Deportes
“El fútbol es refugio”: el mantra para derrocar las barreras de la exclusión social

Ubicado en pleno corazón madrileño, el club de fútbol Dragones de Lavapiés está compuesto por más de 400 personas de todos los lugares del mundo, entre los que se incluyen 50 países distintos.
10 oct 2023 06:00

Carlos Rodrigo, o ‘Carlitos’, tiene dificultades para utilizar su pizarra. Incluso para coger el teléfono y atender a este diario. Sin embargo, él no es profesor, aunque también enseña. Hace cinco años, en 2018, se propuso ser entrenador de fútbol y, pese a algunos “problemillas” que le puso la Real Federación Española de Fútbol, todo salió bien y lo consiguió.

Campeonato futbol Dragones - 1

“Al ir en silla de ruedas, tenían una cláusula que exigía pruebas físicas, pero a través de las firmas recogidas en una plataforma, las retiraron”, relata a El Salto. Padece atrofia muscular espinal de tipo dos, con una discapacidad del 75%. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, que, entre otras acciones, le impide mover los brazos con normalidad: “Un jugador me sujeta la pizarra y yo explico. Así enriquece el vestuario”.

Sin embargo, esta afección no le impide a Carlitos disfrutar de su trabajo: tomar el bastón de mando de su equipo, el cadete del CDE Dragones de Lavapiés.

El club de la plena inclusión

Ubicado en pleno corazón madrileño, el Dragones está compuesto por más de 400 personas de todos los lugares del mundo, entre los que se incluyen 50 países distintos. “Jugamos al fútbol con una intención: cambiar cosas en la sociedad”, afirma Dolores Galindo, presidenta del club. 

El Dragones es un crisol de culturas, con jugadores marroquíes, senegaleses o bangladesíes, entre el gran abanico de nacionalidades que lo componen. Una de las piedras angulares del club madrileño es uno de sus dos equipos formados por refugiados, el cual está federado.

Todo comenzó hace unos años, cuando pusieron en marcha una experiencia en la que participó un piso de acogida con menores extranjeros no acompañados. “Empezamos a jugar al fútbol con estos chicos y otros del barrio, y salió bien, a pesar de las dificultades que surgían. Hay chicos que no conocían el idioma y eso presentaba un reto”, indica Galindo. Asimismo, la presidenta pone el ejemplo de los chicos marroquíes, quienes, a pesar de no hablar castellano, “no se cerraban y hacían por integrarse”.

Campeonato futbol Dragones - 2

En el club son “especialistas en acogida” e invitaron a chicos de refugios. La presidenta pone el foco en el caso de uno de los jóvenes que tuvo que emigrar de su país: “Uno de ellos nos contó que entraron en su clase y dispararon a todos. Él decía que lo había superado, pero, ¿cómo te recuperas de algo así?”, se cuestiona Galindo sobre el estremecedor episodio. En este sentido, con el objetivo de alcanzar la plena inclusión, el Dragones organizó, en colaboración con la Junta Municipal del Distrito de Retiro, un torneo de fútbol para ensalzar los valores del deporte y “crear comunidad y refugio”.

Objetivo: celebrar el valor de la diversidad humana

Los jugadores y jugadoras preguntan a los entrenadores si “los cambios son ilimitados”. Están ansiosos por jugar, a pesar del calor sofocante, más propio de la época estival. El pasado 1 de octubre se celebró el V Torneo de Fútbol del Museo Nacional de Antropología, donde se congregaron más de 300 futbolistas.

Campeonato futbol Dragones - 8

Además de los equipos del Dragones, el CD Malasaña o el CD Orcasitas, entre otros, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) presentó un equipo compuesto por refugiados: “Tienen ganas de jugar, de hacer amigos…”, declara en una entrevista a este medio Natalia Guelfi, técnica de comunicación de CEAR. “Aquí reciben formación en idiomas, profesional… y también en conocer las leyes o normas de convivencia”, apunta Guelfi. “Reciben una formación 360”, añade.

Cristina Sirur, quien también trabaja en la Comisión, sostiene que las personas refugiadas y migrantes proceden de cualquier país donde se produzcan vulneración de derechos. Algunos de los motivos por los que se persigue a las personas, tal y como recoge la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, son de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas.

Según el informe CEAR 2023, las tres principales nacionalidades de las personas solicitantes de protección internacional en España durante el año 2022 fueron la venezolana, con 45.748 demandantes de asilo; colombiana, con 36.012, y peruana, con 8.937. A estas, le siguen los solicitantes marroquíes (3.905), hondureños (3.017) y nicaragüenses (2.118).

“El deporte es un lenguaje universal, de fácil comprensión”

Guillem Turró, profesor de la facultad Blanquerna de la Universitat Ramón Llull, asevera a este digital que, a pesar de que el deporte sea competitivo, es una actividad lúdica y está basada en valores morales: “El fair play no es solo el respeto a las reglas, sino al espíritu”. “Lo que está en juego es la diversión. El deporte es un lenguaje universal, de fácil comprensión. Es una actividad formativa y de reconstrucción, de algo que se ha perdido”, agrega.

Campeonato futbol Dragones - 10

Asimismo, Turró mantiene que si estas personas cooperan en el deporte, estas conductas son un preámbulo para otras esferas de la vida: “Cultiva el valor de la cooperación. Si aprendo a trabajar en equipo, puedo extrapolarlo a otros ámbitos de la vida, como laborales”.

“La forma de ver cómo los chicos crean vínculos es preciosa. Sin eso, no estaríamos defendiendo que el fútbol es refugio” comenta, por su parte, la presidenta de Dragones. “Es maravilloso ver cómo se crean amistades tan importantes entre las personas que están juntas”, concluye Galindo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.