Laboral
La organización sindical comienza por el respeto

Cuando uno respeta a sus compañeras de trabajo, valora sus experiencias y sabe que tienen algo importante que aportar a la estrategia de lucha sindical.
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
22 feb 2024 08:30

Secretos de un Organizador Exitoso 10. Viene de la novena parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Cuando uno se respeta a sí mismo, no tolera ni el acoso ni la explotación. Cuando uno respeta a sus compañeras de trabajo, valora sus experiencias y sabe que tienen algo importante que aportar a la estrategia de lucha sindical.

No basta con decir al resto que les respetas. El respeto se construye cuando creamos relaciones personales, cuando nos cubrimos las espaldas unos a otros; así como lo hizo Bess Watts para conocer a los obreros sindicalizados en Rochester, tomándose una caña juntos y participando en sus manifestaciones.

Esto no sucede de la noche a la mañana. ¿Por qué tenemos que acercarnos personalmente? Porque organizarse es aterrador para la mayoría de la gente, a veces incluso para nosotras mismas. Nadie quiere meterse en problemas por liarla. La manera más eficaz para hacer frente a ese miedo es unir a la gente: cuando las relaciones son fuertes, todas nos sentimos más seguras y es más fácil tomar riesgos.

Los vínculos superficiales no resisten las tácticas de presión de los jefes. Kay Eisenhower fue una de las “madres fundadoras” de una sección del sindicato de empleados de servicios (SEIU) en el condado de Alameda, California. Ella recuerda: “Uno de mis ejemplos favoritos en el hospital fue cuando las empleadas se reunieron para crear un espacio de descanso en una estación de enfermeras vacía. Limpiamos la basura, trajimos plantas y utensilios de cocina de nuestras casas: creamos nuestro propio pequeño espacio”. Fue un espacio donde cada día se fortalecían las conexiones entre ellas, sobre todo porque lo habían diseñado ellas mismas.

 Secretos de un organizador exitoso 10.1

Conversaciones profundas

Cuando llegaron nuevos líderes al sindicato de maestros de Chicago (CTU) en 2010, heredaron la tradición de hacer llamadas por teléfono a los candidatos políticos, pero al mismo tiempo decidieron convertir este tiempo de llamadas en una manera de tener conversaciones en profundidad con las afiliadas del sindicato.

“Lo central en nuestras formaciones –cuenta el organizador Matt Luskin– era evitar que la gente tratara estas llamadas como llamadas para persuadir a la gente a que asistiera a un evento. En cambio, se trataba de indagar sobre las preocupaciones de las afiliadas y de discutir estrategias para ganar.”

“Queríamos asegurarnos de que las afiliadas más jóvenes tuvieran conversaciones con las activistas sindicales, que estábamos escuchando qué temas eran importantes para ellas, por cuáles estaban dispuestas a luchar y cuáles eran sus miedos”.

Las nuevas afiliadas eran a menudo las menos involucradas en el sindicato y las que tenían más miedo de actuar. Así que, durante el año previo a la finalización del contrato sindical, las llamadas telefónicas se centraron en contactar a afiliadas que llevaban menos de 3 años en el sindicato.

La profesora de educación especial Margo Murray cuenta que el departamento de organización del sindicato la formó para describir los objetivos de la junta escolar, escuchar las ideas de las afiliadas y proyectar una visión de cómo el sindicato podía ganar.

Se pidió a las afiliadas que participaran de una forma concreta: yendo a una manifestación, asistiendo a una formación, uniéndose al comité para negociar el contrato en su escuela, comunicándose con las familias o llenando los autobuses de gente para ir a la capital del estado. Las personas que hacían las llamadas telefónicas también aconsejaban a las afiliadas que ahorraran dinero en sus fondos personales de huelga, por si fuese necesaria una huelga.

“Al principio la respuesta era: ‘No voy a irme a la huelga, tengo préstamos de la carrera, no puedo darme el lujo de parar de trabajar ni un solo momento’ –dijo Murray– y yo les decía, ‘¿Puedes darte el lujo de pasar tu tiempo en el trabajo si los jefes deciden destruir nuestro contrato?’

“Les hablé de las cosas que nos querían quitar y una de las más importantes eran los bonos salariales que se otorgan por nivel de estudios y antigüedad. Y les decía: ‘Si nos quitan eso, no recibirás ninguna subida salarial por haberte sacado un título universitario tan caro’.

“Comencé a hablar sobre de la historia: ¿Qué ocurre cuando los sindicatos tienen que enfrentarse a los jefes y terminamos divididos en vez de unidos? La conversación generalmente duraba de 20 a 30 minutos. Al final, las personas eran mucho más receptivas”.

Secretos de un Organizador Exitoso 10.2

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Archivado en: Sindicatos Laboral
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros