Crisis económica
Unidas Podemos propone un impuesto extraordinario a los grandes supermercados
En una rueda de prensa esta misma mañana, el portavoz de Unidas Podemos ha anunciado el nuevo paquete de medidas anticrisis que propondrán a sus socios de gobierno para prorrogar el escudo anticrisis durante el próximo año.
Justo un día después de que Pedro Sánchez anunciara que está estudiando medidas para reducir los precios de la cesta de la compra, desde UP han lanzado una nueva batería de cuatro propuestas que pretenden ayudar a las familias que más están sufriendo con las consecuencias de la inflación y que “aquellos que se benefician de manera ilegítima, aporten más”, según ha dicho Fernández.
Impuesto a los supermercados
Para poner en contexto la necesidad de nuevas medidas que vayan dirigidas a paliar las consecuencias, Fernández ha señalado como algunos alimentos básicos han aumentado sus precios en un año superando en algunos casos el 50%. Por otro lado, ha indicado que Mercadona, una de las cadenas que más ha subido los precios según un informe realizado por la OCU, ha anunciado que prevé ganar 700 millones de euros en el próximo año.
“Estamos comprobando que en muchos casos estos costes estos incrementos no están relacionados con los costes, sino que se van de manera ilegítima a las grandes cadenas comercializadoras”, ha lamentado el portavoz de Podemos.
El impuesto específico para estas cadenas de supermercados tendría un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios
Es por ello que desde Unidas Podemos proponen un impuesto extraordinario a las grandes distribuidoras. El impuesto específico para estas cadenas de supermercados tendría un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios. Además de recaudar, desde UP creen que el impuesto puede que tenga una “un efecto disuasorio para que estas cadenas no aumenten tanto los precios” y que se complementará con las ayudas en forma de cheque que también han anunciado hoy.
8 millones de familias
La otra propuesta estrella anunciada hoy por Fernández ha sido la creación de un nuevo cheque que de entre 250 y 500 euros, según la situación y renta de cada receptor de la ayuda. Con este nuevo cheque pretenden llegar a más de 8 millones de hogares.
La cuantía recibida se podrá gastar en lo que quiera cada familia, pero Fernández ha remarcado que su objetivo es que “ayude a aflojar el peso de la cesta de la compra sobre las familias”.
Congelar hipotecas y alquileres
Esta medida, que ya se aplicó durante la pandemia, con “muy buenos resultados” como ha dicho el portavoz del partido morado. Pero desde el partido temen que al desaparecer la medida, los alquileres vuelvan a dispararse tal y como ha explicado que ya está ocurriendo. Por lo que UP propone que la medida se prolongue durante todo 2023.
Desde Unidas Podemos proponen la congelación de las cuotas de los préstamos hipotecados variables
Además, también han señalado que están comprobando que muchas familias han visto incrementada su cuota hipotecaria en más de un 40%. Por lo que desde UP también proponen que se congelen las cuotas de los préstamos hipotecados variables.
Por último, desde el partido también proponen que se aumente hasta el 50% la financiación estatal del transporte público. En estos momentos la financiación estatal alcanza el 30% y después son los gobierno autonómicos los que tienen que decidir si lo complementan financiando hasta el 50%.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!