visibilidad a los problemas relacionados con los derechos de propiedad intelectual, además de permitir una mayor autonomía de gestión en este ámbito”.

“Es probable que esta ley represente principalmente intereses gremiales y de clientelas partidistas, más que el interés común”, opina Simona Levi, del colectivo X-Net

La trasposición de la DEMUD mediante Real Decreto es una vía que ha suscitado críticas desde distintas posiciones, que entienden que este procedimiento carece de las garantías que otorgan al marco jurídico la consulta pública y una interlocución amplia. Así opina Simona Levi, del colectivo activista X-Net, para quien el hecho de que “se legisle el copyright por decretazo, sin interpelar a la sociedad civil organizada que nos ocupamos del tema desde hace décadas para que se proteja el derecho a acceder a la cultura y al conocimiento, y sí haya habido muchas reuniones con los grupos de interés de la industria, muestra hasta qué grado esta ley es probable que represente principalmente intereses gremiales y de clientelas partidistas, más que el interés común. Desgraciadamente, esta es solo una suposición ya que la ley se está cocinando en el más absoluto secretismo”.

Desde Wikimedia España, asociación sin ánimo de lucro que promueve el uso y la participación en la enciclopedia colaborativa digital Wikipedia, se considera que la reforma de los derechos de autoría es “una gran oportunidad para garantizar la digitalización y el acceso al patrimonio cultural”, pero valoran que la trasposición de la DEMUD se ha llevado a cabo “a través de un proceso que no contempla la participación de todas las entidades concernidas en el asunto”. Por ello, Wikimedia España solicita al Gobierno que reconsidere la tramitación del Real Decreto y que opte por una consulta formal con todos los actores relevantes para dar a la sociedad civil la necesaria oportunidad de participar en la elaboración de esta normativa.

“El mejor compromiso con la participación y la transparencia es trasponer la Directiva mediante una ley ordinaria con los debidos periodos de consulta pública”, aseguran desde Wikimedia España

“El mejor compromiso con la participación y la transparencia es trasponer la Directiva mediante una ley ordinaria con los debidos periodos de consulta pública”, asegura esta organización en un comunicado en el que muestra su postura favorable a garantizar “la salvaguarda de los derechos de participación, acceso a la información y al conocimiento y la protección del patrimonio cultural en el ecosistema digital”.

¿En qué cambia internet con esta nueva ley?

La Directiva 2019/790 pretende regular el uso en internet de contenidos protegidos por derechos de autoría y hace que las grandes plataformas como YouTube, Facebook o Google se conviertan en “directamente responsables del contenido que alojen”. Son “algunos de los operadores que se verán directamente afectados por esta legislación”, según el texto aprobado por el Parlamento Europeo.

Derechos de autoría
Copyright virtual La ley que cambiará internet ya está aquí, pero sabemos muy poco de ella
La Directiva europea sobre derechos de autoría en el mercado único digital promete alterar profundamente el paisaje de internet tal como lo conocemos, sobre todo en lo referente a plataformas de contenido audiovisual, bibliotecas virtuales e investigación. El 7 de junio debería estar lista su trasposición al ordenamiento jurídico español, pero el Gobierno reconoce que no llegará a tiempo.

Durante su tramitación, dos artículos resultaron especialmente controvertidos. El artículo 17, sobre el uso de contenidos protegidos por parte de prestadores de servicios para compartir contenidos en línea, responsabiliza a las plataformas del contenido que alojan, dejando en sus manos la decisión sobre qué uso de los materiales sujetos a propiedad intelectual se considera o no legítimo. Ha sido uno de los más criticados junto al artículo 15, que trata la protección de las publicaciones de prensa y otorga a las empresas editoras los derechos exclusivos de reproducción y comunicación pública de sus contenidos, lo que podría llevar a que implanten una suerte de tasa para poder utilizarlos en la red. Compartir fragmentos de artículos de noticias queda específicamente excluido de la directiva, pero el texto incluye disposiciones para evitar que los agregadores de noticias abusen de esta prerrogativa. La clave será la forma en que se recoja en la Ley de Propiedad Intelectual en España, que puede abrir dos vías: la autogestión de estos derechos firmando acuerdos individuales con los agregadores, o bien que la entidad de gestión CEDRO —Centro Español de Derechos Reprográficos—, por mandato legal, sea la única legitimada para su gestión. En este sentido, la plataforma Seguir Creando en Digital, que agrupa a entidades de gestión de derechos, asociaciones colegiales de escritores, colectivos de artistas o gremiales como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha manifestado que pedirá el voto en contra de los grupos parlamentarios para el Real Decreto si este no mantiene la gestión colectiva obligatoria de los derechos de autor.

La subida a la red de obras protegidas con objeto de citar, criticar, reseñar, caricaturizar, parodiar o imitar queda asimismo protegida por la DEMUD, lo que garantiza que los memes y GIF seguirán disponibles y se podrán compartir online, una de las novedades de esta regulación que más había dado que hablar.

Una parte importante del articulado de la Directiva 2019/790 alude a la relación entre los derechos de autoría en internet, la enseñanza, la investigación y la conservación patrimonial en bibliotecas, archivos y museos. El acceso y uso en la red de documentos, obras catalogadas y descatalogadas con fines educativos y de investigación queda resguardado mediante excepciones que den seguridad jurídica a esos trabajos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Resumen 2024, el año en que nos hartamos de la Inteligencia Artificial
El rechazo de quienes crean cultura al uso de los modelos de inteligencia artificial generativa ha sido una tónica habitual a lo largo de 2024. El Ministerio de Cultura ha impulsado medidas que no convencen a artistas y autores.
Derechos de autoría
Ya se aprobó en 2022 El Consejo de Ministros aprueba por segunda vez la creación de la Oficina de Derechos de Autor
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley para la creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, “una nueva herramienta para proteger a los creadores españoles frente a la inteligencia artificial”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.