Crisis energética
Salinas lucha contra las macroplantas fotovoltaicas

La localidad alicantina se enfrenta a tres grandes proyectos de fotovoltaicas a los que se oponen la mayoría de habitantes.
SalinasMacroplanta2
El pasado 22 de mayo se produjo una amplia manifestación en Salinas, convocada por Stop Plan Solar Vinalopó

La localidad alicantina de Salinas, situada en la comarca del Alto Vinalopó, es, desde hace varios años, un buen ejemplo de la nueva realidad derivada del boom de las renovables, una situación que parece haber llegado para quedarse especialmente en las zonas zonas interiores y rurales. Y es que Salinas, a pesar de contar con tan solo 1800 habitantes, cuenta con hasta tres proyectos de instalación de macroplantas fotovoltaicas presentados hasta la fecha que, juntos, suman un total de 340 hectáreas.

De los tres proyectos, la planta FV Argos es la que se encuentra en un estado más avanzado, pues el Ministerio de Transición Ecológica ya le ha otorgado el visto bueno mediante una Declaración de Impacto Ambiental, así como las autorizaciones adminsitrativas previa y de construcción. Situado en el Collado de Villena, el proyecto ocuparía un total de 190 hectáreas, de las que cuarenta serían destinadas para las placas. Todo ello para generar en torno a 88 MW de energía.

Salinas, a pesar de contar con tan solo 1800 habitantes, cuenta con tres proyectos de instalación de macroplantas fotovoltaicas presentados que, juntos, suman un total de 340 hectáreas

De los otros dos, cuyo visto bueno depende de la Generalitat, el más importante en extensión es el que recibe el nombre de Casa Mosén, que implicaría la instalación de una planta fotovoltaica que generará una potencia estimada de 42,6 MW en una extensión de 150 hectáreas. Algo parecido será el proyecto Serol, que prevé producir 50 MW en 100 hectáreas.

La respuesta social se ha organizado en torno a Stop Plan Solar Vinalopó, una plataforma ciudadana que no solo se centra en el municipio de Salinas, sino que da respuesta al conjunto de proyectos planificados en la comarca, entre los que se encuentran Elda, Petrer, Pinoso o Monóvar. Ya en su página web, la plataforma destaca estar a favor de las energías renovables pero no apoyar un modelo de desarrollo de las mismas que funciona como un “pelotazo para unos cuantos”, alejando a la sociedad de “una anhelada transición que sea justa y ecológica de verdad”.

La respuesta social se ha organizado en torno a Stop Plan Solar Vinalopó, una plataforma ciudadana que no solo se centra en el municipio de Salinas, sino que da respuesta al conjunto de proyectos planificados en la comarca

En ese sentido, Pepe Mataix, miembro de la plataforma, alerta de alguno de los riesgos para el municipio si se sigue adelante con todos estos proyectos: “veríamos afectado el turismo rural, así como el patrimonio de muchos vecinos, que se vería devaluado al tener grandes plantas cerca de sus casas y fincas”. Aun así, lo que más preocupa a Mataix es el factor humano, pues “la salud mental de muchos vecinos se vería afectada”, así como “la forma de vida de las personas que han estado viviendo aquí desde hace muchos años”.

A pesar de que son múltiples los argumentos que esgrimen los vecinos para posicionarse en contra de los proyectos, el Ayuntamiento se mantiene al margen, tanto que todas las alegaciones presentadas han sido de vecinos y particulares, en ningún caso han llegado desde alguna institución. Desde el consistorio dicen que no tienen ni información ni herramientas para hacer frente a estos proyectos, por lo que por el momento dejan hacer. Para Mataix, sin embargo, no es cierto, pues es mediante “las licencias de obra donde se puede intercedir”, pero “no quieren”.

SalinasMacroplanta

Sí es cierto que desde Stop Plan Solar Vinalopó denuncian que el Ayuntamiento ha tratado de poner piedras en el camino a la plataforma en su derecho a la protesta. Elspeth McFarlane, presidenta de la Asociación de Vecinos de Salinas, cuenta cómo el consistorio les denegó el permiso de concentración por “no poder garantizar la seguridad”, cuando ellos habían comunicado “una concentración para veintiún personas”, algo que usaron también como argumento para negarles la posibilidad de colocar una mesa informativa en la vía pública.

McFarlane denuncia también que “llevamos tres años sin poder usar nuestra sede –que es pública– porque está sin luz”. Para McFarlane, aunque desde el gobierno local eviten posicionarse públicamente a favor de los proyectos, “está claro que están apoyándolo”. A Mataix solo se le ocurre una razón por la que desde el Ayuntamiento se esté apoyando así la llegada de las macroplantas, y es “el aspecto puramente económico”, ya que “el único interés que se nos ocurre que puede haber es el del dinero que se puede recaudar vía impuestos”.

SalinasMacroplanta1

Y es que Salinas se encuentra en una localización privilegiada a ojos de las grandes compañías que impulsan este tipo de macroplantas. “El criterio no es ni poblacional ni de superfície”, explica Mataix, que señala como motivo principal la “necesidad de tener cerca una subestación transformadora” que funcione como punto de vertido. Estas subestaciones suelen estar cerca de grandes núcleos poblacionales, como Alicante o València, pero “esos sitios no los van a tocar”, por lo que buscan “lugares de interior, donde el suelo sea barato y no estén lejos de grandes núcleos de población”, algo que cumple a la perfección Salinas, situada próxima a Elda-Petrer, uno de los principales núcleos de la provincia. Al ser un municipio pequeño se entiende que “no va a haber una gran masa social que se te pueda poner enfrente”. Para Mataix, se sigue en este caso la lógica de “quiero verter la energía generada aquí y ya me preocuparé de ver cómo monto la planta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.