Promociones para suscriptoras/es mayo 2019

Tras un mes de campañas electorales y política institucional volvemos a nuestras militancias. Nos quedan unos años de concienciación y trabajo contra el fascismo. ¡Armémonos, leamos!

Haz tu pedido escribiendo a pedidos@elsaltodiario.com

Promoción suscriptoras mayo 2019
30 abr 2019 11:27

Los cuidados. Saberes y experiencias para cuidar los barrios que habitamos

Este libro podría ser descrito, en parte, como un libro de autodefensa comunitaria. Elaborado en común a partir del encuentro del mundo de la salud con el del ecologismo, el feminismo, las ciencias sociales o la economía. En él no existen los cuidados separados de un tiempo, un lugar y un contexto económico, político y ecológico. Este es un libro, además, que conoce y narra la belleza de las batallas que se dieron y las que ahora se están organizando, batallas comunitarias y por eso personales, o viceversa. Es el ir codo con codo, las mareas, los grupos de apoyo, los colectivos, las personas frágiles que son fuertes para llevar las reivindicaciones de otras, la autonomía, el darse normas en común que impugnen las normas de quienes nunca pisaron la tierra.

Cuidado dicen que viene de cogitatus, (cogito ergo sum, cuido luego existo), reflexión, pensamiento, que a su vez viene de agitar o dar vueltas a las cosas en compañía. Así es como vamos llegando a lo que, tal vez, un día sea la civilización. Mediante la articulación colectiva de la experiencia, con la riqueza real de cada gesto, de cada barrio y con el recuerdo del futuro, de lo que podremos llegar a hacer.

Editorial: Libros en acción
Autores: Edith Pérez Alonso, Antonio Girón y Juan Luis Ruiz-Giménez (Coords.)
Páginas: 292
PVP si NO estás suscrita/o: 15 €
Precio suscriptoras: 13€

Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución

Una completa, rigurosa y didáctica historia de la CNT, que llegó a convertirse en el sindicato mayoritario en España y en una organización clave en la modernización del movimiento obrero. Desde su prehistoria y su fundación en 1910 hasta la llegada de la democracia, Vadillo cuestiona algunas de las interpretaciones históricas asociadas al anarcosindicalismo, como su desorganización, su carácter insurreccional y su violencia arbitraria.
Julián Vadillo es profesor doctor en Historia por la UCM. Ha escrito libros y artículos sobre el feminismo libertario, el anarquismo en la revolución rusa o el movimiento libertario en el siglo XIX.
Editorial: Catarata
Autor: Julián Vadillo
Páginas: 288
PVP si NO estás suscrita/o: 18€
Precio suscriptoras: 15€

Haz tu pedido escribiendo a pedidos@elsaltodiario.com

Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver listado completo
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...