Sorteo
Finalizado: Sorteo de cinco cursos-talleres “Contar tu propia historia”
Hoy, 25 de mayo, damos por finalizado el sorteo de los cinco cursos de narrativa y escritura personal y autobiográfica.
¡Felicidades a las ganadoras!

Ya hemos finalizado el sorteo ¡felicidades a las ganadoras!
- Juan C. M.
- María Jesús O.
- Juan Diego G. S.
- Carlos L.
- Emilia C. V.
Te ofrecemos la opción de participar en el sorteo de cinco cursos-talleres “Contar tu propia historia” de la mano de Lidia Luna, psicóloga y narradora, dentro del proyecto Narrativas y otras lunas.
Participa enviándonos desde hoy mismo un correo a sorteo@elsaltodiario.com con el asunto “sorteo narrativas y otras lunas” e indicando en el cuerpo del mensaje tu nombre y teléfono.
Podrás realizar el curso en cualquier momento acordando la fecha con Lidia Luna.
EL CURSO
Contar tu propia historia es un curso-taller de escritura y narrativas en 12 unidades. Está diseñado para que trabajes en ellas por tu cuenta durante 12 semanas, o en el tiempo que quieras dedicarle.
Unidades:
1. Identidades. Con mis palabras: Qué es la identidad? ¿Cuántas tenemos, a lo largo de la vida? ¿Somos siempre la misma persona? Contar tu propia historia: la vida como un viaje.
2. Escribir: escritura personal y escritura autobiográfica: Introducción a la escritura como herramienta para el autoconocimiento y el autocuidado.
3. Mirar al cielo, recuperar las preguntas: Recordaremos las preguntas de la infancia y a las personas que nos ayudaron a resolverlas o hacerlas más amplias. Repasaremos aquello que, aun hoy, nos sirve para construir sentido, o aceptar la falta del mismo.
4. El paisaje de tu vida: Empezar a revisar y estructurar el material autobiográfico.
5. Volver a casa: Revisar el camino andado; descansar, fortalecernos. Construir un hogar interior.
6. Viaje a la infancia: La niña o el niño que fuimos. Paisajes, casas, territorios, juegos.
7. Explorar las raíces: Los ancestros, el árbol genealógico / Raíces aéreas: mis tribus.
8. Nutrir la esencia: Abrazar y nutrir la esencia. Inventario de luz. Los deseos.
9. Explorar los márgenes y la sombra: Los márgenes. Las historias que nos han contado y nos cuentan, pero no son nuestras.
10. El vacío y el silencio: Contar desde el vacío. Explorar, aceptar y comenzar a integrar la sombra.
11. Nutrir la esencia II: Dibujar mis mapas. Narrativas de futuro: Revisar el camino andado; integrar, ordenar, proyectarnos en el futuro.
12. Los hilos de la memoria. Proyecto narrativo: La memoria emocional y el pensamiento autobiográfico. Técnicas de recuerdo y revisión de la historia de vida.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!