Crisis energética
El Gobierno anuncia que bajará el IVA del gas del 21 al 5%

Pedro Sánchez anuncia que bajará el impuesto desde octubre hasta final de año.
1 sep 2022 08:47

Siguiendo la senda que tomó con la luz, el Gobierno bajará el IVA del gas del 21 al 5%. En una entrevista en La Ser, Pedro Sánchez ha explicado a Angels Barceló que desde octubre se bajará dicho impuesto.

En un primer momento, la bajada de IVA será temporal hasta final de año, pero Sánchez ha declarado que dicho periodo se podrá alargar en caso de que las condiciones del mercado y de la guerra sigan en el mismo punto.

El presidente también ha asegurado, en contra de lo que había dicho Yolanda Díaz, que sí que habrá un aumento en el presupuesto del gasto militar dentro de los própios Presupuestos Generales del Estado que se están negociando para 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Chineosky
3/9/2022 9:34

Trampas al solitario, eso es lo que se nos presenta como un favor.: Una bajada de un 16% tanto para el que consume X como para el que consume Y, sobre un bien de consumo de vital importancia.
"Y...donde está la trampa?" se pregutará el común de los mortales? Especialmente aquellos con el agua al cuello, "a mi me supone un ahorro de de A que me viene de maravillas"
Vd. estimado amigo X consume H y esto le supone un L de supuesto ahorro, mientras que a Y que consume I le supone un M; cantidad que puede, perfectamente, permitirse. Es más, puede doblar o triplicar mientras que Vd, no se puede costear el que, actualmente, consume. Explicado de otra forma:
A consume 1000 al 21% = 210. Para consumir 1000 debe tener ingresos XXXL
B consume 200 " "" % = 42. Para consumir 200 se las ve y se;las desea con sus emolumentos XS.
A, que, cómodamente, ya podia pargarselo, se ve beneficiado con 21O de ahorro que podría resultar en un incremento de gasto proporcional a la cantidad que se ahorra, mientras que Vd., B, ya asfixiado por el coste, no se lo podrá permitir. Razón por la que la medida, -más temprano que tarde- terminará perjudicándole. Esos ingresos estatales no previstos y ese aumento del preciado bien tendra que salir de algún sitio. La experiencia, desgraciadamente, nos dice que suele ser del bolsillo de los más pobres: Vd/. yo y otros muchos, muchísimos más.
El gobierno podría actuar de diferente forma sin que resulte tan oneroso a sus cuentas=nuestros bolsillos,
Manteniendo la tasa al nivel actual y reembolsando, por adelantado, a aquellos hogares más perjudicados, A bote pronto se me ocurre poner como ejemplo a la Republica Comunista, Bolivariana, Castrista, ista , más ista del Reino Unido y su totalitario régimen liderado por el extremocomunista Boris Johnson, sopena de que la idea no sea suya.: Un cheque para pensionistas y personas con ingresos no superiores a X
No se Vd. amigo X, pero a mí, la exeriencia me dicta que el que ya consume mucho, lo hace sin que le importe el resto, porque puede permitírselo y es como una gota de agua en el océano de sus bolsillos, mientras que el que no puede consumir lo que, por justicia humana, le correspondería, no va a disparar su consumo por el hecho de hacerlo con pólvora real de tercera categoría. Pero como todo es posible, pudiera estar equivocado.
En cualquier caso, no deberíamos olvidar que hablamos de un bien de consumo vital en manos del especuladores. Bien limitado y sin fuentes propias en nuestro país. Bien, que tarde o temprano, tratarán y lograrán vendernos a precios más elevados aprovechando cualquier excusa real o inventada.
No nos engañemos: Los que pueden permitirse climatizar sus piscinas, vaciar el depósito de su último juguete en 12 minutos, etc., no está preocupado -al uso- por el precio o el IVA sobre el gas, porque probablemente, sea dueño de una de esas fuentes o trabaje directa o idirectamente para sus dueños. Despierte de su sueño y contemple la cruda realidad!: "Pastel -en las palbras de María Antonieta- parra hoy y hambre para mañana,"


0
1
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
2/9/2022 19:02

Bienvenida sea la aspirina aunque con mucho retraso y con vistas a salvar los muebles ante la galerna que se avecina en las proximas elecciones, por cierto para cuando la rebaja del IVA veterinario, que pasó del 8% al 21% con el gobierno anterior? Un saludo.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.