Crisis energética
Podemos propone bajar la factura de la luz con el impuesto a las eléctricas

Desde la formación proponen que la recaudación se utilice para financiar la compensación a las eléctricas que ahora se carga en la factura.
Gas y regasificadoras - 2
Planta de regasificación de Cartagena. Foto: Enagás
20 sep 2022 12:55

El “mecanismo del tope al gas” ha permitido contener y reducir sustancialmente el precio de la electricidad en el mercado mayorista, al desconectarse parcialmente el precio del gas de la remuneración que reciben el resto de tecnologías. Desde el partido han estimado que el tope del gas ha generado un ahorro medio del precio mayorista entorno al 19% (equivalente a 62 €/MWh). Según la OCU, para los consumidores adscritos a contratos PVPC, sobre quienes recae mayoritariamente la compensación, el ahorro medio estimado en la factura eléctrica es de 13,5%.

Pero, según explican desde el documento de propuestas publicado por la Secretaría de Economía, Energía y Modelo Productivo de Podemos, al financiarse la compensación a los ciclos combinados en la propia factura eléctrica, se está impidiendo que la contención de las facturas que propicia la ‘excepción ibérica’ pueda ser aún mayor. Es decir, el tope al precio del gas funciona pero la compensación que se les paga a las empresas a modo de compensación en caso de que el precio del gas se sitúe por encima de lo estipulado para cada mes evita que el ahorro en las facturas de la luz se incremente. Para ir más allá y aumentar el ahorro a las familias, desde la formación morada han planteado nuevas medidas.


Una de las principales y que afectaría directamente a las facturas de la ciudadanía sería buscar una alternativa al actual diseño de la compensación que se paga a los generadores gasistas, que corra a cargo de las empresas del sector mientras se mantengan, tal y como hoy sucede, las actuales retribuciones a las tecnologías inframarginales, muy superiores a los costes de generación.

Pero desde Podemos ofrecen otra alternativa a este problema aprovechando los vientos de cola europeos en cuanto al impuesto a las eléctricas y la propuesta de la Comisión Europea de utilizar la recaudación del gravamen para ayudar a las familias y empresas más vulnerables e intentar aminorar la factura: financiar dicha compensación que se carga directamente en la factura de los consumidores con el impuesto extraordinario a las eléctricas.

De esta forma la reducción de la factura de consumidores sería mucho mayor, especialmente en los momentos en los que se necesita mucho gas en el pool eléctrico. Además, esto supondría una reducción mayor de la inflación, en la medida en que el INE calcula dicho rubro a partir del mercado regulado, que es el que soporta la compensación en sus facturas.

Otra de las propuestas ha sido acelerar el trámite parlamentario y aprobar el proyecto de Ley por el que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico

Otra de las propuestas ha sido “acelerar el trámite parlamentario y aprobar el proyecto de Ley por el que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. El precio de la tonelada de CO2 en el mercado europeo ha pasado de situarse entre 20 y 30 euros en 2019 a entre 70 y 80€ en el año actual. Estos precios también se repercuten en el mercado mayorista de la energía y provoca unos nuevos beneficios extraordinarios a las centrales que no emiten CO2. Dicho Proyecto de Ley planta recortar los ingresos que reciben las centrales nucleares, el 80% de la potencia hidroeléctrica instalada y los parques eólicos anteriores a la publicación de la Directiva 2003/87/CE, que creó el mercado europeo de CO2. Con un precio de la tonelada de CO2 a 100€, la minoración de ingresos sería de 1.691 millones de euros. Lo que, según el documento de Podemos, dado el precio actual de la tonelada ayudaría a rebajar la factura entre el 4 y el 5%.

Reformar el mercado eléctrico

Pero ante los parches provocados por la actual situación y la tensión de los mercados energéticos, desde Podemos vuelven a exigir que una reforma del mercado eléctrico que reduzca el precio mayorista y los beneficios caídos del cielo de las empresas eléctricas, a la vez que impulse la generación de electricidad con energía renovable.

Para ello, piden que la reforma ha de acercar el precio que reciben las distintas tecnologías en el mercado mayorista al coste de producción de la energía, permitiendo la generación de unos beneficios razonables para favorecer la inversión en energías renovables.

Además, proponen avanzar hacia el desarrollo de ‘contratos por diferencias’, específicos para nucleares, hidroeléctricas y renovables, lo que según ellos ayudaría a acercar las remuneraciones de estas tecnologías a sus costes de generación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.