Crisis energética
El Gobierno anuncia que bajará el IVA del gas del 21 al 5%

Pedro Sánchez anuncia que bajará el impuesto desde octubre hasta final de año.
1 sep 2022 08:47

Siguiendo la senda que tomó con la luz, el Gobierno bajará el IVA del gas del 21 al 5%. En una entrevista en La Ser, Pedro Sánchez ha explicado a Angels Barceló que desde octubre se bajará dicho impuesto.

En un primer momento, la bajada de IVA será temporal hasta final de año, pero Sánchez ha declarado que dicho periodo se podrá alargar en caso de que las condiciones del mercado y de la guerra sigan en el mismo punto.

El presidente también ha asegurado, en contra de lo que había dicho Yolanda Díaz, que sí que habrá un aumento en el presupuesto del gasto militar dentro de los própios Presupuestos Generales del Estado que se están negociando para 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Cortes de Luz
Cortes de luz en Granada Sin luz no hay derechos: desestimada la demanda contra Endesa, la lucha vecinal en Granada continúa
Después de ser admitida a trámite y de cinco años de espera, la denuncia a ENDESA por parte de los vecinos del distrito norte afectados por cortes de luz ha sido desestimada.
Alemania
Alemania Volkswagen y el “hombre viejo” de Europa
La semana pasada los medios informaban de que Volkswagen se plantea cerrar “al menos” una planta de producción de automóviles y otra de fabricación de componentes en Alemania.
Chineosky
3/9/2022 9:34

Trampas al solitario, eso es lo que se nos presenta como un favor.: Una bajada de un 16% tanto para el que consume X como para el que consume Y, sobre un bien de consumo de vital importancia.
"Y...donde está la trampa?" se pregutará el común de los mortales? Especialmente aquellos con el agua al cuello, "a mi me supone un ahorro de de A que me viene de maravillas"
Vd. estimado amigo X consume H y esto le supone un L de supuesto ahorro, mientras que a Y que consume I le supone un M; cantidad que puede, perfectamente, permitirse. Es más, puede doblar o triplicar mientras que Vd, no se puede costear el que, actualmente, consume. Explicado de otra forma:
A consume 1000 al 21% = 210. Para consumir 1000 debe tener ingresos XXXL
B consume 200 " "" % = 42. Para consumir 200 se las ve y se;las desea con sus emolumentos XS.
A, que, cómodamente, ya podia pargarselo, se ve beneficiado con 21O de ahorro que podría resultar en un incremento de gasto proporcional a la cantidad que se ahorra, mientras que Vd., B, ya asfixiado por el coste, no se lo podrá permitir. Razón por la que la medida, -más temprano que tarde- terminará perjudicándole. Esos ingresos estatales no previstos y ese aumento del preciado bien tendra que salir de algún sitio. La experiencia, desgraciadamente, nos dice que suele ser del bolsillo de los más pobres: Vd/. yo y otros muchos, muchísimos más.
El gobierno podría actuar de diferente forma sin que resulte tan oneroso a sus cuentas=nuestros bolsillos,
Manteniendo la tasa al nivel actual y reembolsando, por adelantado, a aquellos hogares más perjudicados, A bote pronto se me ocurre poner como ejemplo a la Republica Comunista, Bolivariana, Castrista, ista , más ista del Reino Unido y su totalitario régimen liderado por el extremocomunista Boris Johnson, sopena de que la idea no sea suya.: Un cheque para pensionistas y personas con ingresos no superiores a X
No se Vd. amigo X, pero a mí, la exeriencia me dicta que el que ya consume mucho, lo hace sin que le importe el resto, porque puede permitírselo y es como una gota de agua en el océano de sus bolsillos, mientras que el que no puede consumir lo que, por justicia humana, le correspondería, no va a disparar su consumo por el hecho de hacerlo con pólvora real de tercera categoría. Pero como todo es posible, pudiera estar equivocado.
En cualquier caso, no deberíamos olvidar que hablamos de un bien de consumo vital en manos del especuladores. Bien limitado y sin fuentes propias en nuestro país. Bien, que tarde o temprano, tratarán y lograrán vendernos a precios más elevados aprovechando cualquier excusa real o inventada.
No nos engañemos: Los que pueden permitirse climatizar sus piscinas, vaciar el depósito de su último juguete en 12 minutos, etc., no está preocupado -al uso- por el precio o el IVA sobre el gas, porque probablemente, sea dueño de una de esas fuentes o trabaje directa o idirectamente para sus dueños. Despierte de su sueño y contemple la cruda realidad!: "Pastel -en las palbras de María Antonieta- parra hoy y hambre para mañana,"


0
1
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
2/9/2022 19:02

Bienvenida sea la aspirina aunque con mucho retraso y con vistas a salvar los muebles ante la galerna que se avecina en las proximas elecciones, por cierto para cuando la rebaja del IVA veterinario, que pasó del 8% al 21% con el gobierno anterior? Un saludo.

0
0
Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.
Amazonía
Caso Chevron Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
La vida y ya
La vida y ya Ya no sé quién vive en el primero
El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Análisis
Análisis Rojava en peligro
Las intenciones de Turquía en Siria ponen en peligro no solo la Administración Democrática Autónoma del Norte y Este de Siria (AADNES) sino también la convivencia del resto de minorías presentes en el país.
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Galicia
Memoria histórica Así fue como el Patronato de Protección a la Mujer transformó Galicia en un convento de clausura
Las mujeres que cayeron en las redes del Patronato iniciaron un periplo de encierro, humillaciones, abusos y explotación que es desconocido para la mayor parte de la población. Queda hoy en la impunidad de un silencio que tenemos el deber de romper.

Últimas

Opinión
Tribuna Todas las razones para decir ‘Altri non’
Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Música
Música Un coro para homenajear las luchas obreras: “La canción protesta del pasado es historia viva”
El coro de canción protesta de Madrid nació para rescatar del pasado las tonadas de la lucha obrera y ponerlas al servicio de distintos activismos en el presente.

Recomendadas

Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz"
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”
Pensamiento
Sarah Jaffe “En realidad tenemos que hacer menos. E impedir que algunas cosas sucedan”
La escritora y periodista Sarah Jaffe aborda el desengaño cotidiano al que nos aboca el mundo laboral e investiga cómo, a pesar de todo, las personas se organizan colectivamente en sus empleos para que “trabajar apeste menos”.
Ocupación israelí
Palestina Vivir en alerta: la resistencia palestina frente la ocupación israelí
La cruda realidad de las feministas palestinas que, ante la represión y las detenciones arbitrarias, continúan su lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.